La soledad del oso polar

Columna
Publicado el 06/01/2023

Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia; disputas territoriales por diplomáticos flatulentos de verbosidad y malas digestiones. Ahora se suman dos entredichos desfavorables más: la contienda de anales y registros geográficos que menguan lamentos del derecho boliviano al mar y la brega de aguas del Silala, que no había sido manantial sino río internacional, como si el Amazonas no hubiera nacido en humilde cuna andina.

Fue una reflexión sobre el esfuerzo que otrora países poderosos hicieran para encontrar pasos a mares abiertos (los hallaron, pero eran muy tortuosos). Hoy los tiempos han cambiado y tal vez la ambición es otra: los recursos naturales. Se aprovechan del deshielo del Ártico para asumir soberanías sobre glaciares e islas heladas. Poco les interesa el calentamiento global y los problemas derivados de abusos planetarios, como la contaminación ambiental de tierras y mares. Por eso me pregunto qué sería de Nueva York, Venecia y Valdivia cuando las aguas inunden avenidas, canales y calles por el derretimiento de costras milenarias de centenares de metros.

A unos parece preocuparles más la elección de un portavoz de congresos parlanchines como todos; a otros, que si murieron docenas, centenas o miles de gentes, civiles y uniformados, en toma y daca bélicas, mientras se desentienden de multitudes cruzando ríos y desiertos, o naufragando en atestados botes de goma. En el mejor de los casos, sólo resultarán en chispazos de culpa por explotación inmisericorde de esclavos africanos o de nativos originarios. Los millones servirán para proveer armas o financiar ardides empresariales para expoliar riquezas originarias.

Alguna vez he reflexionado sobre si los ojos claros de los eslavos difieren de los escandinavos. Al fondo yace la verdad sobre el fondo “blanco” de la “Operación Militar Especial”, léase invasión rusa de Ucrania. Es otra guerra europea, sin la piel negra, morena o marfileña de los combatientes (lo que les haría africanos o “latinos” de ojos achinados). ¿Acaso los “gringos” no son lo mismo que europeos, sin tener que pagar coimas, cruzar eriales o vadear arroyos?

Distraje la imaginación jugueteando con un oso polar, el último de su especie, cuando no haya grueso hielo en que las focas horadasen “hoyos de respiración”, mamíferos que son. Pobrecillo en su soledad, de poco servirían sus agudos sentidos para ver, oler y oír a submarinas “phocidae” —que así se había llamado su familia sin cambiarlas de Quispe a Quisbert para agringarlas—. Sólo quedarían minúsculos microbios que científicos de otros planetas encontrarían para escrudiñar sus mundos solitarios.

No es sólo la soledad del último oso polar que atrae la atención. Ni para tapa charanguera habrá quirquinchos en Oruro. Tampoco “tatuses” de sabrosa carne en Beni: los restaurantes Michelín pregonarán cucarachas “a la Parisiénne”. Vayan y pasen otras sentidas ausencias, amontonadas en la memoria de vejetes nostálgicos y libros de cuento para niños, de especies extintas por supuesto, como los ornitorrincos de Tasmania y los tigres de Bengala.

Si no me han comido los gusanos, seguiré ahorrando para un terrenito donde colgar mi hamaca (si es que los cocaleros no lo han invadido). A esa esquina me habrán arrinconado los sueños, a menos que estuviera tocando laúd y cantando “alabaré, alabaré” en una nube. Me consuela que para entonces Putin querrá compensar sus pérdidas con ojivas atómicas en sus misiles; Zelensky retribuirá la gracia con Patriot estadounidenses. Se armará la gorda cuando Úrsula Von der Leyen mande una encomiendita escondida en un coqueto blazer nuclear a Moscú, y ¡sálvese quien pueda del cáncer en la tiroides!

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
06/05/2023
06/05/2023
COLUMNA LUMINOSA
MAURICIO AIRA
06/05/2023
MÓNICA BARRENECHEA
06/05/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
06/05/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
05/05/2023
En Portada
Hasta el 5 de julio, el Banco Central de Bolivia (BCB) deberá aprobar la reglamentación de la Ley 1503 de Compra de Oro destinado al Fortalecimiento de las...
El militar falleció este sábado a los 84 años de edad, confirmó su hijo Gary Prado Arauz.

El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, aseveró, este sábado, que no prescribieron los delitos sexuales cometidos por el fallecido jesuita Alfonso...
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitieron criterios distintos el viernes sobre la fecha de las elecciones judiciales, unos hablan de 5 y otros...
La majestuosa cordillera del Tunari luce un manto blanco por la intensa nevada que cayó la madrugada de este sábado en la zona e incluso llegó hasta la presa...
Dos avionetas con más de media tonelada de cocaína y bidones llenos de precursores fueron secuestradas ayer, en Las Petas del municipio de San Matías, Santa...

Actualidad
Varias personas murieron este sábado y al menos nueve resultaron heridas tras un tiroteo en un centro comercial de la...
El militar falleció este sábado a los 84 años de edad, confirmó su hijo Gary Prado Arauz.
Hasta el 5 de julio, el Banco Central de Bolivia (BCB) deberá aprobar la reglamentación de la Ley 1503 de Compra de Oro...
Una alianza estratégica entre el Comando Departamental de la Policía, Unipol, los municipios de Quillacollo, Tiquipaya...

Deportes
El vuelo del club Aurora programado para la tarde de este sábado, con dirección a La Paz, quedó demorado debido al mal...
Real Tomayapo y Jorge Wilstermann empataron sin goles en Tarija, por el Campeonato de la División del Fútbol Boliviano...
El ciclista boliviano José Aramayo (Pío Rico) logró este sábado posicionarse como el líder de la clasificación general...
El tenista boliviano Murkel Dellien volvió a ceñirse una corona internacional, luego de adjudicarse este sábado el...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...