Microliderazgos

Columna
Publicado el 06/12/2022

Estamos en modo perdedores. En el Mundial de la Diplomacia, efectuado en la Corte Internacional de Justicia de la Haya, hemos obtenido un resultado desfavorable: Bolivia 0, Chile 2.

También hemos perdido miles de hectáreas consumidas por incendios provocados y tierras avasalladas por los autodenominados interculturales.

Con respecto a la primera pérdida, Carlos Toranzo Roca, intelectual boliviano profesionalizado en economía y especializado en ciencia política, dijo que Morales se relaciona con la misma y que “su nombre será recordado porque él condujo a que se ratifique la pérdida de nuestro litoral, sus bravuconadas no hicieron mella en La Haya, su ignorancia sobre temas de Estado condujo a que Bolivia cierre negativamente el litigio con Chile y perdamos nuestra salida al mar. La derrota en La Haya sobre la cuestión del Silala también es herencia suya. Ese es su legado”.

Vamos al segundo tiempo, hablemos de microliderazgos positivos y veamos que sí podemos ganar, siendo un microlíder. Sirva de ejemplo el caso de Japón, en el Mundial Catar 2022, donde ha ganado posiciones.

El antetítulo a su actitud se llama atarimae: dejar algo mejor a cómo lo encontraste. Por eso limpian los estadios deportivos y dejan pequeños presentes en los camarines.

El título principal se llama Samurai Azul. En 1992 ellos estaban tocando fondo en el tema futbolístico, cuando Bolivia estaba en su mejor momento.

Ellos dijeron: en los próximos cien años, vamos a ser campeones del mundo. Ese es su plan: Japón líder mundial de fútbol en 2092.

Han pasado 30 años y Japón va muy adelante en el tablero del Mundial y no es casual. Tiene que ver con su cultura de la excelencia, del mejoramiento y con metas de larguísimo aliento.

Eso da para pensar en Bolivia, que siempre está mirando al pasado, desde el balcón de los “famosos” 500 años, y glorifica a la selección de fútbol del 93 y a la del 63, pero ¿qué ha hecho desde entonces? Solamente ha alabado a los mejores, pero no ha construido nuevos líderes. El trabajo de un líder no es que la gente lo mire. Un líder construye más líderes. Todos tenemos ese potencial en pequeños espacios.

El gran defecto que tiene Bolivia y que la está hundiendo todos los días es precisamente que espera a un salvador, a un Evo, un Camacho, un lo que sea. A cualquier autoridad, que aglutine y que la unifique como país.

Algo que no necesitamos. No deberías esperar a que tu jefe te dé una orden para realizar una acción. Tú mismo puedes hacer buenas acciones en el barrio, la escuela, la oficina, en tu condominio, o al interior de tu familia, lograr pequeños o grandes cambios. Tú eres líder y estás llamado a serlo.

Eduardo Galeano decía “gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, es la que está cambiando el mundo”. Llegó tu hora. Transfórmate y se un microlíder.

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

14/11/2023
La paciente, nerviosa, entró a la consulta. “El resultado es positivo”, dijo el médico. “Usted padece de cáncer. Comenzó hace 17 años y se fue extendiendo...
07/11/2023
“La hidratación, después de una emergencia es clave, el cansancio y desgaste que sufren nuestros voluntarios luego de varias horas de trabajo es inminente....
31/10/2023
Desde hace años, el 31 de octubre concita la atención especialmente de los niños quienes quieren “celebrar” la fiesta de Halloween disfrazándose de su súper...
24/10/2023
La locomotora del progreso nos ha llevado a la sucursal del infierno. En varias zonas del país hemos sobrepasado los 40 grados centígrados, gracias a la...
17/10/2023

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2025
En Portada
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...

Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias, subcomandante del Comando Departamental de la...
La directora nacional del Instituto de Investigaciones Forenses, Ana Katherine Ramírez Gamón, dio a conocer hoy que según informe emitido de casos atendidos...
El acceso a la población de Llallagua, ubicada al norte de Potosí, se complica aún más puesto que a los instalados por los seguidores de Evo Morales se agrega...
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

Actualidad
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de...
El juez Marcelo Lea Plaza lo hizo al responder a una de cumplimiento interpuesta por un ciudadano que cuestiona la...
"Hay fuerzas oscuras que están complotando no solo contra el proceso electoral, sino que buscan destruir la democracia...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...