Otro paro cruceño

Editorial
Publicado el 30/12/2022

Se ha abierto un nuevo capítulo, si se analizan los hechos desde una perspectiva histórica, en la larga lucha que sostiene Santa Cruz con el centralismo.

Ante la violenta aprehensión del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, ejecutada el miércoles 28 por un grupo de policías fuertemente armados, la región más económicamente poderosa del país ha resuelto ingresar en un nuevo paro de 24 horas, aprobar bloqueos camineros tanto de vías nacionales como departamentales, en protesta contra lo que los cívicos consideran un secuestro con violencia y posterior aprehensión de la primera autoridad cruceña, pero también se efectuará un resguardo pacífico de las instituciones estatales -el Servicio de Impuestos Internos, etc-, en previsión de acciones desproporcionadas como la quema de la Fiscalía Departamental o de la casa y enseres de un ministro, aunque también como una manera pacífica de tomar y controlar esas entidades públicas.

Vuelve Santa Cruz, en consecuencia, a la lucha contra el poder central, que controla a tal grado la justicia que ayer el juez cautelar, encargado de definir la situación procesal del Gobernador cruceño, no sólo había rechazado los incidentes planteados sobre la ilegalidad de su aprehensión, sino que impuso una detención preventiva de cuatro meses en Chonchocoro para Camacho.

No se ha objetado la incongruencia de aplicar el Decreto Supremo 138 que vulnera los derechos constitucionales a un debido proceso y a las garantías judiciales, que otorgan tanto la Constitución Política del Estado como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, de los acusados de los delitos de terrorismo, sedición y alzamiento armado. No se cuestiona, porque no corresponde aún, el asunto de fondo, pero es previsible el desenlace de un proceso que versa sobre una ficción, como lo es un presunto “golpe de Estado”, con el cual se intenta eliminar de la historia, al estilo orwelliano, el fraude electoral de las elecciones de 2019, corroborado por tres informes internacionales. Léase, para tomar convicción al respecto, la fundamentación de hecho y de derecho del caso presentado por la exdiputada masista Lidia Patty.

En el fondo, lo que está en disputa es la hegemonía para conducir un país al estilo del populismo, con esquemas basados en ideas estatistas, centralizadoras y corporativistas, y en el otro extremo más liberales, que se inclinan más por conceder un rol central en la economía a la iniciativa privada y, en lo político, al Estado de Derecho y a la democracia.

El gobierno de Arce, como expresan analistas en esta edición, quiere dar una señal de fuerza y de autoridad ante una región que se resiste al centralismo de carácter etnonacionalista, porque no se puede gobernar el país sin Santa Cruz. Tampoco se descarta, en esa lógica, que el poder busque liberarse de la acusación de los evistas de un “pacto con la derecha” que derivó en las concesiones a esta región en la crisis del censo, pero que también la desgastaron. Pese a los 36 días del paro indefinido, los cruceños emprenden otra vez una dura lucha que ya dura largos años.

Más en Editorial

17/01/2025
El agua de lluvia que ingresa a Alalay, la última laguna urbana que queda en la ciudad de Cochabamba y que en el pasado agonizaba con sus aguas pantanosas y pestilentes, hoy nos da una nueva esperanza de que el humedal podrá recuperarse. El panorama en la laguna es distinto después del dragado que se realizó en todo el espejo de agua después de 24 años con una inversión municipal de 33...
16/01/2025
Cada día, cientos de personas se ven atrapadas en interminables filas por la congestión vehicular que se ha convertido en un problema recurrente en nuestra ciudad, impidiendo que la población pueda llegar a tiempo a sus actividades. Y es que cada vez resulta más difícil desplazarse de un lugar a otro no sólo por el congestionamiento, sino por las vías y puentes que se cierran de un...
15/01/2025
En el ocaso de vida, el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica volvió a dar una lección de grandeza con ejemplos simples al aceptar la gravedad de su enfermedad y encarar esta etapa con paliativos.  “Hasta acá llegué”, dijo al anunciar el pasado 8 de enero al semanario Búsqueda que el cáncer que sufría en el esófago hizo metástasis y por las dos enfermedades que ya padece ha...
14/01/2025
Aunque muchas veces la lluvia suele asociarse con desastres, como las inundaciones, también puede ser una oportunidad para almacenar este recurso tan indispensable para la vida. Sin embargo, son pocas las iniciativas que se dedican a capturar este líquido. La falta de políticas que incentiven la cosecha de agua de lluvia hace que mucho de este recurso se desperdicie y que cause problemas...
13/01/2025
Maltratar a animales es un delito que atenta contra la vida y la dignidad de seres indefensos y sin voz. Cada año en Cochabamba, al menos 200 mascotas son víctimas de un trato cruel, abandono y hambre. Esa cifra, que es sólo una muestra de la dura existencia que llevan muchos animales, especialmente, perros, se desprende de las sanciones que impone el Servicio Municipal de Zoonosis de la...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
En Portada
La Policía Boliviana aprehendió a un hombre implicado en el ataque de una turba a la estación policial ubicada en el barrio Santa Catalina de Yapacaní, en...
Un accidente de tránsito registrado la madrugada de este sábado en el sector de Chacarilla, en la carretera que conecta Patacamaya con Tambo Quemado, en el...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó la Resolución Constitucional 040/2024, emitida el 16 de febrero de 2024 por la Sala Constitucional...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) comprometió la aplicación del sistema de conteo rápido de votos en las elecciones generales de este año y con ese fin...
Ante las denuncias de padres de familia relacionadas con cobros indebidos en unidades educativas particulares en diferentes puntos del país, el viceministro...
La agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol.bo) anunció su adhesión al Bloque de Unidad este sábado en La Paz, destacando su respaldo a Samuel Doria...

Actualidad
La Policía Boliviana aprehendió a un hombre implicado en el ataque de una turba a la estación policial ubicada en el...
El Gobierno cubano excarceló este sábado al opositor Félix Navarro, reconocido por Amnistía Internacional (AI) como...
El presidente electo estadounidense, Donald Trump, afirmó este sábado que "probablemente" concederá a TikTok una...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó la Resolución Constitucional 040/2024, emitida el 16 de febrero...

Deportes
Los patinadores cochabambinosn Anahí Saavedra y Paulo Andia, pareja en la disciplina de patinaje artístico, se...
El club San Antonio de Bulo Bulo no para de fichar jugadores para la temporada 2025: este sábado anunció la llegada del...
Después de enfrentar a Uruguay y Paraguay como visitante, el entrenador argentino de la Sub-20, Jorge Perrotta, quedó...
El defensor argentino Miguel Ángel Torren, de 36 años, llegó este viernes a la ciudad de El Alto como la primera...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...