El paro de los 36 días: necropsia del evento político 2022

Columna
Publicado el 24/12/2022

Hacer análisis de conflicto es hacer metapolítica, es trascender la linealidad funcional de la retórica y examinar su causalidad; es descubrir el truco en el acto de magia, mirar detrás de la cortina del ilusionista; es dejar de ver la mano que blande la varita y enfocarse en la mano que no se ve; es —en síntesis— distinguir lo real de lo simulado en un juego que consiste en hacernos creer que sucedió lo que se aparenta y no lo que en realidad sucedió.

Ejercicio complejo, pero nunca tan necesario como al momento de evaluar el Suceso del Año: el paro de 36 días en Santa Cruz; un evento encuadrado por sus actores de maneras tan contradictorias y discrepantes como “epopeya civil contra una dictadura de izquierda” o “victoria de un Gobierno popular ante un golpe de élites regionales de derecha”.

No obstante, ambas —la epopeya y el golpe— son la apariencia orquestada para distraer nuestra atención de lo que realmente estuvo en moción bajo la tarima de la teatralidad política del Censo 2023: La disputa interna por quién será el candidato del MAS en 2025.

Tal como lo leyó: La lucha por cuándo y quién hace el censo define quién controla las elecciones primarias en el MAS que en un sistema de partido único, en el que la oposición existe por concesión del régimen, son las únicas elecciones que definen algo.

Dado que la cartografía electoral, la arquitectura de distribución de escaños, Smartmatic, el INE, los tribunales electorales y el Guardián Constitucional están en control del MAS, cualquier otra elección, incluida la general, resulta un mero procedimiento administrativo domesticado y emasculado de capacidad de alterar el balance de poder a ser definido en la interna del MAS.

En contrapunto, la demanda cruceña fue la razón justificatoria de una acción política —el paro indefinido— que buscaba desestabilizar a un Gobierno rebelde que desconoció la autoridad política cocalera y amenazó un aspecto innegociable de la hegemonía de Evo Morales dentro del MAS: La turbia sociometría que le otorga al sindicalismo cocalero sobrerrepresentación.

A riesgo de herir el ego de las élites cruceñas, la negativa de Arce a ejecutar el censo con la premura que sincrónicamente demandaban desde el Chapare y Santa Cruz fue en realidad su primer acto de desafío abierto a Evo: Negarse a revalidar la ficción estadística que le permitió sobrepoblar con su círculo de áulicos el Legislativo.

Detrás de la consigna #Censo2023, se buscaba debilitar y obligar a Arce a refrendar, expedita y sin alteración, la legibilidad social arbitraria producida por un censo de 2012 ejecutado sin actualización cartográfica, que le habría permitido a los bastiones evistas retener los escaños que hoy ostentan por otros diez años, una concesión que el binomio Arce-Choquehuanca se mostró determinado a no hacer.

No hubo disputa “con” Santa Cruz. Santa Cruz fue el teatro de operaciones de una disputa intestina del MAS para definir si se refrendaba o se reestructuraba la territorialización del poder que el evismo esperaba que reeditara el mito de un liderazgo exponencializado por una sociometría ficcional.

Quien controla el censo tiene el poder de redibujar el mapa de la representación, rayar la cancha para la venidera interna en el MAS. Ése fue el crudo motivo de la oposición de Arce a ejecutar el Censo Nacional que ciertamente el autócrata había dejado precocido.

Así, la narrativa épica de los cívicos maquilló el entendimiento de largo plazo entre las élites económicas cruceñas y el evismo, mientras que la narrativa gubernamental de “enfrentar a una derecha regional”, no más real que un molino de Cervantes, camufló la conflagración entre el ancestro bolchevique del MAS y su descendencia de violencia refinada.

Entender lo que sucedió en Santa Cruz impone olvidar la linealidad del sentido común, rechazar la comodidad de explicaciones que se ajustan a esas estructuras mentales preconstruidas que reducen a la vieja fábula de izquierdas y derechas un mundo político más complejo, poblado de improbables criaturas, bisexuadas y a veces políticamente hermafroditas.

La larga vigilia de 36 noches en el oriente fue todo, menos una lucha entre el bien y el mal. Fue un conflicto que sacó lo peor una clase política que es una, pero se imagina dos; una misma especie con dos subespecies que se imaginan en las antípodas una de otra, pero que comparten y protegen un mismo ecosistema político: el Estado Plurinacional.

Pero el ilusionista no hace el truco por sí solo. Están quienes manejan las luces, quienes sumen el cuarto en total oscuridad o nos deslumbran, según conviene. Para sociedades condicionadas a la comodidad de la monotonía de historias que se repiten sobre la plantilla de los lugares comunes, la verdad ya ni siquiera necesita ser narrativa convincente, sino apenas estar bajo el reflector de un par de redes mediáticas paraestatales.

El análisis estratégico es también volcar los reflectores hacia quienes con el efectismo de luces y sombras asisten a los truqueros del poder y nos mantienen mirando al lugar equivocado.

Columnas de ERICK FAJARDO POZO

28/10/2022
Tratando de definir una posición respecto a la crisis del Censo Nacional me vino a la memoria un emérito profesor de Teoría del Juego de Columbia, quien...
15/10/2022
Sin importar su desenlace, la Insurrección de las Hiyabs será recordada como una eclosión espontanea de sororidad que expuso la ilegitimidad de la teocracia...
02/08/2022
Mientras EEUU atraviesa una intensa crisis de confianza institucional, en cuyo centro se hallan su sistema político y sus medios de comunicación, tres...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reafirmó este viernes su compromiso de garantizar la realización de las elecciones nacionales previstas para el...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
La Policía Boliviana desarticuló en el municipio de Tipuani, La Paz, la segunda red de pornografía infantil más grande...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...