El eterno presente

Columna
Publicado el 27/12/2022

Tomé prestado el título de este artículo de una reciente entrevista al analista argentino Jorge Castro, quien, citando a Carl Schmidt, afirma que “en la política no hay pasado ni futuro, sólo un eterno presente”. Siempre he pensado que Bolivia tiene mucho que observar del proceso político y económico y argentino, pues la combinación de populismo y estatismo que nos gobierna desde hace décadas siempre ha encontrado en el peronismo, primero, y en el kirchnerismo, después, una de sus principales fuentes de inspiración. 

Si bien es cierto que gracias a que la izquierda aprendió que la hiperinflación de la UDP los dejó 20 años fuera del poder, prácticamente todos los otros aspectos del modelo político aplicado en Bolivia son una combinación del modelo chavista con el kirchnerista. Incluso en lo económico, si sacamos el tema de la inflación, el modelo de políticas intervencionistas en los precios internos, los cupos de exportación y la utilización de las regulaciones administrativas como medidas de represalia política sobre los sectores económicos percibidos como opositores, en nuestro caso, a Santa Cruz y sus sectores productivos, son un reflejo de las medidas económicas de las gestiones de Néstor y de Cristina Kirchner. Obviamente, los resultados han sido similares, ambos países hemos perdido una enorme oportunidad de desarrollo durante el llamado superciclo de las materias primas, entre el 2006 y el 2014.

Volvamos al análisis de Jorge Castro, quien analiza los orígenes de la crisis argentina, con algunas reflexiones que pueden ser muy útiles para entender las perspectivas propias del proceso político, económico y social boliviano. Castro afirma que la crisis de su país se origina en una crisis del sistema político que abarca tanto al gobierno como a la oposición. Mientras la coalición de gobierno está en descomposición, por la desaparición de Cristina Kirchner como elemento ordenador y de centralidad política del peronismo y el vaciamiento extremo de la autoridad presidencial durante la gestión de Alberto Fernández.

Así también, para Jorge Castro la oposición argentina tiene un problema fundamental por lo que él denomina un “sesgo de ingenuidad”, basando todo su accionar en la idea de que lo más importante es mantener la unidad de la coalición opositora y no entender que lo fundamental del proceso político es la aparición de un liderazgo con una visión determinada sobre cuál es el horizonte hacia el cual hay que llevar al país y conducir a la nación.

En mi opinión, hay muchas similitudes con el caso boliviano. Al igual que en Argentina, también tenemos una coalición de gobierno que se encuentra en una especie de guerra civil, en cierto sentido más cruenta y profunda que la del país vecino, debido a que las acusaciones que intercambian sus principales exponentes ya alcanzan a temas como corrupción y narcotráfico, sobrepasando desde la lucha interna la labor del desgaste gubernamental que le tocaría realizar a la oposición política.

Por su parte, al igual que lo que pasa en la Argentina, no existe un proyecto país que ofrezca la ilusión de una alternativa para el futuro del país desde todo el amplio espectro ciudadano y político que piensa distinto al MAS. Aún no se consigue construir una organización con estructura y presencia nacional que aglutine a quienes están a la derecha del Movimiento al Socialismo (la útil y exitosa definición con la que construyeron el PP en España como alternativa al Partido Socialista liderado por Felipe González), la presión por el “voto útil” destruye cualquier posibilidad de un proyecto de largo plazo con capacidad de victoria y gobernabilidad posterior y la apuesta de los principales referentes partidarios a reaparecer unos meses antes de la elección nacional para reclamar la representación opositora, elegir una bancada para gravitar en el escenario político y protegerse frente a posibles juicios futuros, vuelven inviable un proyecto alternativo al actual oficialismo. 

Estamos terminando el año 2022 y vale la pena preguntarnos entonces cómo evolucionará el “eterno presente” boliviano. Por ahora dependerá principalmente de la evolución de la interna oficialista y hasta dónde el presidente Arce consiga mantener la situación económica en la cual se basa su credibilidad y gobernabilidad. No es casualidad que su “nuevo principal opositor” haya comenzado a criticar su gestión económica.

 

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

27/12/2022
Tomé prestado el título de este artículo de una reciente entrevista al analista argentino Jorge Castro, quien, citando a Carl Schmidt, afirma que “en la...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
27/12/2022
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
27/12/2022
27/12/2022
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/12/2022
En Portada
El historiador y analista político, Pedro Portugal, aseguró este lunes que el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, se convirtió en el más...
Denunció que existe una masacre blanca contra funcionarios "evistas"

Leonardo Loza, senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) y allegado al expresidente Evo Morales, denunció este lunes que, al parecer, para el actual Gobierno...
La importación de petróleo crudo se mantiene este 2023, para su refinación en Bolivia, reforzar la producción y reducir la subvención asociada a la importación...
A través de un comunicado, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), informó la noche de este lunes que el robo de 500 quintales de arroz que...
El valor de las exportaciones mineras en 2022 alcanzaron los 6.200 millones de dólares, mientras que la producción subió en 14 por ciento, destacó este lunes...

Actualidad
El historiador y analista político, Pedro Portugal, aseguró este lunes que el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS...
A través de un comunicado, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), informó la noche de este lunes que...
La familia de Ubaldina llegó hasta Cochabamba y exigió a las autoridades que castiguen al autor del asesinato.
En dependencias de la Policía y en calidad de arrestado, así quedó la persona que se presentó como el propietario del...

Deportes
El atleta David Ninavia Mamani partió a Estados Unidos, donde tiene una beca completa que le otorgó California Baptist...
El ciclista español Gonzalo Frías García, de 34 años, falleció este domingo en un accidente de tránsito durante el...
La nueva camiseta de la Albiceleste, que incluye las tres estrellas sobre el escudo y el parche de la FIFA que acredita...
La modelo española Georgina Rodríguez sorprendió estas Navidades a su pareja, el futbolista Cristiano Ronaldo, y le...

Tendencias
La boliviana Juliana Terán, de 15 años, desde pequeña tenía curiosidad por la luna y las estrellas y ahora se siente...
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...

Doble Click
Un jurado de Estados Unidos encontró culpable este viernes al rapero Tory Lanez de tres cargos relacionados con el...
Maxi Jazz, el vocalista del grupo británico de música electrónica Faithless, murió con 65 años, anunció su banda este...
Historia. La canción nació en una noche fría de Nochebuena de 1818 en los alpes austriacos y recorrió el mundo...
Destreza. El cochabambino se especializó en criar a la raza chow chow desde hace ocho años, porque considera que es...