Ni felices fiestas ni próspero Año Nuevo

Columna
Publicado el 27/12/2022

Ni felices fiestas ni próspero Año Nuevo. No se lo deseo a nadie, pero hacia allá vamos indefectiblemente, en Bolivia.

Cerramos un Annus horribilis con la imagen de un pueblo heroico echado a las calles en el cabildo más numeroso del que se tenga memoria en Bolivia, más de un millón y medio de ciudadanos bolivianos asentados en Santa Cruz —el último bastión liberal del país— reclamando el cumplimiento de la ley que obliga a la realización del Censo Nacional, que el (des)gobierno de un Luis Arce arrogante y despectivo se negó a ejecutar para ocultar quien sabe qué patraña electoral con un padrón mentiroso.

Concluimos la gestión con el nivel de endeudamiento público, interno y externo, más alto de nuestra historia; con un Gobierno que recauda impuestos que cubren apenas el 90% de los sueldos de medio millón de funcionarios públicos (incluyendo a policías, militares y maestros) a un costo anual de Bs 7.000 millones o 1.000 millones de dólares americanos.

Con un partido de gobierno que exige filiación partidaria a la totalidad de los funcionarios públicos y que cobra un tributo partidario de entre 1 y 3% de sus salarios, mensualmente, para financiar a sus caciques y su infinito disfrute del poder. Veinte millones de bolivianos anuales ya denunciados por el jefe de bancada de diputados del ala oficialista del MAS. 

Esa verdadera exacción de dinero, una suerte de impuesto de guerra gravado por el MAS (la fuerza vasalla de ocupación de Bolivia), constituye un grosero acto de megacorrupción que debiera mover al Contralor General del Estado a emitir de inmediato una “Nota de cargo” para recuperar esos fondos y al Fiscal General a sentar una denuncia ante esa (in)justicia; además de exigir la DEVOLUCIÓN de esas “contribuciones” a la propiedad de los funcionarios exaccionados. 

Sí, devolverles su dinero, que si bien fue obtenido por el favor del partido de gobierno, éste fue ilegalmente expropiado. Como se expropió a los bolivianos de sus acciones en las empresas capitalizadas hace más de una década, y como ahora se les expropiará sus fondos de pensiones por la Gestora Pública para cubrir el déficit fiscal.

La contribución económica obligatoria al MAS está tipificada como acto de corrupción al ser prácticamente un cobro del partido político gobernante a cambio de un empleo público. Es decir, el MAS utiliza un dinero público (los sueldos) para obtener un beneficio político (privado) en la forma de pago mensual de parte de los funcionarios. En suma, los empleados públicos han estado pagando una “coima” millonaria a Evo Morales y sus muchachos “opositores”; hoy retenida por Arce y los suyos, “oficialistas”.

“Los administradores de la nación se roban toda la producción”.

¿Como pudiéramos tener una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo en estas miserables condiciones? 

 

Columnas de RONALD MACLEAN-ABAROA

12/09/2024
La reciente muerte de Eduardo Pérez Iribarne nos invita a reflexionar sobre su vida y el rol que él, como sacerdote jesuita, desempeñó en Bolivia durante los...
27/08/2024
El Gran Poder, los carnavales de Oruro, Santa Cruz, Cochabamba o cualquiera de las grandes festividades religiosas o folklóricas de Bolivia están precedidas...
16/08/2024
El secreto del capitalismo radica en su capacidad para generar progreso gracias a su naturaleza dinámica. A diferencia del socialismo, que es estático e...
04/06/2024
“¡Sí se puede!” fue el slogan del candidato Barak Obama. Y pudo. “Si lo puedes soñar, lo puedes hacer”, decía Walt Disney. Y también lo hizo. Así es como...
13/05/2024
En un hecho inverosímil, el vocero presidencial de Luis Arce Catacora ha anunciado, previo elaborado análisis, el fin del ciclo del llamado Proceso de cambio...

Más en Puntos de Vista

NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
En Portada
El maratonista Héctor Garibay Flores, becario del Sueño Bicentenario, obtuvo este sábado el tercer lugar en la Corrida Internacional del Diario Crónica, al...
La estación de servicio de combustible Libertadores fue precintada en Punata, Cochabamba, como consecuencia de una pesquisa que descubrió la alteración de...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que presentará dos propuestas en la “cumbre por la democracia” programada para el 17 de febrero, con el objetivo de...
El cantautor Yalo Cuellar, quien sufrió un accidente de tránsito, tiene una mejoría significante, informó su esposa Roxana Abud, este sábado, mediante un...
Ante la alerta por el descenso de una mazamorra debajo del puente San Miguel, el Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo ha implementado trabajos de...
Reyna H., la madre que se encontraba desaparecida y fue hallada en un alojamiento con sus hijos, fue dejada en libertad por determinación del juez. La mujer...

Actualidad
El concejal del municipio paceño de Luribay, Zenobio Villca, informó que al menos 110 familias de  Porvenir necesitan...
Las viviendas  contenedor o container comienzan a despertar el interés de los cochabambinos a la par de las ofertas  de...
La oferta de las lavanderías de autoservicio se incrementó en los últimos años y es una opción para hacer la limpieza...
El precario estado de los soportes del puente San Miguel obligó ayer a suspender la circulación de vehículos pesados y...

Deportes
El club Aurora rompió el silencio para denunciar la supuesta “vulneración de los derechos y garantías al debido proceso...
El director técnico de Aurora, Daniel Farrar, aseguró que buscará que su equipo sea protagonista y que de momento no...
Julián Chambi Llajsa, excuraca de la nación indígena Yampara, es un agricultor ecológico de Tarabuco, que empezó a...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, dejó en claro que ningún jugador que llegó al equipo para esta...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...

Doble Click
Mariana Sueldo Bianchi es la actriz que personifica a María Mita en la película nacional “La desaparición de Helena”,...
Son 26 las aspirantes a la corona de Reina Hispanoamericana 2025 que se celebrará el 9 de febrero en Santa Cruz de la...
El cantautor Yalo Cuellar, quien sufrió un accidente de tránsito, tiene una mejoría significante, informó su esposa...
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...