La puntita

Columna
Publicado el 15/12/2022

Finalmente ocurrió: La punta del Cerro Rico se ha hundido y ya sólo podrá repararse de manera artificial, restándole naturalidad y valor histórico.

El detalle es saber si al gobierno central, que es el principal responsable de su mantenimiento, le interesa reponer la punta o —ya que su complicidad con los operadores mineros ilegales ha quedado demostrada— va a dejar que la legendaria montaña se siga hundiendo, hasta quedar en condiciones de explotarse a rajo abierto.

Y es que hace mucho que a los potosinos nos ha quedado claro que ni al Gobierno ni al resto del país le interesan lo que vaya a pasar con el Cerro Rico. Es un monumento nacional, y figura en el escudo desde el inicio de la república, pero a los bolivianos les importa un comino. La prueba de ello es que los hundimientos ya tienen años de data y ningún organismo cívico se ha pronunciado al respecto. ¿O es que el tema fue incluido en alguno de los últimos cabildos de Santa Cruz? Si así fue, el asunto no ha trascendido.

El hecho es que no estamos hablando sólo de la punta del Cerro Rico sino de un inconmensurable iceberg de indiferencia, cuando de no indolencia, falta de civismo y cultura de gran parte de la población boliviana. Si los hundimientos hubieran ocurrido hace —digamos— cincuenta años, la reacción de la gente hubiera sido distinta. Los comités cívicos, u otras organizaciones civiles, encabezados por gente sensible e instruida, habrían reaccionado y hecho carne del asunto. Hoy, en cambio, los liderazgos están en manos de gente prosaica, con dinero, pero sin cultura. Desde luego que el asunto no les interesa, porque no les representa ganancia alguna.

Si hacemos una encuesta entre líderes cívicos y políticos, encontraremos que ni siquiera el cinco por ciento tiene una idea cabal de la importancia del Cerro Rico de Potosí. No es sólo un yacimiento, o una montaña con mucha historia. Es, literalmente, la razón de la existencia de Bolivia, puesto que la Real Audiencia de Charcas no se habría creado sin la plata potosina.

La mayoría de los bolivianos cree que los potosinos que defendemos el Cerro Rico estamos anclados en el pasado. Incluso un operador turístico, al que respeto, sorprendió al publicar que el dato de que el yacimiento es, “supuestamente, el reservorio de plata “más grande del mundo” no es más que un “complejo potosino”, cuando la verdad es que eso no lo afirmamos nosotros, sino autores extranjeros, desde los cronistas del siglo XVI hasta nuestros días. Entre los últimos en hacerlo están el estadounidense Kris Lane y el colombiano Hermes Tovar.

Entonces, sí… el Cerro Rico es importante no sólo para Potosí, sino para la cultura universal, pero mientras los bolivianos no lo entiendan, éste seguirá hundiéndose para regocijo de los socios de las cooperativas, que lo quieren derruido para seguir sacando su mineral, esta vez a rajo abierto, y la mirada pusilánime, y cómplice, del Gobierno que no ha cumplido su obligación de frenar los trabajos ilegales y echar a los que los ejecutan.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

22/12/2022
La fiesta grande del fútbol ha terminado. Estará en la congeladora un tiempo muy breve, hasta que pasen las fiestas de fin de año, porque luego se reiniciará...
15/12/2022
Finalmente ocurrió: La punta del Cerro Rico se ha hundido y ya sólo podrá repararse de manera artificial, restándole naturalidad y valor histórico. El...
08/12/2022
Los bolivianos que no estamos obnubilados por el canto de sirenas que ha idiotizado a buena parte del país, a favor del partido gobernante, sabíamos que el...
01/12/2022
El 7 de abril de este año publiqué un artículo con ese título: “Nolala”. Era, obviamente, un juego de palabras con el nombre del Silala, ese manantial que...
24/11/2022
Potosí se ha cansado de tanto bullying. En algún momento de la historia, que no pude determinar, pasó de ser la ciudad opulenta y centro de la economía del...

Más en Puntos de Vista

Édgar Valdez C. y Karina Rojas Gómez
24/12/2022
Buscando la verdad
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
24/12/2022
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
24/12/2022
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
23/12/2022
En Portada
El presidente Luis Arce emitió esta noche su mensaje navideño e hizo referencia a la estabilidad económica, la productividad agropecuaria, además de los logros...
Ubaldina Choque Gutiérrez, la mujer de 33 años que estaba en coma desde octubre, cuando su pareja la golpeó, apuñaló y la arrojó a un barranco falleció en esta...

El presidente Luis Arce, el expresidente Evo Morales y el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, difundieron este sábado mensajes en los...
Los exministros de Justicia, Álvaro Coímbra y de Energía, Rodrigo Guzmán del gobierno de Jeanine Añez deberán permanecer recluidos en la cárcel de San Pedro en...
El propietario del predio Las Tojas, provincia cruceña de Guarayos, iniciará un proceso penal por el delito de tentativa de homicidio en contra de...
La Hacienda Angostura o Canelas, en el valle alto, continuará con resguardo policial, tras el desalojo ejecutado el jueves para retirar a 70 avasalladores, con...

Actualidad
Ubaldina Choque Gutiérrez, la mujer de 33 años que estaba en coma desde octubre, cuando su pareja la golpeó, apuñaló y...
El presidente Luis Arce emitió esta noche su mensaje navideño e hizo referencia a la estabilidad económica, la...
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pronunciado este sábado un discurso navideño en el que ha resaltado...
La Unión Europea (UE) condenó este sábado la decisión de los talibanes de prohibir a las mujeres en Afganistán trabajar...

Deportes
El exportero Edinho, uno de los hijos de Edson Arantes do Nascimento 'Pelé', le ofreció su fuerza al exfutbolista...
En la temporada 2023 de la División Profesional de Bolivia estarán en acción 17 clubes, uno más que en 2022, ya que más...
La FIFA está investigando cómo pudo el famoso chef turco Salt Bae penetrar en el campo después de la final del Mundial...
Mathias Pogba, imputado y en detención provisional desde el 18 de septiembre en el marco de la investigación sobre...

Tendencias
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...
Una galería de imágenes del futbolista argentino Lionel Messi celebrando el título de campeón del mundo logrado en...

Doble Click
El filme boliviano Utama se posiciona en el puesto 23 del ranking mundial de películas internacionales que elabora el...
El salón Bicentenario fue ayer escenario de la exposición de los trabajos que ejecutaron los niños y adolescentes tras...
A través de los programas, proyectos, campañas y acciones específicas, Plan International Bolivia (PIB) logró contar...
El Plan Estratégico Nacional del Bicentenario prevé promocionar 200 destinos turísticos en la amplia geografía nacional.