Del Encuentro por Santa Cruz al paro por el censo

Columna
Publicado el 28/12/2022

No cabe duda que la historia se repite. En 2003, hace 19 años, se llevó adelante en los predios de Fegasacruz el evento denominado Encuentro por Santa Cruz.

Decía en un artículo publicado en 2006: “El Encuentro por Santa Cruz ha sido el mayor esfuerzo exitoso de concertación política realizado en Santa Cruz y en Bolivia. El simple hecho de juntar en torno a una mesa de discusión, por varios meses, a sectores tan diferentes de nuestra sociedad, es en sí misma ya una victoria de la democracia cruceña, máxime si se toma en cuenta que varios de estos sectores son antagónicos por naturaleza y, en algunos casos, enemigos históricos.

El Encuentro logró reunir a cívicos, políticos de izquierda y de derecha, empresarios, instituciones laborales, productivas, exportadoras, medioambientalistas, docentes y estudiantes universitarios, colegios de profesionales, asociaciones de género, asociación de la prensa, organizaciones campesinas, pequeña y mediana industria, migrantes y otros grupos, además de una gran cantidad de ciudadanos que asistió a título personal, aprovechando que era un evento abierto a todo público.

Fue gratificante asistir a ese fantástico esfuerzo de concertación regional de los lunes por la noche en Fegasacruz. Era muy motivante para todos escuchar ponencias y discursos encendidos, exposiciones magistrales y muchas veces también, como es natural, fuertes polémicas ideológicas y políticas, siempre dentro de un marco de respeto mutuo y de derecho al disenso.

El Encuentro por Santa Cruz demostró que en esta tierra que lleva por nombre la Cruz de Cristo es posible que los cruceños nos pongamos de acuerdo, que sí es posible concertar. Mostró que es posible idealizar, entre todos, las bases políticas, económicas y sociales de una nueva República, para refundar Bolivia. Sí, es posible soñar con una República incluyente y exitosa, digna del siglo XXI, que sustituya la fracasada de los siglos XIX y XX.

El documento principal de este Encuentro, titulado Institucionalidad cruceña consensua una nueva Bolivia, fue presentado en nuestra plaza principal 24 de septiembre el 1 de octubre de 2003, días antes de la caída de Gonzalo Sánchez de Lozada.

Este Encuentro demostró que la lucha de clases puede ser transformada, en estos llanos de Grigotá, en una concertación de clases. Los dogmas del pasado deben quedar en el pasado.

La lucha por el censo terminó planteando, en la segunda pregunta del apoteósico cabildo del 13 de noviembre 2022, la misma necesidad del Encuentro Por Santa Cruz: la necesidad de plantear una nueva Bolivia, mediante la revisión de la futura relación política de Santa Cruz con el Estado boliviano.

El agotamiento del modelo del MAS ha dejado una terrible secuela de males políticos como el totalitarismo y la desinstitucionalización; de males económicos como el aumento de la pobreza y los índices más altos de hambre en la región, pese al superciclo de las materias primas. Y de males sociales como la corrupción y el narcoestado.

Existe una vieja Bolivia que muere y una nueva que, como el sol, nace por el oriente, para generar un país más justo y más humano, cálido y acogedor como nuestras tibias llanuras y montes. La Bolivia soñada ya está viva aquí en Santa Cruz, donde convivimos con ciudadanos de Bolivia y el mundo, que nos honran con su presencia. Todos ellos buscando entre nosotros su tierra prometida, una tierra exitosa, de límpida frente y de leal corazón.

Columnas de JIMMY ORTIZ SAUCEDO

28/12/2022
No cabe duda que la historia se repite. En 2003, hace 19 años, se llevó adelante en los predios de Fegasacruz el evento denominado Encuentro por Santa Cruz.
11/07/2022
En buen romance, la posverdad debiera ser llamada, con mayor precisión, la posmentira. En efecto, “para algunos autores la posverdad es sencillamente...
14/01/2022
El año 2017, a raíz del escándalo del Lava Jato, el mayor de corrupción en América Latina, escribí un artículo titulado Necesitamos reivindicar la moral,...
18/10/2021
Siguiendo un libreto elaborado desde el comunismo de siempre, operado en el continente por el Foro de San Pablo/Grupo de Puebla, se reanuda la destitución...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
08/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
08/05/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/05/2023
08/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
En Portada
No sólo el padre Alfonso “Pica” Pedrajas cometía abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XIII. Tras la publicación de su diario, los exalumnos del...
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Cochabamba identificó a más de 130 loteadores que operan en diferentes zonas del departamento,...

Anuncian una semana conflictiva en el municipio de Cochabamba por la crisis política al interior de la bancada de Súmate a raíz de la elección de la nueva...
El aumento salarial que aplica cada año el Gobierno en coordinación con una dirigencia obrera afín al partido oficialista beneficia a menos de un 15 por ciento...
El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, informó ayer que al menos ocho entidades financieras que operan en el país están interesadas en...
El Banco Central de Bolivia (BCB) dispondrá de 21 toneladas de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que están bajo su custodia “cuando se vea necesario o...

Actualidad
El aumento salarial que aplica cada año el Gobierno en coordinación con una dirigencia obrera afín al partido...
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Cochabamba identificó a más de 130 loteadores que operan...
No sólo el padre Alfonso “Pica” Pedrajas cometía abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XIII. Tras la...
El Banco Central de Bolivia (BCB) dispondrá de 21 toneladas de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que están bajo...

Deportes
Aurora se quedó ayer con las ganas de traerse un valioso triunfo de La Paz, mas resignó el empate 2-2 ante The...
Nacional Potosí ascendió provisionalmente ayer al segundo puesto del Campeonato de la División Profesional, luego de...
Oriente Petrolero y Blooming igualaron 1-1 anoche en un clásico cruceño de bajo nivel técnico que se disputó en el...
River Plate se adjudicó ayer el superclásico del fútbol argentino al imponerse por 1-0 a Boca Juniors con un gol...

Tendencias
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...