Oposición, con mayúscula

Columna
Publicado el 13/01/2023

2023 se inicia muy convulso: la violenta aprehensión/secuestro del Gobernador cruceño; la represión policial de las protestas en Santa Cruz de la Sierra; los masistas agrediendo a los que protestaban en La Paz; marchas en el resto de las capitales y otras ciudades de todo el país…

Y nada augura una mejoría, sino todo lo contrario. Como panorama: el MAS se ha fracturado entre la plaza Murillo y el Chapare y la batalla por el 2025 crece en ferocidad, enfrentamiento que incorporará todas las armas posibles (mientras más deleznables “mejor”); el apresamiento de Camacho lo ha convertido —más que su misma persona— en bandera de protesta nacional por la democracia y la justicia más allá del pedido de su misma libertad —más incierta si recordamos que Añez lleva dos años de trofeo de una falsa narrativa y acumulando (como ahora Camacho) procesos judiciales írritos— mientras, en prioridad del imaginario mediático y social, pasa a segundo plano el debate de la relación del departamento cruceño con el Estado; el Poder Central utiliza crecientemente sus opciones represivas —policías, militantes, lumproletariado (Marx dixit)— contra la población, huérfana de organizaciones estructuradas —que no lo son, per se, los comités cívicos—; se acercan las elecciones judiciales.

No son pocos quienes hemos afirmado—me incluyo— que, cada vez más, es hora de la Política, con mayúscula. El rodillo parlamentario que le dio al MAS la mayoría absoluta de escaños en 2009 —referéndum revocatorio en 2008 y nueva constitución en 2009 por medio— y 2014 dejó amilanados a los asambleístas elegidos en 2020 representando las oposiciones aunque esa elección el MAS sólo fuera mayoría a secas.

Los partidos políticos que marcaron la vida política boliviana desde 1952 (MNR) y posteriores (MIR, ADN, incluso UCS y NFR) murieron en 2003 y los que quedaron después (UN, Demócratas) demostraron en 2019-2020 que no lo fueron (Demócratas, numéricamente la segunda organización política del país a la zaga del MAS, implosionó cuando perdieron espacios de poder). El MAS —formado en la suma de organizaciones muy diversas con firme vocación de lograr el poder (y no soltarlo)— introdujo como su soporte las organizaciones sociales —como también hizo el MNR con las organizaciones campesinas y las milicias—, hoy distribuidas entre las dos tendencias: arcistas —“renovadores”— y evistas —“radicales”.

De lado de las oposiciones, Creemos y Comunidad Ciudadana tienen la urgente necesidad de estructurarse como partidos políticos para trascender; más fácil para Creemos porque cuenta con una base de poder —la Gobernación cruceña—; tiene un claro líder —Camacho— que tuvo una victoria importante en 2021 para esa entidad —55,4%— aunque había quedado último —14%— para las nacionales de 2020; la población cruceña —camachistas y no-camachistas— está indignada con su aprehensión/secuestro y, además, ese rapto violento ha convertido a Camacho simbólicamente en una bandera nacional de la lucha por la democracia y la justicia (lo cual no quiere decir que al país se le aventara presidencialmente, si entendemos tanto la encuesta Delphi de la FES de octubre de 2022 a líderes de opinión que le daba el 1% de aprobación y la de “Percepción Ciudadana e Intención de Voto” de Encuestas y Estudios de diciembre pasado con el 4% de intención de voto nacional, haciendo un error de pachotada política la “proclamación” como Presidente). Los otros retos de Creemos —consustanciales con la constitución y estructuración partidarias— son la consolidación y formación política de sus elegidos, el diseño de un Programa/Proyecto País —federalista de vocación, sin veleidosos secesionismos— que permita la penetración/captación de adherentes en todo el país.

Para Comunidad Ciudadana es más cuesta arriba: su liderazgo es ambiguo y distante del ciudadano; no tiene base de poder; surgió como amalgama contra el triunfo del MAS y no como real propuesta de cambio; sus elegidos han tomado posiciones muy diversas, incluso —como manifestó la senadora Barrientos— con más cercanía al MAS que a la otra oposición representada.

Además urgen: voluntad de diálogo, consenso y acuerdo entre las oposiciones.

