Hacia una teología de la libertad económica

Columna
PALABRAS DE COMBATE
Publicado el 11/12/2022

En 2023, el ejercicio del papado por parte de Jorge Bergoglio cumplirá diez años. No ha sido un tiempo de grandes transformaciones en la Iglesia católica, tal como algunos suponían o, es más, deseaban con su llegada. En muchos casos, los cambios se han limitado a lo estrictamente discursivo, procurando, eso sí, que se adopten ciertas posturas de relevancia social. Recordemos desde su invitación a los jóvenes para que se movilicen hasta las diversas intervenciones en donde ha repudiado la riqueza y el mercado. Hace pocos meses, por ejemplo, atacó al capitalismo, pues, según él, es un sistema que no ama a los pobres. Esas críticas ponen en evidencia una sentida insatisfacción. No es el primero que lo hace. Ya en la década de los 70, siglo XX, hubo teólogos que procuraron conciliar cristianismo con socialismo. Con todo, el catolicismo tiene también otros caminos.

Entre 1526 y 1617, la historia del pensamiento registra un fenómeno para nada menor. Me refiero a la Escuela de Salamanca, nombre con el cual se conoce a un grupo de teólogos que reflexionó sobre distintos temas, incluyendo cuestiones políticas y económicas, defendiendo posiciones sensatas. Aunque suene raro para los que se han acostumbrado a escuchar cómo, en síntesis, el demonio tiene cara de rico, esa corriente planteaba una línea diferente. Basados en el ideario de Santo Tomás, propugnaban la propiedad, el libre comercio, los gastos moderados, entre otras medidas razonables. Por fortuna, hace algunos años, en 1986, Alejandro A. Chafuen, una meritoria voz del liberalismo de nuestros días, publicó un libro que expuso estos aportes teóricos: Economía y ética. Raíces cristianas de la economía de libre mercado. Jamás será inútil recordar la lucidez de esos pensadores.

Apelando a textos bíblicos y, además, al pensamiento lógico, aquellos teólogos reivindicaron la propiedad privada. Luis de Molina, verbigracia, señalaba que las tierras en común eran mal cultivadas y peor administradas. Porque lo que pertenece a todos nunca recibe el mejor trato. Domingo de Soto, por su lado, escribió en pro del derecho natural a donar o transferir las cosas que, legalmente, uno posee. Las restricciones en este ámbito, por consiguiente, debían ser objeto de cuestionamiento. Subrayo que, en el aludido movimiento intelectual, hubo hasta reflexiones contra la propiedad pública de los recursos naturales. Por desgracia, en América Latina, prevaleció la insensatez de que tales bienes, sin importar dónde se encuentren, no tienen como dueño sino al Estado. Nada favorable ha traído consigo esta política estatista-extractivista.

Como no querían la supresión del Estado, pensaron en el mejoramiento de las actividades gubernamentales. En esta materia, Fernández de Navarrete asoció los abusos cometidos por gobernantes con sus gastos excesivos, pues debían recurrir a la violencia para rellenar las arcas que habían usado sin prudencia. Por cierto, sobre las innecesarias erogaciones, se destacó entonces la exagerada carga de cortesanos, mal que no ha perdido vigencia. En contra de lo que debería resultar elemental, la burocracia es un problema que no parece tener fin. Es verdad que ya no hay vasallos, pero sí tenemos gente dispuesta a ofrecer servidumbre por un puesto en el casillero administrativo. Frente a ellos, invocar la dignidad o, como se hizo en el escolasticismo tardío, lo importante que es tener una conducta ética no conmueve para nada. Pese a esto, desde el medioevo hasta hoy, hacerlo sigue valiendo la pena.

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
28/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
28/05/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
28/05/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
28/05/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
28/05/2023
En Portada
La Policía y el Ministerio de Gobierno confirmaron anoche la muerte del interventor de exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro López, tras caer presuntamente...
El periodista Junior Arias, gerente del canal televisivo DTV, anunció este domingo en la madrugada que deja el país por temor a represalias, y hasta que se...

¿Qué provocó la crisis en el Concejo Municipal? Hay varias respuestas, pues cada bando tiene una explicación. En tanto, cada sector de Súmate y el Movimiento...
El jefe del MAS y expresidente Evo Morales comparó la muerte del interventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, con la del testigo protegido del caso de...
Preocupado, sin opciones para trasladar 1.100 cerdos y con el tiempo en contra, así se encuentra Ascencio Mamani, propietario de la granja de San Lorenzo en el...
Envuelto en la serenidad de los verdes paisajes, la caótica ciudad a la distancia y la imponente presencia del Tunari, el centro cultural Sumaj abrió hace un...

Actualidad
Entre tanto, Yujra informó que ya se comunicó con el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, para analizar la...
El jurista también resaltó que otro hecho que le parece irregular es que en actas conste que las oficinas donde estuvo...
Jorge Valda, abogado de la familia, y la esposa del interventor Carlos Colodro aseguraron que, desde anoche hasta esta...
La noche de este sábado fue hallado sin vida Carlos Colodro López, quien cumplía funciones como interventor del Banco...

Deportes
Always Ready ganó la ida y la vuelta de la final de la Copa Bolivia, categoría Sub-20, abriendo de esta manera las...
Un estadio con un nombre cargado de contenido político, un cartel escondido y un "error involuntario de la FIFA". Esos...
El delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán (35 años) llegó la madrugada de este domingo a Cochabamba, procedente...
Universitario de Vinto hizo respetar su casa y derrotó 1-0 a Real Santa Cruz, el único gol del partido llegó en los...

Tendencias
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal...
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...

Doble Click
El filme “Los de abajo”, del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, tiene hasta la fecha dos galardones en su haber y su...
La histórica cervecería en la que se elabora Paceña, la cerveza insignia de CBN, abrió sus puertas durante la larga...
El Ballet Clásico de San Petersburgo, una de las compañías de danza más prestigiosas del mundo, se presentará, en el...
No es fácil describir la emoción con que a fines de la década de 1960 los escritores de mi generación, que teníamos...
28/05/2023 Cultura
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...