“Choleros”

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 12/01/2023

Según noticias de El Deber del lunes pasado, se ha conformado en Cobija, Pando, un grupo mafioso narcotraficante, que, para sus fechorías, ha tomado el nombre de “Choleros”. Es original la idea de los malandrines, aunque vulgar, como ellos mismos deben ser. Cholero, no se entiende en ninguna parte que no sea en Bolivia o tal vez Perú, porque cholero es el que se enchola, y encholarse, según el Diccionario de Americanismos de la Real Academia Española, es un bolivianismo que significa “unirse en concubinato un hombre y una mujer, generalmente una chola”. Y chola, como sabemos, es la mujer que utiliza una vestimenta especial de mestizas e indígenas, que tal vez data de la Colonia.

En todo caso, el cholero no es bien visto, no sólo entre los indígenas, sino, sobre todo, en la sociedad urbana, que lo define como al mujeriego, al seductor barato a quien cualquier mujer le sirve para enamorarla y llevarla a la cama. En todo caso, el cholero es un personaje conocido en su ambiente, generalmente jactancioso y también embustero, narrador de algunas conquistas ciertas y las más de las veces falsas; nada que ver con los “Choleros” que han aparecido en Cobija, maleantes pichicateros, que han adoptado un nombre tan risueñamente evocador para los viejos de hoy.

Estos “Choleros” que han sentado sus raíces en Cobija están, según nos ilustra el periódico, enfrentándose a tiros, en abierta competencia, nada menos que con el Primer Comando Capital (PCC) o con el Comando Vermelho, ambas temibles bandas de sicarios, principalmente narcos brasileños. Los “Choleros” están en el afán de reclutar adolescentes, varones y mujeres, menores de edad la mayoría, a quienes utilizan en el viejo oficio de las “mulas” o sea del transporte ilícito de cocaína en pequeña escala. Pero, además, esta juventud está siendo reclutada para ser parte integrada a la organización y por tanto a aprender a utilizar armas de fuego, única manera de enfrentar a sus rivales de las otras organizaciones mafiosas.

El PCC y el Comando Vermelho son un dolor de cabeza para el Brasil y han sido los amos del narcotráfico en esta zona de Sudamérica. Actúan en Bolivia, desde hace tiempo, aunque ahora se sabe, con mucha certeza, que están operando también en nuestro país mafias colombianas y mexicanas, de Cali, Sinaloa y otras, que son tan temibles y despiadadas como las brasileñas, y que recuerdan a personajes como Pablo Escobar y el Chapo Guzmán, entre sus legendarios jefes.

Lo que sucede en este caso de los “Choleros”, según leemos, es que su zona de acción está en el norte, en Pando, en Cobija más que nada, y que el tráfico al Brasil no es de cocaína boliviana sino peruana. No cabe duda de que la información es absolutamente razonable, si se tiene en cuenta que Pando es frontera con Brasil (a Cobija la separa sólo un puente sobre el río Acre), pero que, además, existe una gran proximidad con Perú y con ciudades importantes como Puerto Maldonado, donde llega mucha droga producida por narcos peruanos.

Entonces el negocio está en el llamado comúnmente “volteo” del estupefaciente, que es robarlo a quien lo produce o lo está negociando y venderlo al otro lado de la frontera, si es posible o a cualquier distinto comprador. La pobreza extrema de muchas familias hace que nuestros jóvenes estén dispuestos a matar o morir por un puñado de dólares, y con frecuencia a ser traicionados por sus propios patrones y así destruido su futuro, sepultados o encerrados en alguna prisión.

Con respecto a los males que se abaten sobre Bolivia, que son incontables y hasta hoy irremediables, la noticia de que un grupo mafioso como los “Choleros” haya aparecido en el norte del país, y esté produciendo muertes, es muy preocupante, porque si no se los detiene a tiempo tienen la posibilidad de convertirse en agrupaciones de temerarios asesinos, como hemos visto y seguimos viendo en tantos países hermanos.

Mal comienzo de año ha sido este, pero confiamos en que todo mejorará –porque ya es difícil que empeore más – y que estos tiempos los recordaremos como una pesadilla que pasó y que no volverá. Para eso, hay que despertar.

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

12/01/2023
05/01/2023
Es natural que la ciudadanía —mayoritariamente católica en Bolivia— habrá leído u oído el comunicado de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), que lamenta...
22/12/2022
Pese a que para algunos la Navidad es un día más del año, sin un significado de paz y de amor, porque así les dicta su costumbre y su fe, para la inmensa...

Más en Puntos de Vista

EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
12/01/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
12/01/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/01/2023
11/01/2023
Columna abierta
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/01/2023
En Portada
Los analistas propusieron que los temas fundamentales del cabildo nacional, convocado por el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo, sean la...
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, firmó ayer un decreto departamental y una resolución desde la cárcel de Chonchocoro, donde está recluido...

La Policía identificó a otros efectivos que hicieron el excesivo uso de la fuerza contra los ciudadanos que participaron de protestas en Santa Cruz en los...
El presidente Luis Arce disfraza la represión a los ciudadanos que protestan en las calles con la presencia de falsos autoconvocados que se articulan en grupos...
A tres semanas del desalojo de 70 avasalladores de predios agrícolas, ayer los dueños de la Hacienda Angostura o Canelas comenzaron con la siembra de forraje...
Los vecinos de la OTB Sirpita, ubicada en el límite entre Colcapirhua y Tiquipaya, se declararon ayer en alerta, tras enfrentarse con un grupo de pobladores de...

Actualidad
China "ya ha pasado lo peor" de la ola de contagios, declaró este miércoles el jefe del grupo de respuesta contra la...
Un potente ciclón localizado este miércoles frente a la costa de California trajo fuertes lluvias y amenaza con...
El presidente Luis Arce disfraza la represión a los ciudadanos que protestan en las calles con la presencia de falsos...
A tres semanas del desalojo de 70 avasalladores de predios agrícolas, ayer los dueños de la Hacienda Angostura o...

Deportes
Wilstermann vive sus horas más aciagas como institución y la crisis parece acentuarse más, como anunciando el principio...
El volante valluno Cristhian Machado se presentó ayer al complejo de Wilstermann y desde hoy se sumará a las prácticas...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció ayer que el Consejo Superior de la División Profesional se reanudará...
El club Palmaflor confirmó ayer que el amistoso previsto a jugarse este domingo ante Platense, en Villa Tunari, fue...

Tendencias
El telescopio espacial James Webb ha confirmado la existencia de su primer exoplaneta, el cual tiene casi el mismo...
Científicos argentinos descubrieron los fósiles de un ave en la Patagonia, que convivió con los últimos dinosaurios, en...
Los océanos del mundo, que absorben la mayor parte del calor provocado por el cambio climático, registraron nuevos...
Elon Musk podría hacer realidad muy pronto otra de las funciones que prometió implementar en Twitter tras adquirir la...

Doble Click
Utama, la ópera prima del cineasta boliviano Alejandro Loayza, comienza el año con la aspiración de conquistar su...
Figuras destacadas argentinas felicitaron ayer al equipo de Argentina, 1985, que ganó el Globo de Oro a la mejor...
Más de 80 beldades de todo el mundo participan ya en los ensayos y pruebas previos a la edición número 71 del certamen...
El legendario guitarrista británico Jeff Beck, que se hizo célebre con la banda The Yardbirds en los años 1960,...