Los últimos días del MAS

Columna
Publicado el 11/12/2022

Mientras el mundo está inmerso en el futbol, en Sudamérica hemos visto un golpe de Estado fallido y un juicio que ha condenado a una expresidenta a seis años de prisión. En el ámbito doméstico estamos viviendo unos momentos bastante interesantes, debido a que el partido que tiene secuestrada a la democracia parece ser que ha entrado en etapa terminal y aunque milagros hay es posible que estemos asistiendo a su muerte.

Aunque indudablemente una organización como la del MAS tiene características inherentes a sus fundadores y a quienes la manejan, lo cierto es que también la ocasión hace al ladrón. Si un partido político tiene exceso de poder, vale decir, gana elecciones con más de un 50% y en algún momento llega a tener un congreso con más de dos tercios de representantes, entonces se tienta por abusar del poder, uno puede imaginarse que algo así le pasaría a cualquier partido.

El MAS se ha alejado completamente de un ideal democrático, que, además, sólo había abrazado como una estrategia para llegar al poder, como lo dijo, en su otra vida, Fernando Molina en su hermoso libro Conversión sin fe.

Evo Morales ha acusado de traidores a miembros de su partido que han llegado a un acuerdo con los partidos opositores, un acuerdo sólo para emitir una ley que, dicho sea de paso, permitía la estructuración justa del proceso democrático. Para que las elecciones reflejen verdaderamente la voluntad de la población, se debe saber lo más exactamente posible el número de representantes que merece acreditar cada región ante la Asamblea Legislativa y contra ese ejercicio estuvo y está el ala dura del MAS, obviamente porque saben que el área donde tienen más aceptación es donde se va a perder algunos diputados.

Lo interesante es que vivimos en una terrible paradoja, por un lado, no quepa la menor duda de que el MAS es el partido favorito de la gente en Bolivia, aun desde que Evo subió al poder, ese partido siempre ha ganado las elecciones presidenciales, incluida la elección que luego fue anulada por Morales luego de reconocer que hizo fraude, en el 2019 (aunque sólo en primera vuelta) y, sin embargo es un partido que desprecia profundamente la democracia, de modo que la gente vota en democracia para tener menos democracia.

Hasta antes de la pelea entre el sector de Evo y el del actual Gobierno, era difícil imaginar que la hegemonía del MAS dejara de ser. Pero ahora hay una luz de esperanza. La pelea interna del MAS no sólo muestra la confrontación de dos grupos de poder que quieren hacerse cargo de la repartija de la torta, sino que eventualmente implica también una visión menos autoritaria del manejo del poder.

Uno podría parecer ingenuo al plantear esta hipótesis, considerando el brutal autoritarismo del gobierno de Arce, por ejemplo en relación a los juicios contra la señora Áñez, pero las peleas internas llevan a reflexión y muestran a los líderes como lo que verdaderamente son, y eso hace que también la clientela política de un partido se desencante.

Los golpes bajos que se están dando los masistas, acusándose de todo, los están desportillando de manera muy efectiva. Y, reitero, esto es algo que va a terminar siendo muy favorable para la vida política de nuestro país, porque se da una remota posibilidad de fortalecer la democracia.

El que en el Congreso se haya logrado un consenso en una ley que era importante para siquiera no ahondar heridas entre Santa Cruz y el gobierno central es una clara muestra de ese fortalecimiento.

Mientras tanto, toca ayudar a ambos bandos a desacreditarse mutuamente, haciéndoles recuerdo de todos los detalles que podrían engrosar los prontuarios de los protagonistas de ambos grupos.  De seguro que Evo y los suyos salen perdiendo, pero los del otro lado también recibirán fuertes rasmilladuras.

Evo es una figura histórica de gran importancia en nuestro país, pero no es un referente democrático y es bueno que vaya perdiendo poder, tanto para el MAS, o lo que quedará de él, como para Bolivia.

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

07/05/2023
Quienes siguen mi columna, que dicho sea de paso ya lleva casi 25 años de aparecer en la prensa, saben de mi aversión a la plañidera boliviana por el mar,...
30/04/2023
Si hay algo que convierte a nuestro bello país en un muladar, eso es su sistema judicial. Aunque sabemos que nunca fue perfecto, este ha caído a niveles...
23/04/2023
Unos días antes de Semana Santa el jefe del MAS se lanzó con un exabrupto que merecía comentario, no lo hice oportunamente porque de alguna manera no me...
09/04/2023
Crecido y educado como católico, nunca he podido dejar de fascinarme por los eventos que son recordados desde hace casi dos mil años, que tuvieron lugar en...

Más en Puntos de Vista

TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
09/05/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
09/05/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
09/05/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
09/05/2023
DESDE LA REDACCIÓN
Rolando Delgadillo
09/05/2023
En Portada
"Han golpeado y lacerado a muchos en este país", relató una de las víctimas del cura pederasta Alfonso Pedrajas, en una entrevista que fue difundida en el...
El Directorio de la Asociación Nacional de Antiguos Alumnos del Colegio Juan XXIII (ASIA J-23) sugirió a las víctimas del caso de pederastia del jesuita...

Un grupo de simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa protestó ayer en el Tribunal Electoral Departamental (TED) e impidió el ingreso de la concejala...
Acoso político, incumplimiento de deberes y obstaculización al ejercicio pleno de funciones son algunos de los presuntos delitos en los que están incurriendo...
El Sedes informó este martes que las infecciones respiratorias aguas se redujeron en un 25 por ciento en la última de semana de 22.800 a 17.000.
Luego de confirmarse que el presidente de Bolivia, Luis Arce, donó un vehículo robado al Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), el...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa promulgó el Decreto Municipal 369/2023, que reglamenta la Ley de Mercados 048/2014 para...
Luego de confirmarse que el presidente de Bolivia, Luis Arce, donó un vehículo robado al Consejo Nacional de Ayllus y...
Vociferando: "Claudia, Daniela, fuera del Concejo" un grupo de vecinos y comerciantes de los distritos 3 y 4 del...
Decenas de hombres uniformados de negro de la unidad de Rangers acorralaron a Khan y a su equipo de seguridad. Las...

Deportes
El tenista beniano Hugo Dellien debutará este miércoles en el Másters 1.000 de Roma, parte de los grandes torneos de...
El fútbol valluno nuevamente se puso en emergencia luego de la denuncia del extremo brasileño Serginho, quien denunció...
El futuro de Leo Messi no se decidirá hasta final de temporada, insistió este martes por enésima vez a EFE la...
LaLiga decidirá la próxima semana si acepta el plan de viabilidad con el que el Barcelona pretende rebajar sus gastos...

Tendencias
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...
Un estudio liderado por la Universidad de Granada ha demostrado que la hora del día a la que se hace ejercicio no...
El progreso mundial en la reducción de muertes prematuras de embarazadas, madres y bebés se ha estancado y al año se...
La pandemia por el coronavirus desató una carrera por el desarrollo de tratamientos seguros y eficaces contra la...

Doble Click
Con el impulso de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y la Asociación de Representantes de...
El cineasta chileno Felipe Edmundo Laredo Maureira, experto en desarrollo audiovisual, dictará un taller de creación de...
Luis Téllez Ibarra, animador de la película “Pinocho” del cineasta mexicano Guillermo del Toro, ganadora del Óscar y...
Lee, ubicada entre los más grandes cantantes y compositores de la historia de la música brasileña, murió hoy a los 75...