La reforma judicial

Columna
Publicado el 08/01/2023

El gobierno del MAS no quiere reformar el sistema judicial porque (como está) le permite no sólo la vulneración sistemática de los derechos y garantías de los ciudadanos, sino también “legalizar” los abusos de poder y el terrorismo de Estado. En la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, se han cometido, por ejemplo, una serie de ilegalidades como ejecutar un mandamiento “inhabilitado” por la vacación judicial y el juez instructor tenía que invalidar esa detención; sin embargo, hizo exactamente todo lo contrario: convalidó y legalizó el secuestro de Camacho. 

El caso del gobernador cruceño (no es el primero ni será el último) viene a desnudar por qué los gobiernos del MAS (de Evo Morales y Luis Arce) se resisten a emprender una profunda reforma judicial que restablezca la independencia judicial y el Estado Constitucional de Derecho. Sin embargo, el grupo de Juristas Independientes comienza la recolección de firmas que pretende la reforma constitucional, vía referéndum. El documento de los Juristas luce completo e impecable y contiene la exposición de motivos, el contenido y el posible texto constitucional. 

Los Juristas quieren cambiar la perversa injerencia política en la justicia que permite la persecución política; aumentar el presupuesto judicial; resolver la falta de acceso a la justicia; la secundarización de la justicia indígena originaria campesina; el abuso de la detención preventiva y el hacinamiento carcelario; establecer la carrera judicial; erradicar la politización del nombramiento de las Altas Cortes, entre otros. 

La propuesta de los Juristas coincide con las conclusiones del relator de la Organización de las Naciones Unidas, Diego García-Sayan, en el sentido de que una justicia independiente y accesible es central para la vida digna y el disfrute de los derechos humanos. Y Bolivia es parte de instrumentos internacionales que contienen y apuntalan las obligaciones de contar con una administración de justicia independiente, imparcial y accesible. 

La idea fundamental es despojar a la Asamblea Legislativa de la potestad que tiene de hacer la preselección de candidatos, mecanismo que ha permitido al partido azul controlar a las autoridades judiciales. La reforma de la Constitución busca introducir una “Comisión Nacional de Postulaciones”, que tenga carácter permanente, integrada por nueve personalidades independientes, cuya designación por 10 años correspondería realizar a la Asamblea Legislativa y proponer candidatos al sistema universitario, a las organizaciones de la prensa, al Colegio Nacional de Abogados, a la asociación nacional de jueces y magistrados y al sistema indígena originario.

La referida Comisión Nacional sería un órgano constitucional, con autonomía orgánica, administrativa y funcional de funcionamiento permanente, que desempeñaría las funciones de convocatoria y selección de postulantes previa comprobación pública y transparente de probidad e idoneidades y de elaborar las ternas de postulantes para la designación de las Altas Cortes. Las ternas que confeccione la Comisión Nacional (que serían vinculantes) se enviarían a la Asamblea Legislativa para que este Órgano del Estado proceda a la designación respectiva, por 2/3 de votos del total de los miembros. Y en la eventualidad de que los legisladores intenten bloquear o boicotear las designaciones contenidas en las ternas independientes, se tenga por designado y elegido al candidato más y mejor calificado de cada una de las ternas.

El cambio constitucional busca no sólo restituir y garantizar la independencia, imparcialidad y competencia a las máximas autoridades judiciales, sino fundamentalmente fortalecer al Órgano Judicial. Este fortalecimiento institucional debe comenzar no sólo cualificando los cargos jerárquicos, sino igualmente reconociendo los cargos vitalicios de los jueces y juezas, imponiendo exámenes de competencia y oposición, el funcionamiento real de la “Escuela de Jueces del Estado” y la evaluación periódica de forma que se instituya, con carácter obligatorio y permanente, la formación y capacitación sistemática de los jueces. Por cierto, la seguridad jurídica y ciudadana depende del fortalecimiento institucional y la meritocracia del cuerpo de jueces y juezas. 

La falta de independencia, imparcialidad y competencia del cuerpo de jueces y juezas degrada al poder judicial, genera corrupción, pobreza y termina poniendo en riesgo la viabilidad y sostenibilidad del Estado. Si en este 2023 no recuperamos la justicia, podemos perder la democracia. 

 

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

08/01/2023
26/12/2022
Con cierta intermitencia a algunos diputados y senadores se les ocurre convocar a las autoridades ejecutivas de las gobernaciones y gobiernos municipales (...
03/12/2022
El pueblo cruceño ha ganado (con el paro indefinido) no sólo el censo y la aplicación de sus resultados en las elecciones generales 2025, sino también...

Más en Puntos de Vista

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
08/01/2023
CARLOS F. VALVERDE BRAVO
08/01/2023
08/01/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
08/01/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
08/01/2023
En Portada
Esa carta fue leía por uno de sus hijos ante la multitud de simpatizantes que llenó el coliseo desde las 14.00 de este sábado
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, agradeció las diferentes movilizaciones pacíficas que se realizaron en distintos puntos del país...

Polémica. Carolina Ribera, la hija de la expresidenta Jeanine Áñez, afirmó en las últimas horas que Luis Fernando Camacho "formó parte" del Gobierno...
El presidente Luis Arce Catacora saludó este sábado la decisión de su similar brasileño Luiz Inácio Lula da Silva de reincorporar a Brasil a la Comunidad de...
A través de su cuenta de Twitter, el jefe nacional del Movimiento al Socialismo (MAS) y expresidente boliviano, Evo Morales, acusó a "grupos oligárquicos de la...
Hasta el viernes, unas 27 infraestructuras del Estado fueron quemadas  y se aprehendió a 85 personas, a quienes se sorprendió saqueando instituciones públicas...

Actualidad
Esa carta fue leía por uno de sus hijos ante la multitud de simpatizantes que llenó el coliseo desde las 14.00 de este...
El economista y exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), José Gabriel Espinoza, aseveró este sábado que la...
El exministro de Gobierno, Carlos Romero, en entrevista con el programa ¡Qué Semana!, que se transmite todos los...
La Fiscalía admitió la denuncia penal contra el teniente de la policía Víctor Hugo Santileces Jauregui por agredir a...

Deportes
Bolívar concluyó este sábado su semana de preparación en Buenos Aires, donde jugó partidos contra Racing y Lanús, éste...
El contrato de Didier Deschamps como seleccionador francés se ha prolongado hasta junio de 2026, anunció hoy la...
El atacante tarijeño Kevin Romay (28 años) llega a Cochabamba para reforzar la delantera de Universitario de Vinto,...
El saudí Yazeed Al Rajhi (Toyota) se recompuso de los problemas de la sexta etapa del Rally Dakar y ganó la séptima, en...

Tendencias
La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, en inglés) aprobó ayer por el procedimiento acelerado...
El telescopio espacial James Webb ha revelado la existencia de dos galaxias “barradas”, similares a la Vía Láctea, en...
El telescopio espacial James Webb ha revelado la existencia de dos galaxias "barradas", similares a la Vía Láctea, en...
El cerebro tiene una estructura anatómica, una membrana hasta ahora desconocida, que actuaría como barrera protectora y...

Doble Click
La popular actriz y cantante mexicana Maite Perroni anunció este viernes a través de su cuenta de Instagram que está a...
Desde que Tierra fresca de su tumba se publicara en 2020 a través de la editorial Marciana (Argentina), la obra de la...
Los Globos de Oro de este año intentan rescatar el brillo perdido tras las acusaciones de corrupción que saltaron en la...
La emblemática Torre Eiffel de París recibió unos 5,8 millones de visitantes en 2022 gracias al retorno de los viajeros...