Pero más que estas urgencias —imprescindibles para 2025— están las elecciones judiciales este año y su antípoda: el referéndum constitucional de reforma de la justicia. Un frente unido por el NULO a las primeras y por el SÍ al segundo son imprescindibles.

Falta el tiempo y parecieran retacearse los ánimos: Estará en las voluntades de todos el ganarlos y en las de los políticos hacer Política con mayúscula.  

Columnas de JOSÉ RAFAEL VILAR

13/01/2023
2023 se inicia muy convulso: la violenta aprehensión/secuestro del Gobernador cruceño; la represión policial de las protestas en Santa Cruz de la Sierra; los...
06/01/2023
La aprehensión/secuestro violento del Gobernador de Santa Cruz —rapto en modo “terrorista”— intentó doblegar al departamento más contestatario y...
23/12/2022
¿Dónde está hoy la Estrella de Belén? Estrella una sola, de Paz, Amor, Luz, Fe y Esperanza, la que hace veintidós siglos iluminó las sendas hasta una...
16/12/2022
Otra semana latinoamericana sui géneris.

Más en Puntos de Vista

BARLAMENTOS
WINSTON ESTREMADOIRO
13/01/2023
COLUMNA LUMINOSA
MAURICIO AIRA
13/01/2023
JOSÉ RAFAEL VILAR
13/01/2023
13/01/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
12/01/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
12/01/2023
En Portada
El Gobierno aumenta la presión para cambiar al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. El ministro de Justicia, Iván Lima, aseguró ayer que, si no...
La Fiscalía amplió la investigación del caso Golpe de Estado I en contra del gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho, por los presuntos delitos de...

La violencia ejercida el martes pasado por funcionarios públicos en contra de los movilizados en la ciudad de La Paz responde a unos ocho delitos y vulnera...
Ante los bloqueos que dificultan el traslado de alimentos desde Santa Cruz hacia el occidente del país, la carne de pollo en La Paz y Cochabamba tiene un...
El capitán de la Policía Julio Cesar Claros, asignado al proyecto Aircop, fue encontrado la pasada noche recostado en su cama con un disparo en su cabeza y un...
El comandante regional del Valle Alto, Carlos Mérida, informó este viernes que una mujer de 57 años perdió la vida tras ser impactada por un rayo la tarde del...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó este viernes que se pedirá al Ministerio Público que se amplié...
El comandante regional del Valle Alto, Carlos Mérida, informó este viernes que una mujer de 57 años perdió la vida tras...
El capitán de la Policía Julio Cesar Claros, asignado al proyecto Aircop, fue encontrado la pasada noche recostado en...
El ejército ucraniano desmintió este viernes la pérdida de la ciudad de Soledar, y afirmó que continúan los combates...

Deportes
El presidente de Wilstermann, Gary Soria, salió ayer a la opinión pública para reconfirmar su intención de mantenerse...
El delantero de Aurora, Oswaldo Blanco, destacó ayer el grupo que se forma en el plantel celeste para la temporada 2023...
El plantel de Universitario de Vinto cumplirá hoy la primera semana de trabajo de pretemporada 2023, pero al momento no...
Los argentinos Lionel Messi y Julián Álvarez, los franceses Karim Benzema y Kylian Mbappé, el polaco Robert Lewandowski...

Tendencias
El telescopio espacial James Webb ha confirmado la existencia de su primer exoplaneta, el cual tiene casi el mismo...
Científicos argentinos descubrieron los fósiles de un ave en la Patagonia, que convivió con los últimos dinosaurios, en...
Los océanos del mundo, que absorben la mayor parte del calor provocado por el cambio climático, registraron nuevos...
Elon Musk podría hacer realidad muy pronto otra de las funciones que prometió implementar en Twitter tras adquirir la...

Doble Click
Lisa Marie Presley, única hija de la leyenda del rock 'n roll Elvis, falleció el jueves a los 54 años, según medios...
La cuarta versión del Festival de Música Electrónica “Moon 432 HZ” se celebrará mañana desde las 12:00 y se extenderá...
Los microrrelatos del escritor boliviano Homero Carvalho Oliva forman parte de la obra Universos breves, una antología...
Los desfiles callejeros, una de las principales atracciones del Carnaval de Río de Janeiro, regresan en 2023 para...