Perú: Crisis política vs estabilidad económica

Columna
Publicado el 13/12/2022

En los últimos días el Perú ha vivido un nuevo episodio de la constante crisis política que vive durante varios años. El caótico gobierno de Pedro Castillo, su intento de golpe de Estado, su inmediata destitución y los intentos de desestabilizar al nuevo gobierno encabezado por la anterior vicepresidenta reflejan la crisis de las instituciones democráticas peruanas. La economía, sin embargo, goza de una estabilidad sorprendente frente a tanta inestabilidad política. A diferencia de la política, la economía peruana goza de instituciones que se han sostenido en el tiempo y que brindan seguridad a los actores económicos para invertir y emprender.

Desde que Alberto Fujimori ganó las elecciones en 1990, desplazando a los partidos tradicionales y su posterior autogolpe, el Perú no ha logrado reconstruir un sistema de partidos que le dé estabilidad y gobernabilidad democrática. Si bien después de la salida de Alberto Fujimori se han realizado elecciones periódicas y se ha producido la alternancia en el poder, los últimos cinco años ha habido una sucesión de presidentes, casi todos los mandatarios han gobernado con niveles de aprobación inferiores al 10% y han terminado enjuiciados e incluso algunos encarcelados.

Esta crisis refleja las consecuencias de la democracia sin partidos y por lo tanto con la carencia de las instituciones más criticadas de la democracia, pero sin las cuales difícilmente funciona bien. Elección tras elección, se presentan distintas siglas con candidatos coyunturales, las cuales subsisten legalmente, pero han perdido todo contenido de ideas, programa, estructura. El resultado es que en las elecciones presidenciales pasan a segunda vuelta dos opciones que han tenido un porcentaje bajo de votación, alrededor de quienes se polariza la elección y se vota en función de lo que cada lado del espectro ideológico considera voto útil. Posteriormente, quien gana la segunda vuelta debe gobernar sin apoyo congresal por la fragmentación de la representación parlamentaria resultante de la primera vuelta.

Entonces, ¿cómo se explica que frente a esta crisis política permanente la economía peruana goce de 30 años de crecimiento y desarrollo económico? Un reciente reportaje de la BBC lo explica por tres razones: la independencia del Banco Central y su buena gestión de políticas económicas, destacando que su actual presidente, Julio Velarde, lleva en el cargo desde el 2006; un modelo económico favorable a la inversión privada protegido por la Constitución y un Ministerio de Economía con ministros que se han caracterizado por su alta capacidad y formación, además de la estabilidad en sus equipos técnicos.

Otro informe de France Press destaca los buenos datos macroeconómicos de Perú, resaltando que el desempleo bajó al 4,8% en 2021, el PIB creció al 13,6%, tiene los niveles de reservas internacionales más altos de la región y el nivel de deuda pública más bajo. Igualmente, los expertos citados por el reportaje de esta agencia internacional coinciden en señalar como causas de la estabilidad económica peruana, que parecería imposible con tanta inestabilidad política, la independencia del Banco Central, un marco jurídico favorable a la inversión privada, su apertura e integración con los mercados internacionales y la continuidad de las políticas económicas. Por su parte, el conocido periodista Andrés Oppenheimer, que titula su último artículo “En Perú caen los presidentes, pero no la economía”, también coincide en destacar a la independencia del Banco Central como elemento central de la solidez de su economía, al mismo tiempo que cita una conversación con Julio Velarde, quien señaló como otro fundamento importante la existencia de un tipo de cambio flotante.

En mi opinión, todas las causas señaladas para explicar la estabilidad económica de Perú en medio de tanta tormenta política son valederas y reales, aunque en realidad creo que lo esencial es que han logrado institucionalizar una economía de mercado que produce, crece, genera economía y empleo por sí sola, porque ha gozado de seguridad jurídica y certidumbre con más de 30 años de continuidad de políticas económicas orientadas a fomentar la libre iniciativa y atraer la inversión privada. Obviamente, con un sistema democrático más estable podrían avanzar mucho más hacía su desarrollo y favorecer una mayor prosperidad para todos los peruanos.

Más en Puntos de Vista

Édgar Valdez C. y Karina Rojas Gómez
24/12/2022
Buscando la verdad
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
24/12/2022
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
24/12/2022
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
23/12/2022
En Portada
El presidente Luis Arce emitió esta noche su mensaje navideño e hizo referencia a la estabilidad económica, la productividad agropecuaria, además de los logros...
Ubaldina Choque Gutiérrez, la mujer de 33 años que estaba en coma desde octubre, cuando su pareja la golpeó, apuñaló y la arrojó a un barranco falleció en esta...

El presidente Luis Arce, el expresidente Evo Morales y el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, difundieron este sábado mensajes en los...
Los exministros de Justicia, Álvaro Coímbra y de Energía, Rodrigo Guzmán del gobierno de Jeanine Añez deberán permanecer recluidos en la cárcel de San Pedro en...
El propietario del predio Las Tojas, provincia cruceña de Guarayos, iniciará un proceso penal por el delito de tentativa de homicidio en contra de...
La Hacienda Angostura o Canelas, en el valle alto, continuará con resguardo policial, tras el desalojo ejecutado el jueves para retirar a 70 avasalladores, con...

Actualidad
Ubaldina Choque Gutiérrez, la mujer de 33 años que estaba en coma desde octubre, cuando su pareja la golpeó, apuñaló y...
El presidente Luis Arce emitió esta noche su mensaje navideño e hizo referencia a la estabilidad económica, la...
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pronunciado este sábado un discurso navideño en el que ha resaltado...
La Unión Europea (UE) condenó este sábado la decisión de los talibanes de prohibir a las mujeres en Afganistán trabajar...

Deportes
El exportero Edinho, uno de los hijos de Edson Arantes do Nascimento 'Pelé', le ofreció su fuerza al exfutbolista...
En la temporada 2023 de la División Profesional de Bolivia estarán en acción 17 clubes, uno más que en 2022, ya que más...
La FIFA está investigando cómo pudo el famoso chef turco Salt Bae penetrar en el campo después de la final del Mundial...
Mathias Pogba, imputado y en detención provisional desde el 18 de septiembre en el marco de la investigación sobre...

Tendencias
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...
Una galería de imágenes del futbolista argentino Lionel Messi celebrando el título de campeón del mundo logrado en...

Doble Click
El filme boliviano Utama se posiciona en el puesto 23 del ranking mundial de películas internacionales que elabora el...
El salón Bicentenario fue ayer escenario de la exposición de los trabajos que ejecutaron los niños y adolescentes tras...
A través de los programas, proyectos, campañas y acciones específicas, Plan International Bolivia (PIB) logró contar...
El Plan Estratégico Nacional del Bicentenario prevé promocionar 200 destinos turísticos en la amplia geografía nacional.