Sobre una condena injusta

Columna
Publicado el 01/01/2023

La señora Danitza Luna ha respondido a mi columna del domingo pasado, dice que ha comido mucha basura para ello, y le creo. Me siento obligado a responder algunos de los puntos que ella toca, porque su lectura de mi columna es cuando menos sesgada y cargada de preconceptos. Ella cree que yo soy parte de una campaña pro impunidad orquestada y puedo asegurarle que no soy parte de campaña, de grupo ni de lobby alguno, no hay algo así como “Hombres Creando”, que yo conozca. De hecho no conozco en persona a ningún miembro de la familia Kuschner, aunque sí he tenido contacto con ellos expresando mi solidaridad, por una proceso, que genuinamente creo injusto.

La señora Luna dice también que no muestro ninguna empatía por la joven señora que falleció esa terrible madrugada. Quiero aclararle que en sí tengo la mayor empatía, siento como cualquier ser humano normal una tremenda pena por la muerte de una persona joven y por una niña que quedó sin madre y por una madre que quedó sin hija. Me conmueve obviamente una muerte, como cualquier muerte, y si tuviera la certeza de que ella fue asesinada, seguro que también estaría clamando por un castigo por el asesino.

Lo que sucede es que no puedo imaginar un plan para asesinar a una persona, en la que el supuesto asesino se va de un lugar y la supuesta víctima sale corriendo tras él, esa escena simplemente me impide ver un plan para matar a la joven señora y, por lo tanto, no puedo creer que se trate de un asesinato, ergo un feminicidio.

La señora Luna dice que me paso por el arco de triunfo todo el proceso legal que duró cuatro años (muy francesa su expresión). Efectivamente no le doy valor de verdad absoluta a un juicio en Bolivia, tiene que ver con experiencias pasadas, como la condena al doctor Jehry Fernández, condenado por un crimen que nunca tuvo lugar, ante todo a causa de una histeria mediática, y de jueces tremendamente corruptos e incapaces.  No señora Luna, en nuestra bella patria no se puede tomar por correcta y verdadera ninguna sentencia. Ésa es una tragedia y es obviamente un tema que sobrepasa esta discusión.

Creo que el juicio contra el señor Kuschner fue llevado de muy mala manera desde el primer momento y esto debido a la incidencia mediática que tuvo el hecho. Kuschner fue condenado la mañana del accidente, acusado con vehemencia de feminicida y fue detenido en esa condición. El hecho de estar alcoholizado mientras manejaba un coche lo lleva a una situación muy compleja en cuanto a su responsabilidad por la muerte de la señora Aramayo, pero no puede convertirlo en un asesino, aunque una ley mal redactada abra el espacio para ello.

Una justicia verdadera tiene que ponderar en primera instancia la intencionalidad de un acto y negar la importancia de este gran detalle es simplemente negar buena parte de la historia de la modernización y humanización de la justicia, es un atentado contra los derechos de todos los ciudadanos.

La señora Luna coloca en el mismo saco al Señor Kuschner y a Richard, el asesino de las tres jóvenes que fueron halladas enterradas en la casa de la familia del individuo, y es precisamente ese tipo de asociaciones las que desvirtúan la idea de ver en el primero a un asesino. Kushner no tiene antecedentes de hombre violento.

Existen todavía dos instancias antes de que se consuma por completo una condena injusta.  El arresto domiciliario sigue siendo una privación de libertad, pero podría dar mínimamente un respiro a alguien cuya presunción de inocencia no sólo debe ser respetada constitucionalmente (aun habiendo una sentencia en primera instancia), sino con la esperanza de que sólo se condene a alguien con la pena máxima de nuestra economía jurídica solamente si se tiene la más absoluta certeza de su culpabilidad.  

El caso Kushner puede convertirse en un caso emblemático de una injusticia enorme cometida en nombre de una causa noble. No dejar impunes a asesinos de mujeres no debe llevar a condenar por asesinato a personas que, eventualmente (o ni siquiera eso), cometieron un homicidio involuntariamente.

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

07/05/2023
Quienes siguen mi columna, que dicho sea de paso ya lleva casi 25 años de aparecer en la prensa, saben de mi aversión a la plañidera boliviana por el mar,...
30/04/2023
Si hay algo que convierte a nuestro bello país en un muladar, eso es su sistema judicial. Aunque sabemos que nunca fue perfecto, este ha caído a niveles...
23/04/2023
Unos días antes de Semana Santa el jefe del MAS se lanzó con un exabrupto que merecía comentario, no lo hice oportunamente porque de alguna manera no me...
09/04/2023
Crecido y educado como católico, nunca he podido dejar de fascinarme por los eventos que son recordados desde hace casi dos mil años, que tuvieron lugar en...

Más en Puntos de Vista

CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
12/05/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
12/05/2023
12/05/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
12/05/2023
ERNESTO BASCOPÉ
12/05/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
11/05/2023
En Portada
El Banco Central de Bolivia (BCB) garantizó este viernes la liquidez que sea necesaria para que las nueve entidades financieras, que son parte del proceso de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Después del escándalo de los autos robados, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, anunció esta noche la devolución de los mismos a la república de...
En diferentes porcentajes, nueve entidades bancarias lograron adjudicarse la cartera de créditos, activos y pasivos, del intervenido Banco Fassil.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) afirmó que el interventor del Banco Fassil deberá monetizar los bienes de la entidad financiera...
El vehículo de marca Kia, reportado por robo en Chile, perteneció a un lote de entre 12 a 15 motorizados que fue entregado a la Asamblea Legislativa...

Actualidad
La exministra Teresa Morales denunció este viernes que el exministro de Gobierno, Carlos Romero fue retenido por más de...
El Banco Central de Bolivia (BCB) garantizó este viernes la liquidez que sea necesaria para que las nueve entidades...
La Corte Suprema de Brasil dio este viernes luz verde para investigar a los directores de Google y Telegram en el país...
El vehículo de marca Kia, reportado por robo en Chile, perteneció a un lote de entre 12 a 15 motorizados que fue...

Deportes
Nacional Potosí sigue impresionando a la afición potosina con su quinto triunfo consecutivo, esta vez sobre Real...
Palmaflor derrotó este viernes a FC Universitario por 1-0, en el estadio Félix Capriles, en el inicio de la décima...
El sexteto femenino de Olympic, vigente campeón boliviano, materializó este jueves una trascendental victoria en el...
La selección nacional de básquetbol iniciará ante Ecuador su principal reto de la temporada: superar los...

Tendencias
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...
Un turista polaco participó en el tradicional encuentro del Tinku, en Macha, en el norte de Potosí, y se volvió viral...
El multimillonario Elon Musk, propietario de Twitter, anunció ayer en su cuenta que en el plazo de seis semanas una...
La senadora Requena manifestó que por primera vez un juez medioambiental admite una medida cautelar.

Doble Click
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para celebrar el Día de la Enfermera. Los mensajes más emotivos fueron...
El Programa Ibermedia de fomento a la cinematografía y el audiovisual de Iberoamérica ratificó ayer que cuatro...
Ll creador de cortometrajes de animación, el mexicano Luis Téllez Ibarra calificó “como maravilloso e increíble” formar...
La actriz Rita Moreno reconoció "los nervios y la emoción" que experimentó durante su participación en "Fast X", la...