Desnaturalizar la violencia

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 11/12/2022

Una tarea urgente hoy en Bolivia es, sin duda, la de desnaturalizar la violencia. Al paso que vamos, y dada la clara apuesta del gobierno central, estamos ante el riesgo inminente de caer en una peligrosa y nefasta escalada de violencia. Los últimos hechos registrados en diferentes ciudades del país así lo demuestran. Ya no importa si es la sede de gobierno o una comunidad olvidada y lejana: en una y otras se están repitiendo hechos de violencia marcados por la confrontación entre civiles y, lo que es aun peor, provocados, alentados y protagonizados por grupos de choque entrenados para golpear, vejar y matar que operan con total impunidad, bajo el amparo de las fuerzas policiales.

Digo grupos entrenados para la violencia, porque queda cada vez más claro que estos no actúan al calor de un conflicto inesperado, ni surgen de manera espontánea e inusual. Así lo evidencian las actuaciones de estos grupos vistas en Las Londras, durante los 36 días de paro y ahora en los predios de la familia Kim, todos ellos en el departamento de Santa Cruz. O los ya registrados antes en la capital paceña, sea en el conflicto entre cocaleros de Yungas y los movidos por el MAS o en el ataque a la marcha de vecinos movilizados por las demandas de los médicos y, luego, por el Censo 2023. O los denunciados en Potosí, a propósito de la defensa del Cerro Rico, como bien lo ha documentado el diario El Potosí.

En todos ellos destaca el movimiento de grupos de encapuchados o de barbijos, con palos o machetes en mano, cuando no dinamita o armas de grueso calibre, que se desplazan con una destreza característica de entrenamiento militar. En casi todos los casos, con una yapa perversa como es la tortura, tanto física como psíquica, ejecutada sin ningún tipo de reparos, a vista y paciencia de los llamados por ley para combatirlos, entre otros la Policía y el Ministerio Público, sólo por citar a los de mayor responsabilidad. Lo acabamos de ver una vez más en los últimos días en los hechos registrados justamente en los predios de la familia Kim y alrededores, zona del Parque Lomas de Arena en el municipio de La Guardia.

Que estos grupos violentos actúen favorecidos por la inacción de la Policía o, más grave aun, con su aliento y apoyo efectivo es una prueba fehaciente de que lo hacen con la venia del gobierno central. Una complicidad que rompe todo límite y que configura ya la violación de lo establecido en la Constitución y otras leyes y normas que de ella emanan. Ni qué hablar de reglas básicas como las que se leen en la misión y visión que proclama la Policía en su portal institucional: “Defensa de la sociedad, conservación del orden público y cumplimiento de las leyes en el territorio boliviano”, como misión, y “consolidar una institución humanizada, profesional, científica, especializada y transparente de servicio al pueblo, garantizando una Bolivia segura y el vivir bien...”, como visión.

Más difícil aún resulta negar la responsabilidad directa que tiene el régimen en la violenta actuación de esos grupos de choque, si se considera que la Policía, la entidad llamada a ponerles freno y no lo hace, depende del Ministerio de Gobierno y éste de la voluntad y la orden del presidente de Bolivia. Peor todavía si traemos a la memoria lo visto en el paro de 48 horas que cumplió Santa Cruz a inicios de agosto pasado: dos ministros dirigieron en persona a los grupos de choque movilizados para tratar de contrarrestar la protesta en la capital cruceña. Esto sin contar las declaraciones vertidas por más de un representante o dirigente del MAS tanto frente a la protesta cruceña, como contra otras cumplidas en el resto del país. Las evidencias llevan a reafirmar: el Gobierno alienta la violencia.

¿Por qué lo hace, será solo por un afán de asegurar su permanencia ad infinitum en el poder central? Otra vez, los hechos denunciados en torno a estos últimos conflictos dan pie para señalar otro interés mayor, como es el de la protección al narcotráfico, el más interesado en lograr exactamente lo contrario a lo planteado al inicio de esta reflexión: desnaturalizar la violencia para no reeditar experiencias traumáticas como las de México y Colombia, por citar un par de ejemplos.

Columnas de MAGGY TALAVERA

21/05/2023
Una maravillosa obsesión para mi querido César Maffei y contagiosa además para quienes hemos terminado rendidos al hechizo de la Adela Zamudio redescubierta...
07/05/2023
Dos gritos de auxilio lanzados en menos de una semana desde el mismo número de instituciones de beneficencia que operan en Santa Cruz de la Sierra, bastan...
23/04/2023
Bolivia está en quiebra, al borde del colapso y lo que es más preocupante y peligroso, sin un salvavida a la vista. Una realidad que nos golpea cada día más...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
02/06/2023
02/06/2023
PAMELA M. QUINO MONTENEGRO
02/06/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
02/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
En Portada
En un operativo llevado a cabo el viernes, dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BOA) , fueron aprehendidos debido a su presunta participación en el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

En medio de la protesta y bloqueo en el puente de Yapacaní, la Gobernación cruceña informó que la carta de priorización para la construcción del proyecto...
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) deslindó este viernes responsabilidad tras el hallazgo de casi media tonelada que fue trasladada en un vuelo...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se sometió este viernes a una cirugía de emergencia por un cuadro de apendicitis aguda. Tras la intervención se encuentra...
A pocas horas de haber asumido el cargo de ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe López es denunciado públicamente por actos de nepotismo. El...

Actualidad
En medio de la protesta y bloqueo en el puente de Yapacaní, la Gobernación cruceña informó que la carta de priorización...
El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, los legisladores Luisa Nayar, Alejandro Reyes y Luciana Campero...
Autoridades de Gobierno presentaron la noche de este viernes a los dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BoA) que...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se sometió este viernes a una cirugía de emergencia por un cuadro de apendicitis...

Deportes
Aurora derrotó a Libertad Gran Mamoré con una goleada de 5-0 en el estadio Félix Capriles.
El futbolista colombiano Sebastián Villa, jugador del argentino Boca Juniors, fue condenado este viernes a dos años de...
La UEFA ha informado de que se han iniciado "procedimientos disciplinarios de conformidad con el artículo 55 del...
El que fue capitán de Bélgica, Eden Hazard, quien el pasado enero anunció que se retiraba de la selección tras el...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Con la participación de más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, este sábado y el domingo se desarrolla la...
La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración...
María Victoria Kodama, una sobrina de la fallecida María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...