El pluralismo jurídico no es invento del MAS

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 11/01/2023

El MAS se muestra como inventor de cosas que fueron inventadas mucho antes de su existencia. Así sucedió, por ejemplo, con el D.S. 28699 (1-5-06), cuyos artículos 2 y 3 son copia exacta del D.S. 21753 (26-7-93) dictado durante el odiado (por los masistas) gobierno de Jaime Paz Zamora, que positivó lo que, por su parte, ya estaba en la doctrina del Derecho del Trabajo: las características esenciales de la relación laboral. En materia de protección del Estado a los trabajadores el MAS no inventó nada.

Lo mismo ocurre con el pluralismo jurídico, que surgió mucho antes de 2006. A contramano de la “descolonización” proclamada por el masismo, el pluralismo jurídico tiene sus bases en Europa y uno de sus principales exponentes fue el jurista austríaco Eugen Ehrlich (1862-1922), considerado el padre de la sociología jurídica, que nació y creció en una región del entonces Imperio Austro-húngaro de nombre Bucovina, en la que convivía con nueve etnias diferentes (armenios, alemanes, judíos, rumanos, rusos, rutenos, eslovacos, húngaros y gitanos), lo que le permitió ver y entender de qué manera cada grupo social y étnico mantenía sus propias normas con independencia del derecho oficial del Imperio. Es decir, Ehrlich vivió en medio de una pluralidad jurídica, que le permitió formular su afirmación de que el derecho es algo vivo en el seno de la sociedad y no sólo lo que desarrolla la nave del Estado.

No sólo Ehrlich sino muchos otros teóricos han desarrollado su pensamiento en torno a este fenómeno y han propugnado que, junto al Derecho producido por el Estado, existe otro, que tiene plena vigencia en determinadas comunidades, que en la mayoría de los casos es anterior al Derecho estatal.

El reconocimiento del Estado de esta pluralidad normativa es el pluralismo jurídico, que es entendido de diferentes maneras. Para algunos, se refiere sólo a ordenamientos jurídicos externos al Estado, vinculantes a personas que pertenecen a diferentes comunidades; para otros, también hace referencia a diferentes normas jurídicas producidas por el propio Estado, que regulan el mismo asunto y/o a los mismos sujetos.

Ya en el imperio Romano y en la Edad Media se vivió el fenómeno de la pluralidad y el pluralismo jurídicos. En el primer caso, con el dominio de Roma de amplios territorios, a medida que su ejército consolidaba el control sobre poblaciones locales en zonas de Europa, África y Asia y pese a que el Imperio concentraba los poderes de imponer tributos, pedir el sacrificio de la vida para garantizar su lógica expansionista, de imponerse a controversias como tercero neutral y de hacer cumplir las sentencias y las decisiones del Imperio, permitió la coexistencia de cuerpos normativos diferentes, en tanto y en cuanto estos no atentaran contra sus intereses.

En la Edad Media, coexistieron también varios ordenamientos jurídicos: Derecho Canónico (el más importante), Derecho Feudal (de los señores feudales) Derecho Real (de los reyes) y Ley Mercantil (de los mercaderes), que tenían como telón de fondo en lo jurídico al Derecho Romano y en lo filosófico a la Escuela del Derecho Natural Clásico o Cristiano (padres de la Iglesia y la primera y la segunda escolástica).

El monismo jurídico, que reconoce que el único productor del Derecho es el Estado, es muy posterior y corresponde a la pretensión de universalidad del sistema capitalista y, más en concreto, al positivismo jurídico, uno de cuyos principales exponentes fue Hans Kelsen.

Es evidente que en Bolivia existen diversos ordenamientos jurídicos además del oficial, muchos de los cuales corresponden a pueblos indígenas y originarios y a comunidades campesinas, diversidad de la cual proviene la denominación de “Indígena Originario Campesina” que tanto escozor produce a muchos desinformados y que pretende mostrarse como obra del MAS, cuando en realidad los gobiernos de este partido han utilizado demagógicamente todo esto para mostrarse hipócritamente como defensores y líderes de tales pueblos y comunidades, a las que maltratan cuando no se ponen a su servicio. La Ley de Deslinde Jurisdiccional (2010) es la muestra palpable de la impostura masista con respecto a este tema.

De ahí por qué los detractores de la Jurisdicción Indígena Originario Campesina sólo demuestran su reverenda ignorancia con respecto a este tema.

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

31/05/2023
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha convocado para el 30 de mayo a una reunión de presidentes de Sudamérica, con motivo de reforzar su...
17/05/2023
El pasado 11 de mayo, el poder judicial nicaragüense, sometido a los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, decidió anular los títulos de profesionales...
19/04/2023
El 19 de abril de 2022, murió Marco Antonio Aramayo, luego de siete años encarcelado y torturado por haber denunciado la corrupción en el Fondo de Desarrollo...
05/04/2023
El 20 de enero de 2020, la entonces presidenta constitucional transitoria de Bolivia, Jeanine Áñez Chávez, dictó el decreto supremo 4134 que prohibió el uso...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/06/2023
03/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
02/06/2023
02/06/2023
PAMELA M. QUINO MONTENEGRO
02/06/2023
En Portada
Tras un mes de crisis, la alianza Súmate, del alcalde Manfred Reyes Villa, retomó ayer el control de la directiva del Concejo Municipal en una sesión que no...
Las elecciones judiciales previstas para noviembre de este año son inviables, pese a la aprobación de una ley transitoria por el Senado, coincidieron...

La planta de urea y amoniaco, desde inicios de septiembre de 2021, cuando reanudó sus operaciones, se habría paralizado unas 40 veces. Según fuentes cercanas a...
El presidente Luis Arce removió ayer de sus cargos a los ministros de Salud, Jeyson Auza Pinto, y de Minería, Ramiro Villavicencio, y en su lugar designó a...
Los exempleados del Banco Fassil comenzaron ayer a recibir sus sueldos de abril y decidieron levantar las medidas de presión contra la Autoridad de Supervisión...
El Control Social de Cercado, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), el sector agrario, la Central Obrera Departamental (COD) y la UMSS se...

Actualidad
Tras conocerse que España incautó 478 kilos de cocaína de procedencia boliviana, anoche el ministro Eduardo del...
Ante la posesión de Marcelino Quispe como nuevo ministro de Minería, a quien el presidente Luis Arce pidió “pisar el...
Políticos, legisladores, asociaciones de periodistas, colectivos ciudadanos y otros grupos condenaron ayer la toma...
Al menos 207 personas murieron y otras 350 resultaron heridas ayer después de que un tren de pasajeros descarrilase y...

Deportes
El director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, dijo ayer que se buscará reducir el costo de la planilla para el...
Aurora sembró buenas sensaciones y esperanzas entre su afición, luego de endosar anoche una indiscutible goleada de 5-0...
Los más de 130 atletas que hoy serán parte del Gran Prix Mario Paz y mañana del Julia Iriarte, que se disputarán en el...
La temporada 2023 de la División Primera “B” de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) entrará en disputa hoy, luego...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Veinticinco artistas del Ballet Clásico de San Petersbrugo pondrán hoy y mañana en escena El lago de los cisnes, en el...
El ensamble Khuska de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) ofrecerá un concierto el miércoles (19:30) en la...
El recetario Identidad y Sabores de Antaño, un catálogo de fotografías etnológicas de Erland Nordenskiöld, libros...
La inteligencia artificial (IA) está comenzando a ser utilizada ya en el campo sanitario en todo el mundo y con ella...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...