¿Fiscalizar a los gobernadores y alcaldes?

Columna
Publicado el 26/12/2022

Con cierta intermitencia a algunos diputados y senadores se les ocurre convocar a las autoridades ejecutivas de las gobernaciones y gobiernos municipales (sólo opositores) para prestar informes orales, como parte de una suerte de fiscalización que pretende realizar la Asamblea Legislativa Plurinacional. El exalcalde Percy Fernández al principio, por ejemplo, fue citado varias veces para comparecer en la Comisión Territorial del Estado y Autonomías. 

Los parlamentarios invocan el reglamento general de la cámara de diputados N°026/2010-2011. El artículo 135 de esta norma prevé que “cualquier Diputada o Diputado podrá requerir, por intermedio de la Presidencia de la Cámara de Diputados, informes escritos a las Máximas Autoridades Ejecutivas de los Ministerios y Entidades del Órgano Ejecutivo, Órgano Judicial, Órgano Electoral, Contraloría General del Estado, Defensor del Pueblo, Fiscalía General del Estado, Procuraduría General del Estado”, así como a las máximas autoridades ejecutivas de los gobiernos autónomos de las Entidades Territoriales y a las rectoras y rectores de las universidades públicas con fines de información, investigación y legislativos.

En algunos casos, los convocados informaron por escrito; otros se opusieron al pedido parlamentario y alguna otra autoridad ejecutiva se presentó a la Cámara de Diputados y soltó la lengua, con lo cual se estaría —en parte— minando y renunciando a la autonomía y a una potestad que constitucionalmente le corresponde a la Asamblea Departamental y al Concejo Municipal de cada gobierno autónomo. Pero ¿pueden los parlamentarios y, en su caso, la Asamblea Legislativa Plurinacional obligar a las máximas autoridades ejecutivas de los gobiernos autónomos a comparecer en la Comisión Territorial del Estado y Autonomías en la ciudad de La Paz? ¿Pueden fiscalizar al viejo estilo del Estado republicano y centralista? ¿Cuáles son las diferencias entre fiscalizar e informar? 

Y la pregunta del millón, ¿somos o no somos un país autónomo? ¿En qué queda lo establecido por el Tribunal Constitucional Plurinacional (SCP 2055/2012 de 16 de octubre), en el sentido de que “el modelo de Estado Plurinacional con autonomías se edifica en una nueva organización territorial y en una diferente distribución de poder público a nivel territorial, lo que implicará el ejercicio por parte de las entidades territoriales autónomas de atribuciones y competencias que antes pertenecían al nivel central del Estado (…)”? ¿Qué significa que las autoridades electas por el soberano gozan de igualdad de jerarquía, legitimidad y legalidad?  

La Ley Fundamental (arts. 269-276) configura una división territorial del poder, donde los Órganos Ejecutivos y Legislativos de los gobiernos departamentales y municipales forman parte de la distribución y ejercicio del poder público porque se les reconoce cualidad gubernativa. Y define que “la autonomía implica la elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la administración de sus recursos económicos y el ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus órganos de gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción y competencias y atribuciones”. 

En la interpretación del TCP esta obligación (fiscalizar e informar) sólo se limita a “presentar la información que fuese requerida por la Asamblea Legislativa Plurinacional”. Y recuerda que esta obligación se encuentra establecida en el Art. 158.I.17 CPE, cuando señala que entre las atribuciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional está la de “controlar y fiscalizar los órganos del Estado y las Instituciones Públicas” a fin de cumplir con el valor de “transparencia” consagrado en el art.8.II CPE. También ha establecido que esta obligatoriedad es de ida y vuelta, es decir, tanto el nivel central del Estado como las entidades territoriales autónomas se encuentran obligadas a transparentar la información. Y como todos los gobiernos son iguales en jerarquía y las obligaciones tienen que ser de ida y vuelta, nadie debería extrañarse cuando un concejal o asambleísta departamental pida informes escritos a un ministro de Estado.    

Sin embargo, en ningún caso las autoridades ejecutivas de las Entidades Territoriales Autónomas están obligadas a rendir informe personalmente ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, como lo han pedido algunos parlamentarios, precisamente porque son gobiernos autónomos e iguales en jerarquía que el gobierno nacional y tienen sus propios órganos de fiscalización y control. 

 

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

02/05/2023
El expresidente peruano Alejandro Toledo ha sido extraditado de EEUU y ha llegado directo a la Cárcel Barbadillo, dentro del cuartel de la Dirección de...
25/04/2023
Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz ha sorprendido al mundo litigante, operadores judiciales y a la opinión...
16/04/2023
El presidente Luis Arce Catacora ha enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional un proyecto de reformas penales en “cumplimiento de Compromisos...
10/04/2023
Ayer, 9 de abril, se recordó el ascenso al poder del histórico Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el inicio la verdadera revolución nacional, y la...
02/04/2023
Evo Morales y Álvaro García Linera tenían planificado eternizarse en el poder, diseñaron la normativa necesaria y conformaron el Tribunal Supremo Electoral a...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
07/05/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/05/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
07/05/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
07/05/2023
En Portada
Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes españoles, Luis Tó y Antonio Gausset...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia expresó su respaldo a la promulgación de la Ley 1563 de compra de oro destinada a fortalecer las RIN.

El servicio meteorológico del país emitió ayer una “alerta naranja” por lluvias y nevadas intensas en los departamentos de La Paz y Cochabamba que podrían...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al alcalde electo de Cochabamba, Manfred...
Por tercera vez consecutiva se prevé otro fracaso en la elección de las principales autoridades judiciales de este 2023, que tiene como antecedentes los...
Las familias tienen 10 alternativas para salir hoy de la ciudad.

Actualidad
Sin identificar a las entidades, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este domingo que existen ocho...
El expresidente y jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, evaluó los dos años y medio de gestión del...
Después de peregrinar por más de un año para recibir atención médica, la madrugada de este domingo, la exministra de...
Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes...

Deportes
Wilstermann igualó anoche 0-0 en su visita a Real Tomayapo en el estadio IV Centenario de Tarija, por la fecha 12 del...
Real Madrid se impuso ayer por 2-1 a Osasuna en la final de la Copa de Rey que se disputó en el estadio de La Cartuja,...
Los elencos cruceños de Real Santa Cruz y Royal Pari volvieron ayer a ganar en el Campeonato de la División Profesional...
Oriente Petrolero y Blooming jugarán esta noche (20:00) el clásico cruceño que luce muy devaluado por el presente...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura
“Esa noche Beli navegó en un gran océano de soledad, zarandeada por chubascos de desesperación, y una de las veces que...