Un peligro llamado López Obrador

Columna
Publicado el 22/12/2022

Los mexicanos fueron siempre muy respetuosos de la autodeterminación de los pueblos. Es más, uno de los principios fundamentales de su política exterior fue siempre aquello de que el respeto al derecho ajeno es la paz, frase que se atribuye a Benito Juárez, primer presidente indígena de América Latina , pero también al filósofo alemán Immanuel Kant.

La solidaridad mexicana con miles de exiliados latinoamericanos en las décadas de los 70 y 80 es algo que no puede olvidarse. Los exiliados de entonces no sólo encontraban un refugio seguro para ellos y sus familias, sino incluso fuentes laborales acordes con sus capacidades, en el ámbito académico e incluso en la administración pública.

Muchos exiliados hicieron sus vidas en México y no regresaron a sus países.  Sin perder sus raíces argentinas, chilenas, bolivianas, peruanas o brasileñas, aprendieron que los arraigos maduran con el tiempo y los nuevos hijos nacidos ya en el país de asilo. Aquello fue, sin duda, de una generosidad sin precedentes y nadie puede caer en la ingratitud de negarlo o desvirtuar su sentido.

Pero durante los últimos años, desde que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó a la presidencia de México,  la política exterior de ese país abandonó sus postulados y principios originales. Olvidó lo del respeto al derecho ajeno y, de plano, se entrometió abiertamente en los asuntos internos de otros países.

La posición del gobierno mexicano en el desenlace de la crisis política boliviana de 2019 fue penosa. No solo avaló la teoría de un golpe inexistente, sino que dio asilo temporal a un personaje que nunca fue perseguido, Evo Morales, pese a su responsabilidad evidente en el intento de ganar una elección de manera fraudulenta.

AMLO no sólo desconoció al gobierno legalmente constituido de Jeanine Áñez, sino que participó abiertamente de una “conspiración” narrativa destinada a subestimar el rol de la sociedad en el derrocamiento de un mandatario autoritario que quería prorrogarse por cualquier medio en el poder y que antes había desconocido el voto en contra de la reelección.

A diferencia de sus antecesores, en particular de quienes como los expresidentes Luis Echevarría Álvarez y José López Portillo estuvieron ahí cuando las víctimas de las dictaduras los necesitaban, López Obrador se convirtió en un defensor de dictadores como Nicolás Maduro en Venezuela o Daniel Ortega en Nicaragua y más recientemente del peruano Pedro Castillo, cuya aventura golpista tropezó con una institucionalidad a prueba de ese tipo de caprichos y ambiciones.

El mandatario mexicano quiere asumir el liderazgo que tuvieron los hermanos Fidel y Raúl Castro en la izquierda latinoamericana desde el triunfo de la revolución cubana a fines de la década de los 50 del siglo pasado, aunque las circunstancias obviamente no son las mismas, sobre todo ahora que la denominada “derecha” juega en democracia y la izquierda radicalizada opta por ciertas formas de dictadura encubierta.

AMLO es un defensor de causas perdidas, como la de la vicepresidenta Cristina Kirchner, sentenciada a seis años de prisión por corrupción, la de Evo Morales, que deambula en los alrededores del poder en Bolivia creando tensiones y confrontación dentro y fuera de su partido, y la de Pedro Castillo, quien intentó la vía rápida de la disolución del congreso peruano para eludir una vacancia también segura por “incapacidad moral”.

Lo más grave, sin embargo, es que cuando la política regional o la democracia más bien no se acomoda a las líneas que se dibujan desde el Grupo de Puebla, el camino que se sigue es el de la desestabilización, por diferentes vías, de los gobiernos que no responden a esa tendencia.

Ayer fue Bolivia, que experimentó movilizaciones y bloqueos que incluso impidieron el paso del oxígeno hacia los centros médicos en tiempos de pandemia y hoy es Perú, país agobiado por los bloqueos y la violencia de actores que defienden a Castillo de un otro “golpe” que, como el inventado para Evo Morales,  sólo figura en la ficción radical.

