A la sombra del ahorcado

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 24/12/2022

Mientras el abuelo Julián inhalaba y exhalaba como un viejo acordeón, el mundo parecía ir al revés, no era que todo estaba en un caos completo, como pasó a fines de 2019 o en el tiempo de la peste, más bien era que todo estaba demasiado tranquilo.

El abuelo Julián era el mueble más viejo de la casa, había visto cómo ponían la primera piedra de aquel hogar y supo afrontar todas y cada una de las reformas que luego supieron mal emprender sus descendientes.

Nadie, salvo él y la mayoría de los de su edad, percibía en el aire el fétido estiércol en el cual diariamente chapaleaba la humanidad. Por supuesto no era mierda en el sentido estricto de la palabra, se trataba de un conjunto de hábitos ridículamente aceptados por el mundo.

Recientemente había despertado en él un miedo inusual, un temor inexplicable que le aparecía en noches de pesadilla en cuanto sueño podía recordar: se veía él mismo, sin ojos y en un pueblo olvidado en el medio de un gran salar, caminando hasta quedar bajo una sombra que mostraba el cuerpo inerte de un hombre que colgado en un largo brazo metálico se exponía en el centro del pueblo.

Por eso fue que casi se cae de su silla cuando vio en el televisor que el régimen iraní castigaba así a quienes osaban desafiarle.

—¡Qué barbaridad! —afirmó Antonieta Manzanilla, su hija.

—Y pensar que un día fueron la luz del conocimiento —comentó el abuelo Julián.

—¿Cuándo? —preguntó sorprendida su hija.

El abuelo Julián, que en su mejor momento fue un reconocido profesor, se explayó y sin dudarlo dijo: “En el siglo VIII el mundo árabe era el centro del mundo académico, en sus bibliotecas y universidades circulaba el conocimiento del mundo. Más de dos tercios de las estrellas fueron descubiertas por astrónomos árabes, ellos crearon el sistema numérico que empleamos, ellos denominaron al algoritmo, el álgebra, la alquimia, la química y el alcohol”.

Antonieta Manzanilla se sorprendió de la elocuencia de su vetusto padre.

—¿Pero qué pasó entonces? —cuestionó— ¿cómo es que ahora son radicales?

—A finales del siglo X un musulmán muy influyente, Hamid al-Ghazali, socavó la ciencia e impuso la religión como norma y razón.

—¿Entonces la religión arruinó a este pobre país? —afirmó la hija.

—Sí —dijo él—, cuando la revelación sustituyó a la investigación todo se arruinó y ahora viven a la sombra de los ahorcados.

—Menos mal que aquí no nos dejamos engañar con cuentos de hadas —afirmó Antonieta Manzanilla, y casi de inmediato acotó—, bueno, ahora me voy, que debo armar el pesebre.

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

24/12/2022
Mientras el abuelo Julián inhalaba y exhalaba como un viejo acordeón, el mundo parecía ir al revés, no era que todo estaba en un caos completo, como pasó a...
10/12/2022
Cuando Dora Quispe se lo proponía, no había ser vivo que la convenza de lo contrario. Así fue también la noche del primer domingo de diciembre, cuando su...

Más en Puntos de Vista

Édgar Valdez C. y Karina Rojas Gómez
24/12/2022
Buscando la verdad
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
24/12/2022
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
24/12/2022
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
23/12/2022
En Portada
El presidente Luis Arce, el expresidente Evo Morales y el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, difundieron este sábado mensajes en los...
Herland Vadillo, propietario del predio La Toja, ubicado en el municipio de Ascensión de Guarayos, fue atacado a balazos por un grupo de avasalladores la...

Su regalo sorpresa está listo. Javier, un joven de 14 años que vivió situación de violencia pasará su primera Navidad al lado de su familia sustituta, que en...
Ya ha pasado un año desde el rapto de la bebé Daylin. Desde entonces se han desplegado operativos de búsqueda, se ofreció una recompensa y hasta se procesó a...
El precio de la hoja de coca fue otra de las cuestionantes que hizo el expresidente Evo Morales y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) contra el gobierno...
La Hacienda Angostura o Canelas, en el valle alto, continuará con resguardo policial, tras el desalojo ejecutado el jueves para retirar a 70 avasalladores, con...

Actualidad
Al menos 11 personas murieron en enfrentamientos tribales en Darfur, una región del oeste de Sudán escenario de un...
Más de 1.000 soldados cercaron este sábado una barriada de la capital de El Salvador en el marco de la guerra contra...
Ya ha pasado un año desde el rapto de la bebé Daylin. Desde entonces se han desplegado operativos de búsqueda, se...
El precio de la hoja de coca fue otra de las cuestionantes que hizo el expresidente Evo Morales y líder del Movimiento...

Deportes
En la temporada 2023 de la División Profesional de Bolivia estarán en acción 17 clubes, uno más que en 2022, ya que más...
La FIFA está investigando cómo pudo el famoso chef turco Salt Bae penetrar en el campo después de la final del Mundial...
Mathias Pogba, imputado y en detención provisional desde el 18 de septiembre en el marco de la investigación sobre...
El exjugador de fútbol George Cohen, internacional con Inglaterra en la legendaria selección campeona del mundo en 1966...

Tendencias
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...
Una galería de imágenes del futbolista argentino Lionel Messi celebrando el título de campeón del mundo logrado en...

Doble Click
El filme boliviano Utama se posiciona en el puesto 23 del ranking mundial de películas internacionales que elabora el...
El salón Bicentenario fue ayer escenario de la exposición de los trabajos que ejecutaron los niños y adolescentes tras...
A través de los programas, proyectos, campañas y acciones específicas, Plan International Bolivia (PIB) logró contar...
El Plan Estratégico Nacional del Bicentenario prevé promocionar 200 destinos turísticos en la amplia geografía nacional.