Ojo al charque, al Censo Nacional

Columna
Publicado el 17/01/2023

El autor fue alcalde de La Paz y ministro de Estado.

El secuestro del gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho no es sino un último y desesperado esfuerzo de Luis Arce Catacora por desviar la atención de la demanda popular que exige la realización del Censo Nacional, como señala la ley.

Asegurarnos que en Bolivia se haga un censo con transparencia y fidelidad debe continuar siendo la madre de las batallas. Así lo entiende el gobierno del MAS y por ello está dispuesto a correr el costo que sea necesario para dilatar y en lo posible evitar su realización.

La postergación de la ejecución del “Censo Nacional 2022”, decretada sin motivo válido, refleja la desesperación del régimen del MAS por ocultar la lamentable condición en la que se encuentra Bolivia tras 17 años de desgobierno socialista.

El despilfarro de la mayor bonanza económica de nuestra historia contrastada con los peores índices de desarrollo humano del continente, principalmente por el lamentable estado de la salud y de la educación pública, además de la corrupción, serían los más poderosos testigos que devele un nuevo censo.   

Igual medida tomó en la India el populista primer ministro Narendra Modi, quien recientemente decidió posponer indefinidamente el censo de su país, la democracia más poblada del mundo. Esa decisión, que ha alcanzado trascendencia mundial, tiene razones claramente políticas. Modi es un populista que se hizo del poder con grandes promesas electorales que no cumplió, hecho que saldría a la luz pública de realizarse el censo antes de las próximas elecciones.

Por otro lado, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el populista tecnológico, ha ido aún más allá: ha disuelto el instituto de estadísticas de su país con 70 años de antigüedad, en un país que se censa desde 1881, arguyendo que DIGESTYC era tan malo que era mejor eliminarlo total y definitivamente, pasando sus funciones estadísticas al Banco Central.

En Bolivia hay crecientes sospechas de que el padrón electoral está alterado y que existe un fraude sistémico montado por el régimen, que el censo ayudaría a detectar, así como el número real de habitantes y su ubicación. No por nada el Gobierno resistió un paro cívico de más de un mes y secuestró a la máxima autoridad departamental.

Además, el nuevo censo le asignaría mayores recursos fiscales al departamento de Santa Cruz –de gobierno departamental opositor– y un mayor número de curules parlamentarios; ambos por la masiva inmigración interna que llega en busca de mejores oportunidades económicas y libertad política.

¿Quién gana con esta situación? Desde luego no el Gobierno. Con lo que viene ocurriendo, el grado de antipatía, desprecio e indignación de gran parte de la ciudadanía en todo Bolivia hacia el régimen no debe tener antecedente. Ni las peores dictaduras fueron tan indolentes y arrogantes en su desprecio por la justicia, utilizando a fiscales y jueces para mentir y ejercer persecución política.

Para desviar la atención pública y lograr la desmovilización del largo paro en Santa Cruz, el Gobierno concedió a los dirigentes cívicos cruceños la posibilidad de discutir su relación “con el gobierno central”. En otras palabras, debatir sobre la federalización “con antifaz”, que no llegó a nada.

Pero el pueblo se quedó en las calles, rebelde y decidido, sin cansarse ni rendirse; aunque ciertamente desalentado por la abdicación de su demanda original.  

Pareciera que el Gobierno está dispuesto a evitar el Censo Nacional a cualquier costo. Su “capital político”, esa capacidad de movilizar apoyo popular genuino, suscitar afecto y respeto de los ciudadanos, promover el consenso y armonía social, además de la seguridad pública y jurídica de la sociedad, lo ha perdido.

Lo ha perdido todo, excepto la capacidad de reprimir como la dictadura que es.

Pero nosotros no perdamos de vista el principal objetivo estratégico electoral, que es el de contar con la información de un censo que nos diga la verdad y desenmascare la farsa socialista.

Habría que recordarles lo que le dijo su Canciller a Napoleón: "Las bayonetas sirven para muchas cosas, menos para sentarse sobre ellas".

Columnas de RONALD MACLEAN-ABAROA

19/12/2024
La presidencia no es una responsabilidad para aprender en el cargo. Es decir, para conducir un país se requiere de formación y experiencia. Caso contrario...
09/12/2024
El camino al infierno, dicen, está empedrado de buenas intenciones, y Marcelo Claure ha irrumpido cual elefante en la cristalería de la política. No cabe...
20/11/2024
Donald Trump es el epítome de la imagen descrita en el libro The Ugly American (El estadounidense feo), escrito en 1958 por Eugene Burdick y William Lederer...
24/09/2024
Si no somos aún un “Estado fallido”, hacia allí vamos, y rápido. Hoy Bolivia debe tener el gobierno más débil de su historia desde la Revolución de 1952....

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
En Portada
El exministro de Gobierno Arturo Murillo fue liberado este viernes 20 de junio de una prisión federal en Estados Unidos, según informó el abogado y activista...
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...

Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
Los ataques israelíes contra Irán durante los últimos nueve días han dejado más de 400 iraníes muertos y otros 3.056...
Al menos ocho personas fallecieron este sábado en un accidente de globo aerostático en la región de Santa Catarina, al...
El exministro de Gobierno Arturo Murillo fue liberado este viernes 20 de junio de una prisión federal en Estados Unidos...
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...

Deportes
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...
River Plate se ubica en la cima del Grupo E tras su victoria 3-1 ante Urawa Red Diamonds en el estreno y depende de sí...
El Bayern Múnich, con goles de Harry Kane y Michael Olise, superó a Boca Juniors (2-1) en un Hard Rock Stadium de...
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...