Plata, Potosí y Pekín

Columna
Publicado el 13/01/2023

En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar pasajes históricos nacionales. Ya sé…, Pekín ha sido renombrada Beijing, pero no pude resistirme al antiguo nombre de la capital de China. Tal vez por esa propensión a dividir nuestra historia en compartimientos estancos, como si lo incaico no fuera un continuo donde las civilizaciones que le precedieron poco importaron, siendo que las culturas previas fueron apenas tocadas por sus nuevos amos.

Excepto los cacicazgos aymara, cuya existencia antes de los europeos fue cercenada por el arribo de los españoles que poco conquistaron salvo con su arrojo y su fanatismo religioso. Fue tan breve que sólo dio para emparejar a sus doncellas nobles con destacados quechuas; también dio para para la violencia de género que forzó a sus ñustas con barbudos peninsulares aprovechadores de uno de sus logros iniciales, las mujeres.

Es tema pertinente. Hoy con los abusos “originarios” parece que estamos empeñados en inculcar una identidad “aymara” como alternativa a la “quechua” de los peruanos. La verdad es que Bolivia es plurinacional y quizá merece el apelativo de Charcas, como arguyó un sacerdote. Sea lo que fuera, me enteré de que la antigua fábula de que la plata del Cerro Rico daba para construir un puente de Potosí a Madrid tenía el corolario de que el retorno estaba asegurado por los cadáveres de mitayos indígenas que explotaron los siniestros socavones. Luego de su victoria naval contra la Armada Invencible, los ingleses habían iniciado su dominio de los mares, cuyos piratas y corsarios lucraban con el botín de galeones españoles navegando a Sevilla.

Sin embargo, fue un emperador de la dinastía Ming que aceleró el proceso, ordenando que sus sumisos súbditos pagasen impuestos con el metal blanco potosino. Fue tal la demanda, que su país se convirtió en propietario de la mayor reserva estratégica del metal, mucho antes de que Estados Unidos juntasen estrategias bélicas con almacenaje de “stockpiles”. Inclusive hoy, las féminas de alguna provincia china advierten de la riqueza familiar con exquisitos adornos de la orfebrería de plata, que antes de argentina fue potosina.

 La plata potosina fue una de las primeras monoproducciones (que no fuera inducida, sino adquirida) que hiciera del imperio del Lejano Oriente una superpotencia. Después, creo (sin seguir fielmente el orden histórico), vendrían la pólvora, el papel, la seda y el té (bebida que sigue distinguiendo a los ingleses). Y el opio, adicción que le impusieron los británicos con su dominio oceánico, con la que los chinos recuerdan el inicio del “siglo del oprobio”, bajo la batuta explotadora de los europeos.

No debería constituir novedad que la nación asiática siga empecinada en alcanzar lugar destacado entre las potencias mundiales. Su habilidad comercial la distinguió de principio, ayudada tal vez por su enorme población de laboriosos ciudadanos. Por ceca o por meca, si recordamos el origen de pandemias globales, como la del coronavirus, en parte tal vez debida a su inclinación por la buena mesa y los bichos raros que les apetece comer.

No debería extrañar, entonces, que China sea una superpotencia en ciernes jugando al equilibrio económico y militar con otros países, algunos en ascenso y otros en declinación. La Europa Unida (UE) completa un cuarteto, si no es demasiado tarde. Pero guarda con países díscolos, pero con riquezas y el dedo en el botón nuclear. Peor aún son los predestinados, árabes en su mayoría, que con liderazgos autocráticos juntan los dólares acumulados por sus recursos subterráneos en fundar ciudades suntuosas. Aun más peligrosos en un mundo ávido de energía, son los controladores petacudos capitalistas dueños del mundo, en cuyas mesas de reunión se cuaja un destino planetario indiferente, excepto para una que otra venia.

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...
23/12/2022
Descansaban los titulares de esfuerzos populares en Santa Cruz, para que se respete la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, mientras los...
11/11/2022
Pocos creen en la aparente ironía de que el autor de la canción predicando felicidad se suicidó. Ni modo. El discurso presidencial ni tocó el tema del Silala...

Más en Puntos de Vista

BARLAMENTOS
WINSTON ESTREMADOIRO
13/01/2023
COLUMNA LUMINOSA
MAURICIO AIRA
13/01/2023
JOSÉ RAFAEL VILAR
13/01/2023
13/01/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
12/01/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
12/01/2023
En Portada
El Gobierno aumenta la presión para cambiar al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. El ministro de Justicia, Iván Lima, aseguró ayer que, si no...
La Fiscalía amplió la investigación del caso Golpe de Estado I en contra del gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho, por los presuntos delitos de...

La violencia ejercida el martes pasado por funcionarios públicos en contra de los movilizados en la ciudad de La Paz responde a unos ocho delitos y vulnera...
Ante los bloqueos que dificultan el traslado de alimentos desde Santa Cruz hacia el occidente del país, la carne de pollo en La Paz y Cochabamba tiene un...
El capitán de la Policía Julio Cesar Claros, asignado al proyecto Aircop, fue encontrado la pasada noche recostado en su cama con un disparo en su cabeza y un...
El comandante regional del Valle Alto, Carlos Mérida, informó este viernes que una mujer de 57 años perdió la vida tras ser impactada por un rayo la tarde del...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó este viernes que se pedirá al Ministerio Público que se amplié...
El comandante regional del Valle Alto, Carlos Mérida, informó este viernes que una mujer de 57 años perdió la vida tras...
El capitán de la Policía Julio Cesar Claros, asignado al proyecto Aircop, fue encontrado la pasada noche recostado en...
El ejército ucraniano desmintió este viernes la pérdida de la ciudad de Soledar, y afirmó que continúan los combates...

Deportes
El presidente de Wilstermann, Gary Soria, salió ayer a la opinión pública para reconfirmar su intención de mantenerse...
El delantero de Aurora, Oswaldo Blanco, destacó ayer el grupo que se forma en el plantel celeste para la temporada 2023...
El plantel de Universitario de Vinto cumplirá hoy la primera semana de trabajo de pretemporada 2023, pero al momento no...
Los argentinos Lionel Messi y Julián Álvarez, los franceses Karim Benzema y Kylian Mbappé, el polaco Robert Lewandowski...

Tendencias
El telescopio espacial James Webb ha confirmado la existencia de su primer exoplaneta, el cual tiene casi el mismo...
Científicos argentinos descubrieron los fósiles de un ave en la Patagonia, que convivió con los últimos dinosaurios, en...
Los océanos del mundo, que absorben la mayor parte del calor provocado por el cambio climático, registraron nuevos...
Elon Musk podría hacer realidad muy pronto otra de las funciones que prometió implementar en Twitter tras adquirir la...

Doble Click
Lisa Marie Presley, única hija de la leyenda del rock 'n roll Elvis, falleció el jueves a los 54 años, según medios...
La cuarta versión del Festival de Música Electrónica “Moon 432 HZ” se celebrará mañana desde las 12:00 y se extenderá...
Los microrrelatos del escritor boliviano Homero Carvalho Oliva forman parte de la obra Universos breves, una antología...
Los desfiles callejeros, una de las principales atracciones del Carnaval de Río de Janeiro, regresan en 2023 para...