Andrés Manuel López Obrador es un peligro para la región, como lo fue antes el venezolano Hugo Chávez, quien vació las arcas del que fue uno de los países más prósperos del mundo, sólo para financiar, con suerte diversa, las aventuras radicales de los que después se convirtieron en socios de su delirio bolivariano.

AMLO dejó atrás la solidaridad de una diplomacia elogiada por propios y extraños, y abrazó sin sonrojarse la causa de la conspiración. Refugio de perseguidos en el pasado, desgraciadamente México es hoy guarida de autoritarios.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

22/02/2023
El 21 de febrero de 2016 significa muchas cosas para los bolivianos. Significa un ejemplo de rebelión democrática en las urnas para decir NO a la reelección...
14/02/2023
Parece que el Gobierno ha elegido la estrategia “Daniel Ortega” para arremeter contra la Iglesia Católica en Bolivia. En los últimos días el dictador...
07/02/2023
Algo anda mal. O lo que se conoce como las fuerzas democráticas de América Latina no tiene la menor idea de hacer política y desconoce cuál es la verdadera...
31/01/2023
Hay que dar pelea, pero hay que saber pelear y sobre todo descifrar bien cómo pelea el adversario. En política, como en cualquier otro campo, no es bueno...
27/01/2023
Después de casi 16 años en que los discursos oficiales establecían como caprichosa referencia de refundación histórica el 22 de enero de 2006, día además que...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
24/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
23/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/03/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
23/03/2023
En Portada
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) que representa a los principales diarios de Bolivia expresó rechazo al proyecto de regulación de las redes sociales...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechaza el informe de la calificadora Moody's y lo solicita "apresurado" debido a que no se hubiera tomado en...

La Alcaldía de Cochabamba alista diferentes actividades en la plaza 14 de septiembre para la denominada Hora del Planeta e invita a la población a sumarse y...
La alcaldía de Cobija se declaró en alerta roja desde la noche del sábado ante la crecida en 11 metros de altura del río Acre y posible desborde por las aguas...
Desde el Gobierno y Legislativo se rechazan y excluyen "sin ningún tipo de fundamento" el pedido de seis de 435 legisladores estadounidenses de sancionar a...
Después de un ampliado, los maestros urbanos determinaron radicalizar sus protestas desde el próximo lunes. El secretario ejecutivo de la Confederación de...

Actualidad
Este viernes, los familiares y amigos del conscripto fallecido protestaron en puertas del Batallón de Transportes 3...
Desde el Gobierno y Legislativo se rechazan y excluyen "sin ningún tipo de fundamento" el pedido de seis de 435...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, visitará Chile a principios de abril, información este sábado fuentes...
Al menos 23 personas murieron y decenas resultaron heridas después de que varios tornados y tormentas torrenciales...

Deportes
El nuevo entrenador del Bayern Múnich, Thomas Tuchel, dijo este sábado durante su presentación que tenía claro cual...
El español Pol Espargaró (GasGas RC16), que sufrió una fuerte caída durante la segunda tanda de entrenamientos del...
El brasileño Nelson Piquet, tricampeón del mundo de Fórmula Uno, fue condenado por un juzgado de su país a pagar cinco...
El presidente del Consejo Directivo del FC Bayern, Oliver Kahn, justificó el cese de Julian Nagelsmann como entrenador...

Tendencias
Una de las principales preocupaciones para las personas que utilizan su celular a lo largo del día es que, en algún...
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...

Doble Click
El actor Xavier López, mejor conocido por su personaje de ‘Chabelo’, murió este sábado 25 de marzo a los 88 años de...
El índice de radiación ultravioleta en Lima alcanzó en febrero un nivel de riesgo “muy alto” para la salud, con un...
El Gobierno francés prohibió ayer a sus funcionarios usar en sus teléfonos profesionales la red china TikTok y de otras...
El director, actor, productor y profesor de teatro y cine Christian Castillo se suma a las múltiples actividades que se...