El gato, (la) boa, la aeronáutica y el Estado

Columna
Publicado el 18/12/2022

Hace más de una semana tuvo lugar un pequeño hecho que se hizo viral: un gatito que estaba siendo transportado por BOA, se escapó de su jaula y eso consternó no solamente a su dueña.

Esta historia no deja de ser un misterio digno de la pluma de Ágatha Christie, ¿quién abrió la jaula?, ¿quién no la cerró?, ¿quién liberó al cautivo?, ¿alguien se llevó el precioso animalito?...

El misterio del gatito ha hecho furor en las redes sociales y luego en la prensa, ha despertado gran solidaridad hacia la dueña y la condena a la negligencia de la aerolínea, ambas reacciones comprensibles si se hubieran mantenido dentro de ciertos límites, pero los excesos estuvieron a la orden del día, alguien sugirió que la aerolínea debería pagar una compensación de un millón de dólares.

El asunto se extrapoló y muy rápido se dejó de lado al gatito, primero la gente empezó a reclamar por BoA, tildándola como la peor aerolínea del “mundo mundial”, luego al Gobierno, y hubo voces que reclamaron la cabeza no sólo de los altos directivos de BOA, sino del ministro encargado de la actividad aeronáutica y del propio presidente Arce.

No soy una persona poco viajada y tengo que decir que mis experiencias con Boa no son malas, o no son peores, comparadas con otras aerolíneas bolivianas, latinoamericanas o europeas (claro que la mía es una observación subjetiva, del mismo modo que lo son las observaciones de las redes sociales). 

Como buen liberal creo que el Estado no debería hacer negocios y por lo tanto me disgusta tener una aerolínea estatal por tres motivos: el primero es que creo que termina siendo una competencia desleal hacia los emprendedores privados que quieran hacer una aerolínea; el segundo es que creo que los números son manejados de una manera tan antojadiza, que es posible que estemos subvencionando una actividad que podría funcionar sin esa subvención,  algo que por lo demás impide la libre competencia y crea de facto un monopolio, que en el peor de los casos lleva a un mal servicio, producto de la falta de competencia.

 El tercer motivo tiene que ver con una desviación política; las empresas estatales, aparte de su potencial ineficiencia, terminan siendo un engranaje que vulnera o devalúa la democracia, esto en la medida en que se convierten en un botín apreciado, tanto por las cúpulas del aparato de poder, que pueden acceder a algún negocio non sancto, como para el ciudadano general que se afilia al partido de gobierno no por convicción, sino por acceder a un trabajo y, en el peor de los casos, hasta engorda las arcas del partido que le dio la pega.

Sin embargo, no se crea que una privatización sería la panacea, ¿tendría Bolivia un mejor servicio aéreo si no existiera BoA? Posiblemente no, no hay un registro de una empresa aérea boliviana que hubiera sido verdaderamente buena. Usted tal vez podría sugerir que vengan empresas extranjeras grandes, eso tampoco garantiza nada, acordémonos de la pésima experiencia con la brasileña Vasp.

La triste verdad es que tal vez nuestro mercado no aguante a una empresa de aviación verdaderamente buena, somos un país pobre, y con un mercado incipiente no podemos darnos el lujo de tener una flota de aviones de última generación, ni una administración ultraeficiente, con aviones y tripulaciones dispuestas para solucionar cualquier contratiempo climático o técnico en forma expedita.

La gente se queja ante todo de los retrasos en los vuelos, como si estos no hubiera en otras partes del mundo y en otras aerolíneas. Los retrasos en los vuelos tienen que ver ante todo con condiciones climatológicas y muy esporádicamente con problemas mecánicos que de seguro tardan más en ser reparados por la misma debilidad de la infraestructura con la que se cuenta. 

No deja de ser interesante que una situación producto de una muy leve negligencia, que no puso en riesgo la vida de ninguna persona, cobrara un vuelo tan alto. Esperemos que el gatito aparezca y si no sucede eso que sea feliz en su nueva vida.

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

28/05/2023
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha establecido no sólo que no prescriben las violaciones a los derechos humanos, sino también que son...
21/05/2023
Las imágenes de la señora Áñez detrás de rejas me han conmovido, en primer lugar porque tengo la suficiente compasión para sentir pena por quien está privado...
14/05/2023
Los jesuitas en Bolivia están viviendo su mala hora, la publicación de partes del diario de un sacerdote, en el que relataba sus relaciones sexuales con...
07/05/2023
Quienes siguen mi columna, que dicho sea de paso ya lleva casi 25 años de aparecer en la prensa, saben de mi aversión a la plañidera boliviana por el mar,...
30/04/2023
Si hay algo que convierte a nuestro bello país en un muladar, eso es su sistema judicial. Aunque sabemos que nunca fue perfecto, este ha caído a niveles...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
01/06/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
01/06/2023
31/05/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
31/05/2023
En Portada
El pleno de la Cámara de Senadores, de mayoría del MAS, sancionó este jueves el proyecto de Ley 363/2022-2023, que acorta los tiempos para la preselección y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la localidad fronteriza de Yacuiba, Tarija, la...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia por falta grave en contra de la vocal...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento Penal Boliviano establece la extinción de...
Trabajadores del Banco Fassil intervenido protagonizan este jueves movilizaciones para exigir el pago de los sueldos que les adeudan, pese a que ayer hubo el...

Actualidad
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...