Una no feliz Navidad

Columna
Publicado el 25/12/2022

Estimado Lector: es posible que usted haya pasado una linda Nochebuena y que esta columna la esté leyendo no tan temprano en este domingo navideño, tal vez la lea mucho después, luego de los afanes que implica preparar una fiesta familiar y encima disfrutarla, pero es posible que esté usted muy satisfecho, muy contento, y hasta muy feliz. No quiero pasar a un sermón respecto a los que tienen menos, pero no puedo dejar de tener en mi pensamiento estos días la desgracia del prójimo.

Las Navidades lejos de la familia, de los seres queridos, no son bellas, aún cuando estas están sobrevaloradas, pero no poder estar con los seres queridos porque uno está privado de libertad debe ser más duro aún y debe ser mucho más duro estar privado de libertad porque uno ha sido  juzgado y condenado por un crimen que no cometió, y debe ser aún mucho más angustiante que uno tiene una condena que lo mantendrá encerrado en la cárcel los siguientes 23 años no sólo las siguientes 23 Navidades, sino todos los días del año, todo el período más productivo de la vida de uno. Saber que uno se perderá el cotidiano de sus hijos mientras van creciendo, el de la madre mientras va envejeciendo. 

William Kuschner está viviendo esa situación y es difícil ponerse en sus zapatos, porque su angustia es seguramente de las mayores: ser víctima de un juicio y una condena injusta.  Ser víctima de un sistema judicial tan deleznable que es capaz de condenar a una persona por un crimen que no tuvo lugar.

El caso de Kuschner tiene unas particularidades para un feminicidio, que lo convierten en único, curioso asesino el que escapa de la víctima y la tiene a ella persiguiéndolo, curioso arrollamiento intencional, hecho con la llanta trasera de un coche. 

El proceso contra Kuschner y su posterior condena han obviado cientos de años de un desarrollo del sentido de la justicia, en primer lugar la presunción de inocencia, la abusiva detención preventiva, mientras se dilucidaba un hecho que a todas luces era un hecho de tránsito con serios agravantes, incluida la presencia de alcohol tanto en quien manejaba el coche como en la joven que fue atropellada ( o que cayó junto al coche en movimiento) y obviamente el trágico final de esta. 

Acusar a alguien por un delito que no cometió ya es una violencia mayor, a la que fue sometido el señor Kuschner desde el primer momento; cuando esta acusación es mediática y altisonante, es aún peor, porque fue condenado por una opinión pública proclive a seguir a quien grita más fuerte. 

En un sistema de justicia serio, en un país justo, sólo se puede condenar y peor aún sólo se puede dar la máxima condena si se tiene absoluta certeza del delito cometido, no es el caso del señor Kuschner, aún la descabellada acusación producto del dolor de la pérdida de un ser querido no tenía el sustento que ni siquiera pudo ser confirmada en una muy pobre sentencia. Kuschner no tenía motivos para matar a su expareja, tampoco tiene un historial violento y ese día se escapó y ella corrió detrás de él. Las fichas no encajan para condenarlo de un asesinato. ¿Por qué hicieron eso los jueces?  

Los bolivianos de bien no pueden quedarse tranquilos, menear la cabeza y decir simplemente que es una pena lo que le pasó a Kuschner.  Hace siete años una joven murió víctima de un accidente, nadie quiso ni planificó su muerte, ahora estamos viviendo la destrucción de la vida de un hombre relativamente joven, producida con premeditación y alevosía. No se ha hecho justicia, se ha hecho injusticia, a nombre de esta. Y curiosamente, si el feminicidio es considerado como el asesinato a una mujer por el hecho de ser mujer, lo que le pasa a Kuschner no es producto de sus acciones, sino por el hecho de ser hombre.  Si los bolivianos permitimos que una injusticia tan grande se consolide, no deberíamos poder mirarnos al espejo. Toca clamar por justicia.

 

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

30/04/2023
Si hay algo que convierte a nuestro bello país en un muladar, eso es su sistema judicial. Aunque sabemos que nunca fue perfecto, este ha caído a niveles...
23/04/2023
Unos días antes de Semana Santa el jefe del MAS se lanzó con un exabrupto que merecía comentario, no lo hice oportunamente porque de alguna manera no me...
09/04/2023
Crecido y educado como católico, nunca he podido dejar de fascinarme por los eventos que son recordados desde hace casi dos mil años, que tuvieron lugar en...
25/12/2022
Estimado Lector: es posible que usted haya pasado una linda Nochebuena y que esta columna la esté leyendo no tan temprano en este domingo navideño, tal vez...

Más en Puntos de Vista

MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
06/06/2023
ERNESTO BASCOPÉ
06/06/2023
DELMAR APAZA LÓPEZ
06/06/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/06/2023
06/06/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ Á.
05/06/2023
En Portada
La justicia determinó este miércoles 120 días de detención preventiva en el penal de Palmasola para uno de los estibadores de Boliviana de Aviación (BoA),...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, lanzó al menos 3 objeciones a España sobre el caso narcovuelo. Entre ellas, expuso que ese país no envía...
El pleno de la Cámara de Diputados, que tiene la mayoría el Movimiento Al Socialismo (MAS) aprobó este miércoles un crédito de $us 500 millones del Banco...
La Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una resolución que autoriza el...
El exministro Carlos Romero denunció que el actual titular de Gobierno, Eduardo Del Castillo, le inició un proceso penal por calumnias e injurias. En respuesta...

Actualidad
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales sugirió que para salvar la imagen del país en el ámbito...
La justicia determinó este miércoles 120 días de detención preventiva en el penal de Palmasola para uno de los...
La Alcaldía de Quillacollo realiza trabajos de mantenimiento y limpieza en las qollqas (silos) de Cotapachi con la...
La Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados aprobó este...

Deportes
Blooming de Santa Cruz intentará sumar hoy sus primeros tres puntos en la Copa Sudamericana, cuando reciba desde las 20...
The Strongest tiene este miércoles (22.00) una final adelantada en la que solo le sirve la victoria, cuando esta noche...
El futuro del argentino Leo Messi, una vez finalizada su estancia en el París Saint-Germain, apunta hacia el Inter...
El tenista boliviano Juan Carlos Prado sigue a paso firme y marcando historia para el deporte blanco del país: este...

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
El actor Michael Keaton y el director Tim Burton retoman la película estadounidense de 1988 Beetlejuice, hoy en su...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.