Tocando fondo: Bolivia anómica

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 22/01/2023

¿Tiene Bolivia razones para celebrar algo este 22 de enero? Oficialmente sí, según los dos decretos aprobados instituyendo el día de fundación del Estado Plurinacional de Bolivia, ya que hace 14 años, en una fecha como hoy, se aprobó la nueva Constitución Política del Estado que anuló a la república para dar paso al llamado Estado Plurinacional de Bolivia. Esto, de palabra, ya que en los hechos el país tiene pocas razones para celebrar. Todo lo contrario, le sobran motivos para el lamento.

La realidad contrasta con lo que hoy no pasa de ser una ficción. Bolivia tiene poco o nada de Estado, y menos aún uno plurinacional. En los hechos, es un “Estado anómico, laxo y carente de normas”, algo diametralmente opuesto a lo que se entiende por Estado: una forma de organización que “garantiza bienestar, desarrollo, seguridad y protección e igual dignidad de las personas, las naciones, los pueblos y las comunidades, y fomenta el respeto mutuo y el diálogo intracultural, intercultural y plurilingüe”.

Bolivia es un Estado anómico, sí, no sólo por la carencia cada vez más notoria de normas o más bien de irrespeto a las normas, sino porque en vez de ser una garantía de bienestar y seguridad, es hoy “una fuente particular de desorden e inseguridad para los ciudadanos”. Un extremo que lo ha llevado a tocar fondo, como coinciden en señalar voces autorizadas como la de Renzo Abruzzese, entre otros, no apenas por la inercia de sociedad altamente informal, sino cada vez más por la acción directa de la cúpula política que gobierna al país desde hace ya diecisiete años.

Una realidad agobiante y cada día menos soportable, más peligrosa e incontrolable. Así hay que reconocerla ahora no únicamente por las escandalosas cifras de víctimas del régimen, entre las fatales y las que pueblan las cárceles o elevan cada día las cifras de exiliados, sino también por el aumento de la criminalidad, la delincuencia y la degradación social. Hacia donde una mire hay un problema de injusticia, abuso o corrupción. Donde se pone el dedo, salta el pus, frase célebre atribuida al escritor peruano Manuel González Prada, dicha nada menos que en 1888 en alusión a Perú como “un organismo enfermo”.

Un organismo que sigue enfermo, cabe decir hoy hablando tanto de Perú como de Bolivia y de varios otros países. Increíble, pero después de siglos esa frase sigue vigente aquí y en el vecino país, ahora mismo viviendo realidades similares, marcadas por la anomia. Nada casual, si vemos en detalles los hechos de violencia y crisis política que se registran tanto en nuestro país como en Perú. Pero volvamos a Bolivia, a este 22 de enero y a las razones para sostener que nada hay para festejar, sino todo lo contrario, mucho para lamentar.

A catorce años del llamado nacimiento del Estado Plurinacional, Bolivia no sólo se estancó en el proceso ambicioso de cambio hacia “el buen vivir”, sino que de yapa retrocedió. Por mucho esfuerzo que haga la cúpula gubernamental para vender la idea de logros en los ámbitos social, económico y político, la realidad echa por tierra esa pretensión y muestra de manera cruda el deterioro de la calidad de vida, el aumento de la precariedad laboral y de la marginalidad de importantes sectores de la sociedad, y sobre todo, la pérdida de las garantías constitucionales y de las libertades democráticas.

Antes que hablar de Estado Plurinacional, hoy toca hablar del Estado anómico en el que se ha convertido Bolivia, mérito principal de la apuesta de poder total al que aspira una cúpula masista que puede cambiar de jefes o cabezas, pero no de objetivo o estrategia. La prueba está en el recambio de esa cabeza, de Arce por Morales, una acción que no alteró el objetivo del proyecto político. Todo lo contrario: ese recambio sirvió para que reajuste estrategias y tácticas a través de las cuales pretende acelerar el proceso para el control de ese poder total.

Apuntes de la realidad para tomar en cuenta hoy más que nunca, sobre todo por quienes están liderando la movilización nacional prevista para el próximo miércoles. Hablo de los comités cívicos que han acordado convocar cabildos simultáneos en cada capital del país, bajo la consigna de democracia, libertad y justicia, a los que habrá que pedir que esta vez lleguen a los encuentros con las consultas a votar previamente definidas y divulgadas. Urge romper por algún punto la anomia alimentada desde el poder central y que ha llevado a Bolivia a tocar fondo.

Columnas de MAGGY TALAVERA

24/12/2023
Si tuviera que hacer una lista de deseos para esta Navidad, ¿con cuál empezaría? O si ya la hizo, ¿cuál fue el primero? Lo más probable es que los deseos de...
18/12/2023
Ya no hay duda: en Bolivia, quienes delinquen, amenazan de muerte y toman con violencia tierras, sean fiscales o privadas, gozan de licencia para matar....
18/12/2023
Ya no hay duda: en Bolivia, quienes delinquen, amenazan de muerte y toman con violencia tierras, sean fiscales o privadas, gozan de licencia para matar....
03/12/2023
Cómo será de preocupante el tema de la indiferencia hoy en el mundo, que descubro en Google más de dos millones de enlaces relacionados al título que elegí...
19/11/2023
Desde hace varios meses —hasta podríamos decir, un par de años— viene sonando la palabra “unidad” en diferentes ámbitos en los que se analiza y discute la...
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...