Mala suerte

Columna
Publicado el 13/12/2022

Los gatos vuelven a estar en el ojo de la tormenta. La superstición popular considera que la mala acción del jefe de prensa del seleccionado brasileño, quien tiró a un gato al suelo, atrajo la mala suerte e hizo que Brasil perdiera el partido frente a Croacia en los octavos de final del Mundial de Fútbol 2022.

Esta acción muestra que hay mucha gente que aborrece a los animales y lleva a pensar que el egoísmo del ser humano es demasiado grande, quien cree estar por encima de algo, sea grande o pequeño como si fuera el dueño del planeta, cuando en realidad la Tierra nos pertenece a todos.

Arrojar el gato al suelo mostró además la ignorancia de esta persona, si es que se la puede llamar así, sobre un país que respeta y ama a los gatos. Lanzarlo no sólo fue una falta de respeto a las tradiciones de Catar, sino a un ser vivo.

Es un hecho detestable por donde se vea. Disculparse emitiendo unas sentidas palabras sería lo mínimo, pero dudo que lo haga.

¿Entonces existe la mala suerte y, si es así, condiciona las acciones humanas? Para muchos sí existe y es un condicionante. Por eso millones de humanos temen a los gatos, a la sal derramada y a días como el martes 13.

Martes deriva del planeta Marte, que en la Edad Media era llamado “el pequeño maléfico” y regía temperamentos de voluntad, tensión y agresividad. Marte era el dios romano de la guerra, por lo cual el día martes, gobernado por el planeta rojo, es el de la destrucción, la sangre y la violencia. Además, una tradición dice que un martes 13 se produjo la confusión de lenguas en la Torre de Babel.

Es tanta la superchería que hay mucha gente con fobia al martes 13 y no viaja a ningún lado por superstición a ese día. También es habitual que los aviones no tengan fila 13 (se supone que los pasajeros no comprarían pasajes para esa fila). La fobia a este día se llama trezidavomartiofobia.

Para contrarrestarla usan amuletos. De ahí que el jaguar está extinguiéndose en la Amazonía boliviana a manos de cazadores chinos, que buscan sus colmillos. Por otro lado, los fetos de ovejas y llamas siguen vendiéndose en mercados brujos. Cientos de zorros mueren desangrados porque les cortaron las colas y los quirquinchos mueren ahogados en chicha. Todo con el afán de interrumpir la mala suerte y de obtener la buena suerte.

Bolivia tiene mala suerte y no es por brujos inescrupulosos que se aprovechan de la ignorancia de la gente, sino por un Gobierno entreguista vendido a corporaciones de narcotraficantes, cazadores, mineros, contrabandistas, comerciantes informales y avasalladores que gozan de la vista gorda de las autoridades.

Bolivia tiene esta mala suerte y curiosamente la elige cada cinco años en una edulcorada democracia disfrazada del peor de los autoritarismos.

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

20/12/2022
Antes de comprar regalos para familiares y amigos en esta temporada navideña, trata de preguntarles por aquello que realmente necesitan. Tal vez necesitan...
13/12/2022
Los gatos vuelven a estar en el ojo de la tormenta. La superstición popular considera que la mala acción del jefe de prensa del seleccionado brasileño, quien...
06/12/2022
Estamos en modo perdedores. En el Mundial de la Diplomacia, efectuado en la Corte Internacional de Justicia de la Haya, hemos obtenido un resultado...
29/11/2022
Enfermeras de Bolivia y de 16 países latinoamericanos participaron en el Séptimo Congreso Latinoamericano de Enfermeras en Cuidados Intensivos. Cochabamba...
22/11/2022
Algún bienintencionado lector opinó, hace poco, sobre uno de mis artículos. Dijo que estamos “obsesionados” con un tema refiriéndose al paro de Santa Cruz...

Más en Puntos de Vista

Édgar Valdez C. y Karina Rojas Gómez
24/12/2022
Buscando la verdad
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
24/12/2022
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
24/12/2022
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
23/12/2022
En Portada
El presidente Luis Arce emitió esta noche su mensaje navideño e hizo referencia a la estabilidad económica, la productividad agropecuaria, además de los logros...
Ubaldina Choque Gutiérrez, la mujer de 33 años que estaba en coma desde octubre, cuando su pareja la golpeó, apuñaló y la arrojó a un barranco falleció en esta...

El presidente Luis Arce, el expresidente Evo Morales y el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, difundieron este sábado mensajes en los...
Los exministros de Justicia, Álvaro Coímbra y de Energía, Rodrigo Guzmán del gobierno de Jeanine Añez deberán permanecer recluidos en la cárcel de San Pedro en...
El propietario del predio Las Tojas, provincia cruceña de Guarayos, iniciará un proceso penal por el delito de tentativa de homicidio en contra de...
La Hacienda Angostura o Canelas, en el valle alto, continuará con resguardo policial, tras el desalojo ejecutado el jueves para retirar a 70 avasalladores, con...

Actualidad
Festividad. Una chocolatada, entrega de regalos, almuerzos, cenas y juegos son algunas de las actividades que se...
Rememorando la historia del nacimiento de Jesús. 
Perjuicios. El sector empresarial en Cochabamba asegura que los conflictos sociales generaron un déficit millonario
Perjuicios. El sector empresarial en Cochabamba asegura que los conflictos sociales generaron un déficit millonario

Deportes
El exportero Edinho, uno de los hijos de Edson Arantes do Nascimento 'Pelé', le ofreció su fuerza al exfutbolista...
En la temporada 2023 de la División Profesional de Bolivia estarán en acción 17 clubes, uno más que en 2022, ya que más...
La FIFA está investigando cómo pudo el famoso chef turco Salt Bae penetrar en el campo después de la final del Mundial...
Mathias Pogba, imputado y en detención provisional desde el 18 de septiembre en el marco de la investigación sobre...

Tendencias
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...
Una galería de imágenes del futbolista argentino Lionel Messi celebrando el título de campeón del mundo logrado en...

Doble Click
El filme boliviano Utama se posiciona en el puesto 23 del ranking mundial de películas internacionales que elabora el...
El salón Bicentenario fue ayer escenario de la exposición de los trabajos que ejecutaron los niños y adolescentes tras...
A través de los programas, proyectos, campañas y acciones específicas, Plan International Bolivia (PIB) logró contar...
El Plan Estratégico Nacional del Bicentenario prevé promocionar 200 destinos turísticos en la amplia geografía nacional.