¿Somos la envidia del mundo?

Columna
Publicado el 25/12/2022

El inerte señor Arce no dijo que tuviéramos la segunda mejor economía del mundo. Dijo, en realidad, que ocupábamos el segundo lugar del mundo "en estabilidad económica", cosa que también es falsa y una completa estupidez, pero si vamos a criticar a nuestro abúlico presidente, mejor que sea con precisión y exactitud.

En cualquier caso, lo que sí me llamó la atención de esas declaraciones es eso de que "somos la envidia de muchos países" en cuanto a inflación. Parece un argumento de propaganda muy pobre y tosco... y, sin embargo, es uno que seguro puede funcionar entre los electores masistas y buena parte de la ciudadanía. Y eso es muy triste al final de cuentas...

Antes que nada, hay que decirlo, dudo mucho que el argentino promedio dedique mucho tiempo al ejercicio de envidiarnos, por nuestra inflación o por cualquier otra cosa, no creo que Bolivia ocupe los pensamientos cotidianos de chilenos, venezolanos, brasileños, etc. Puedo estar equivocado... pero nunca he visto o leído ningún titular en la prensa internacional que diga algo así como "Aumenta la tasa de envidia a los bolivianos en Singapur" o "Cientos de suizos mueren de envidia luego de visitar Bolivia".

Aun así, creo que la frase del señor Arce sobre la envidia tendrá mucho éxito entre sus electores, entre potenciales, resignados y convencidos.

Verán, he notado que para muchos compatriotas la envidia es un sentimiento fundamental y cotidiano, un eje en torno al cual construyen sus relaciones con el mundo y con los otros. ¿Nunca han conocido a nadie que viva pensando en lo que otros poseen y que estime que todo eso es "injusto"? Seguro que sí. Hablo de aquellos que se preguntan "¿por qué esa persona tiene lo que tiene?", en lugar de "¿cómo puedo yo alcanzar esa meta?"

Este sentimiento, la envidia, inspira probablemente buena parte del ideario igualitarista y de izquierda tan a la moda en este pobre país...

El asunto es que, para muchos, es una maravilla creer que otros países "nos envidian". Esta idea, sugerida por el señor Arce, ha generado sin duda un importante movimiento de simpatía entre los envidiosos porque, está claro, no les importa mucho estar mejor, en términos objetivos o verificables, o superar alguno de los innumerables problemas de este país. Lo que les importa es generar en otros o, mejor dicho, creer que generan en otros, esa envidia que tanto los atormenta.

Entonces, es muy probable que el señor Arce haya ganado adeptos con este cuento de que el mundo siente envidia de Bolivia. Creo que el señor, al igual que su predecesor, el eterno "discriminado", conoce bien los hilos que mueven el alma de los bolivianos. Es su regalo de Navidad a los eternos envidiosos.

Seguro que muchos sentirán algo parecido a la felicidad esta Nochebuena pensando en la envidia de los argentinos... Qué triste pasión es la envidia, ¿no es cierto?

Columnas de ERNESTO BASCOPÉ

25/12/2022
El inerte señor Arce no dijo que tuviéramos la segunda mejor economía del mundo. Dijo, en realidad, que ocupábamos el segundo lugar del mundo "en estabilidad...
25/12/2022
El inerte señor Arce no dijo que tuviéramos la segunda mejor economía del mundo, sino que ocupábamos el segundo lugar del mundo “en estabilidad económica”,...
14/11/2022
He pasado una parte apreciable de mi vida en el extranjero. Según mis amigos cogoteros, esto es imperdonable porque me he perdido la profunda experiencia...
13/11/2022
El Gobierno miente. Esto no es ninguna novedad, por supuesto. Estamos frente a gente que lo lleva haciendo desde hace 20 años y más. Lo ayudan sus...
10/11/2022
No me gusta ser alarmista, pero creo que se aproxima otra epidemia...  No me refiero al archiconocido virus, hoy casi olvidado. Eso sería hasta tolerable...

Más en Puntos de Vista

25/12/2022
CARLOS FEDERICO VALVERDE BRAVO
25/12/2022
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/12/2022
25/12/2022
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/12/2022
25/12/2022
En Portada
Santa Cruz. El operativo en el predio La Toja, en Ascensión de Guarayos, terminó con la aprehensión de 12 personas.
Mensajes. El presidente Luis Arce señaló que “termina un año difícil”. Por su parte, el líder cívico cruceño Rómulo Calvo apuntó al reto de una nueva relación...

Fracaso. Politólogos atribuyen el fracaso del Estado plurinacional a que éste no responde a la necesidad del país y observan la importancia de comenzar un...
Navidad. Los indígenas de tierras bajas y familias de la parte andina de Cochabamba buscan la solidaridad de la población
Decisión. El primer desalojo de un predio invadido en Cochabamba se realizó después de que el Gobierno reafirmó que la lucha contra el tráfico de tierras es...
Observaciones. Los profesores ven que la nueva malla no incluye recursos

Actualidad
La boliviana Juliana Terán, de 15 años, desde pequeña tenía curiosidad por la luna y las estrellas y ahora se siente...
Aún sin asumir, el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ya se ha visto obligado a ofrecerle...
Navidad. Francisco presidió la tradicional misa. Por sus problemas de rodilla permaneció sentado a un lado del altar.
Guerra. El presidente ucraniano calificó como un acto de terror el ataque de las tropas rusas en vísperas de Navidad....

Deportes
Gran parte de los hijos y nietos del exfutbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento "Pelé" pasaron la noche de...
Vienen reuniendo cientos de miles de firmas para solicitar a la FIFA que se repita el partido.
Repercusiones. Así ha reaccionado el mundo del fútbol a los “excesos” de algunos jugadores argentinos en las...
Luis Suárez está a punto de firmar el que puede ser el último contrato de su carrera. Gremio de Porto Alegre es el...

Tendencias
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...
Una galería de imágenes del futbolista argentino Lionel Messi celebrando el título de campeón del mundo logrado en...

Doble Click
Historia. La canción nació en una noche fría de Nochebuena de 1818 en los alpes austriacos y recorrió el mundo...
Destreza. El cochabambino se especializó en criar a la raza chow chow desde hace ocho años, porque considera que es...
Tradiciones. El año viejo se lo despedía con buñuelos, pasteles, fogata, ponche y baile. Pero siempre el festejo del...
Rosario Moyano Aguirre Escritora e ilustradora Hace algunos días circuló la noticia de que Francia instalará paneles...
25/12/2022 Cultura