La reforma judicial

Columna
Publicado el 08/01/2023

El gobierno del MAS no quiere reformar el sistema judicial porque (como está) le permite no sólo la vulneración sistemática de los derechos y garantías de los ciudadanos, sino también “legalizar” los abusos de poder y el terrorismo de Estado. En la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, se han cometido, por ejemplo, una serie de ilegalidades como ejecutar un mandamiento “inhabilitado” por la vacación judicial y el juez instructor tenía que invalidar esa detención; sin embargo, hizo exactamente todo lo contrario: convalidó y legalizó el secuestro de Camacho. 

El caso del gobernador cruceño (no es el primero ni será el último) viene a desnudar por qué los gobiernos del MAS (de Evo Morales y Luis Arce) se resisten a emprender una profunda reforma judicial que restablezca la independencia judicial y el Estado Constitucional de Derecho. Sin embargo, el grupo de Juristas Independientes comienza la recolección de firmas que pretende la reforma constitucional, vía referéndum. El documento de los Juristas luce completo e impecable y contiene la exposición de motivos, el contenido y el posible texto constitucional. 

Los Juristas quieren cambiar la perversa injerencia política en la justicia que permite la persecución política; aumentar el presupuesto judicial; resolver la falta de acceso a la justicia; la secundarización de la justicia indígena originaria campesina; el abuso de la detención preventiva y el hacinamiento carcelario; establecer la carrera judicial; erradicar la politización del nombramiento de las Altas Cortes, entre otros. 

La propuesta de los Juristas coincide con las conclusiones del relator de la Organización de las Naciones Unidas, Diego García-Sayan, en el sentido de que una justicia independiente y accesible es central para la vida digna y el disfrute de los derechos humanos. Y Bolivia es parte de instrumentos internacionales que contienen y apuntalan las obligaciones de contar con una administración de justicia independiente, imparcial y accesible. 

La idea fundamental es despojar a la Asamblea Legislativa de la potestad que tiene de hacer la preselección de candidatos, mecanismo que ha permitido al partido azul controlar a las autoridades judiciales. La reforma de la Constitución busca introducir una “Comisión Nacional de Postulaciones”, que tenga carácter permanente, integrada por nueve personalidades independientes, cuya designación por 10 años correspondería realizar a la Asamblea Legislativa y proponer candidatos al sistema universitario, a las organizaciones de la prensa, al Colegio Nacional de Abogados, a la asociación nacional de jueces y magistrados y al sistema indígena originario.

La referida Comisión Nacional sería un órgano constitucional, con autonomía orgánica, administrativa y funcional de funcionamiento permanente, que desempeñaría las funciones de convocatoria y selección de postulantes previa comprobación pública y transparente de probidad e idoneidades y de elaborar las ternas de postulantes para la designación de las Altas Cortes. Las ternas que confeccione la Comisión Nacional (que serían vinculantes) se enviarían a la Asamblea Legislativa para que este Órgano del Estado proceda a la designación respectiva, por 2/3 de votos del total de los miembros. Y en la eventualidad de que los legisladores intenten bloquear o boicotear las designaciones contenidas en las ternas independientes, se tenga por designado y elegido al candidato más y mejor calificado de cada una de las ternas.

El cambio constitucional busca no sólo restituir y garantizar la independencia, imparcialidad y competencia a las máximas autoridades judiciales, sino fundamentalmente fortalecer al Órgano Judicial. Este fortalecimiento institucional debe comenzar no sólo cualificando los cargos jerárquicos, sino igualmente reconociendo los cargos vitalicios de los jueces y juezas, imponiendo exámenes de competencia y oposición, el funcionamiento real de la “Escuela de Jueces del Estado” y la evaluación periódica de forma que se instituya, con carácter obligatorio y permanente, la formación y capacitación sistemática de los jueces. Por cierto, la seguridad jurídica y ciudadana depende del fortalecimiento institucional y la meritocracia del cuerpo de jueces y juezas. 

La falta de independencia, imparcialidad y competencia del cuerpo de jueces y juezas degrada al poder judicial, genera corrupción, pobreza y termina poniendo en riesgo la viabilidad y sostenibilidad del Estado. Si en este 2023 no recuperamos la justicia, podemos perder la democracia. 

 

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

25/04/2023
Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz ha sorprendido al mundo litigante, operadores judiciales y a la opinión...
16/04/2023
El presidente Luis Arce Catacora ha enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional un proyecto de reformas penales en “cumplimiento de Compromisos...
10/04/2023
Ayer, 9 de abril, se recordó el ascenso al poder del histórico Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el inicio la verdadera revolución nacional, y la...
02/04/2023
Evo Morales y Álvaro García Linera tenían planificado eternizarse en el poder, diseñaron la normativa necesaria y conformaron el Tribunal Supremo Electoral a...
26/03/2023
Las declaraciones de Iván Lima en el sentido de que Evo Morales no hará las preselecciones de las nuevas autoridades judiciales, sino la Asamblea Legislativa...

Más en Puntos de Vista

ARNOLD HAGENS
05/06/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
05/06/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
04/06/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
04/06/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
04/06/2023
En Portada
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el directorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) realizaron este lunes la última...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer esta tarde la nómina de los 28 jugadores convocados para a los dos partidos amistosos que enfrentará la...

En el cierre de la fecha 16 de la Liga Tigo, Universitario de Vinto se enfrentó a Guabirá y fue el equipo vinteño quien sufrió una derrota por la mínima...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres...
 La coalición opositora "Va por México", del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución...
La oposición venezolana espera que, al menos, unos 13 dirigentes inscriban sus nombres en el proceso de recepción de postulaciones que arrancó este lunes, y...

Actualidad
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, no pudo ingresar ayer...
Tras la sanción del proyecto de Ley 363 para garantizar las elecciones judiciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE)...
“Si bien no hay nada que celebrar este 6 de junio, se ha visto que no podemos hacer un desaire a nuestros estudiantes y...
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, reportó un superávit comercial de 71...

Deportes
Bolívar y The Strongest son la base de la selección nacional que enfrentará a Ecuador en Estados Unidos (17 de junio) y...
Bolívar recibirá hoy (22:00 HB) al cuadro paraguayo de Cerro Porteño, en el partido por la quinta fecha del grupo C de...
El mayor problema de Wilstermann está en el ataque, ya que, pese a que tiene la valla menos vencida, sólo pudo ganar...
Universitario de Vinto hizo el gasto, propuso el fútbol pero no logró sumar ayer en su visita a Guabirá, luego de caer...

Tendencias
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...
Científicos presentaron a un grupo de gatos imágenes acompañadas de nombres pronunciados por humanos. Los resultados...
La teoría más famosa de Stephen Hawking sobre los agujeros negros acaba de recibir una siniestra actualización, y no se...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
El complicado momento anímico por el que está pasando Alejandro Sanz se ha convertido en un debate constante en los...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...