Y sí, el agua fluye de arriba para abajo

Columna
Publicado el 04/12/2022

Mientras algunos masistas, haciendo alarde de sofismo, declaran que Bolivia salió bien parada del juicio en la Haya, algunos antimasistas están rasgándose las vestiduras por haber “perdido” el Silala.  Comcipo, que impidió un acuerdo de lotería que había sido trabajado durante el gobierno de Morales, cuando Choquehuanca era canciller, quiere hasta enjuiciar a Evo. Esta derrota nos ha traído a la memoria la otra gran derrota, la vergonzosa paliza respecto a los supuestos derechos expectaticios marítimos. 

Bolivia no perdió ni el mar ni el Silala en La Haya, el mar se perdió en 1879, en la guerra (no estábamos en condiciones de conservar y defender esa lejanísima provincia), y las aguas del Silala eran siempre aguas internacionales, que surgían en las montañas de Bolivia y que fluían hacia el mar. 

Lo que perdió nuestro país es una importante suma de dinero, que fue lo que se pagó a abogados y demás comparsa por ambos procesos, y eso fue un gasto insulso, que además, considerando las intenciones espurias del gobierno del MAS, vale decir, utilizar esos juicios para consolidar su plan de eternización en el poder, pueden ser calificados como malversación.

Aunque el juicio del Silala lo comenzó Chile, Bolivia estuvo amenazando al respecto y haciendo ridículos y costosos aspavientos, como el caso de las costosas agüitas repartidas en el G-77, sino que había iniciado el descabellado juicio arriba mencionado. 

Insisto en el enorme gasto de dinero que se ha hecho en estos estúpidos ejercicios judiciales y creo que hay una responsabilidad seria con respecto al manejo de esos recursos, aunque obviamente no habrá manera de hacer un juicio, porque, como sabemos, el poder judicial boliviano es…masista.

Pero hay algo más: estos dos rollos en los que nos hemos visto envueltos, que en realidad nos deberían avergonzar profundamente, responden no sólo a la angurria de poder del presidente que quería serlo para siempre, sino a los traumas irresueltos que tenemos los bolivianos en general y, en el caso del Silala, los potosinos en particular. 

La historia de la pérdida del mar nos la contamos tan mal que tenemos una relación con esa pérdida que es genuinamente patológica. (Dicho sea de paso, es esta postura la que no ha permitido que encontremos soluciones inteligentes para tener un flujo más expedito de nuestras relaciones comerciales con resto del mundo). 

En el caso del Silala, el complejo potosino de haber sido supuestamente el reservorio de plata “más grande del mundo”, y la suposición de haber sido despojados de esa riqueza sin beneficio alguno, sumado al mito de la riqueza estannífera que hizo de Patiño el hombre “más rico del mundo” gracias a las entrañas de sus cerros, ha hecho que la gente se sienta estafada por el mundo y esté alerta a que cualquiera se pretenda aprovechar de sus recursos naturales. Si a ese campo de cultivo sumamos los irresponsables y deshonestos estudios que decían que las aguas del Silala habían sido desviadas para llevarlas a Chile, tuvimos el escenario perfecto para que Morales se lanzara con sus bravatas, haciendo uso demagógico de los traumas populares. 

Estos juicios de la Haya deberían hacernos más juiciosos, Bolivia y los bolivianos tenemos que madurar, tenemos que ser más realistas, tenemos que dejar de jugar con los sentimientos que anidan tan fácilmente en gente poco informada. 

Toda derrota conlleva una oportunidad, ahora sabemos que el mar perdido está y que el agua fluye de arriba para abajo, y tal vez podamos construir una agenda moderna y razonable con el vecino de marras. Tener buenas carreteras que unan sus puertos con nuestras ciudades, tener puntos fronterizos modernos y eficientes, tener a disposición buenos y amigables puertos, tal vez hasta administrados parcialmente por bolivianos, es algo que puede darse ni no nos anclamos en los tristes acontecimientos del siglo antepasado, ni desarrollamos la teoría de que el Sol da vueltas alrededor de la Tierra.

 

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

30/04/2023
Si hay algo que convierte a nuestro bello país en un muladar, eso es su sistema judicial. Aunque sabemos que nunca fue perfecto, este ha caído a niveles...
23/04/2023
Unos días antes de Semana Santa el jefe del MAS se lanzó con un exabrupto que merecía comentario, no lo hice oportunamente porque de alguna manera no me...
09/04/2023
Crecido y educado como católico, nunca he podido dejar de fascinarme por los eventos que son recordados desde hace casi dos mil años, que tuvieron lugar en...
25/12/2022
Estimado Lector: es posible que usted haya pasado una linda Nochebuena y que esta columna la esté leyendo no tan temprano en este domingo navideño, tal vez...

Más en Puntos de Vista

HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
06/05/2023
06/05/2023
COLUMNA LUMINOSA
MAURICIO AIRA
06/05/2023
Mónica Barrenechea
06/05/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
06/05/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
05/05/2023
En Portada
Dos jesuitas de la Compañía de Jesús declararon ayer en la Fiscalía General de La Paz, cada uno por más de cuatro horas. Se conformó una comisión especializada...
El alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa, dos secretarios y un concejal fueron denunciados ayer ante el Tribunal Electoral Departamental (TED) y la...

Senadores de la oposición manifestaron que el Banco Central de Bolivia (BCB), controlado por el Gobierno, obtuvo un “cheque en blanco” con la aprobación de la...
Para el parlamentario oficialista del ala "evista" del MAS, Héctor Arce, el responsable para la intervención del Banco Fassil por no tener el dinero en...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ayer calificó “la autodenominación” de las concejalas de su partido, Daniela Cabrera y Claudia Flores, para...
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) gestiona la habilitación sanitaria de alimentos como leche, carne y limón para...

Actualidad
El rey Carlos III y la reina consorte, Camila, salieron este sábado del Palacio de Buckingham, en Londres, hacia la...
La ceremonia de la coronación del rey Carlos III empezó este sábado a las 11.00 hora local (09.00 GMT) en la Abadía de...
Miles de personas ya están congregadas este sábado a lo largo de la ruta que tomará la procesión en carroza que harán...
El magisterio urbano determinó ayer un cuarto intermedio en sus medidas de presión y levantó la huelga de hambre y el...

Deportes
Wilstermann enfrentará hoy (17:30) a Real Tomayapo, en el estadio IV Centenario de Tarija, en partido válido por la...
La afición de Aurora comenzó a generar mucha expectativa por el partido de mañana (15:00) ante The Strongest, por la...
Universitario de Vinto visitará este lunes (19:00) a Bolívar, por la jornada 12 del Campeonato de la División...
El club Palmaflor anunció ayer que desde esta jornada pondrá a la venta los abonos 2023 , con diferentes precios y que...

Tendencias
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...
"El beso de una mujer trans al dictador Hugo Bánzer, en pleno festival del Gran Poder, fue el principio de la...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...