El cabildo: agudización de la crisis o alternativa para enfrentarla

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 24/01/2023

Se define la crisis como “el cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son apreciados”. El primer trabajo para enfrentarla es precisar sus componentes, identificar sus causas para diferenciarlas de sus efectos y estudiar sus posibles escenarios futuros.

Esta semana, con la realización del cabildo nacional, tendremos una aproximación para enfrentar alguna de las razones que mantienen tensionada nuestra vida y al borde de la violencia y la zozobra. Aunque los encuentros se desarrollarán en los nueve departamentos, la atención del Gobierno y su sistema de inteligencia, reacción y represión estará sobre Santa Cruz.

Dos elementos sobre el cabildo. El carácter nacional y la fuerza de las propuestas serán cuestionadas por el Gobierno al existir cívicos y alcaldes de cuatro regiones que le han dado la espalda. Los cívicos de Cochabamba y Chuquisaca, y los alcaldes de El Alto y de Trinidad, han rechazado la convocatoria.

El segundo tiene que ver con su cualidad nacional y, por ello, con propuestas que superen las críticas a los anteriores que tuvieron base departamental; temas como el “conseguir la restauración del Estado de Derecho, la recuperación de la democracia, la libertad de todos los presos políticos y el cambio radical de la justicia” buscarían esos objetivos; y aunque el enfoque es compartido por la mayoría de los departamentos, la dificultad estará en compatibilizar los tiempos y los entusiasmos para aplicar las medidas a plantearse.

Junto con la organización del cabildo, existe una agenda de la coyuntura que ya está identificada en una ruta crítica de mediano y largo plazo, y que pasa por medidas concretas e inflexibles: la elección de los órganos del Poder Judicial, la realización del censo y el uso de sus resultados, los ajustes al sistema electoral para garantizar elecciones que superen los problemas de 2019 y la nueva distribución de escaños y recursos. Esta secuencia exige fechas definitivas en el calendario.

Unida a esas medidas relacionadas con la estructura estatal, está la lista larga de molestias y demandas que necesitan respuestas en la coyuntura. La libertad de los detenidos y perseguidos políticos, a la cabeza de Luis Fernando Camacho y Jeanine Áñez; la reforma judicial; las voces cada vez más radicales que levantan el federalismo; el creciente escenario de confrontación y violencia producido por el narcotráfico y la inseguridad jurídica de la propiedad y la producción; las dificultades sociales, culturales y étnicas agudizadas por procesos raciales y migratorios irresueltos; los servicios públicos básicos, inexistentes en las áreas rurales o insuficientes en las ciudades; definición de la relación del Estado con las Entidades Territoriales Autónomas, a concretarse en el pacto fiscal; la disminución ostensible de recursos públicos para cubrir las necesidades del Estado central; la política confrontacional con los sujetos de la actividad privada; la insistencia gubernamental en un modelo de inversión pública, ineficaz y corrupto y el descontrol colectivo sobre los recursos naturales, el ambiente y la sostenibilidad.

A estos dos bloques de medidas, el de la urgencia que tendremos que empezar a enfrentar esta semana después del cabildo y el de la ruta crítica de temas coyunturales y estructurales ya identificados, existen dos problemas ligados a la realidad política. Uno es la confrontación interna del MAS manifiesta en la gestión de gobierno y en la beligerante ruptura de su organización partidaria; y el segundo es el definido por el Gobierno, que convirtió a Santa Cruz en su contendor político y que lo expresa en violencia desproporcionada, falta de respuesta a las demandas de los sectores económicos y productivos que no se sienten apoyados para superar la crisis, y en el desconocimiento sistemático de un modo de vida, cultural y económico, diferente a la visión que se tiene desde el poder central.

La existencia de dos películas, la que ve el Gobierno desde la Casa del Pueblo a 3.600 msnm en su informe anual y la que demandamos desde la ciudadanía, parecería que no tiene solución sino por la imposición, la violencia y la derrota del enemigo, escenario que alienta el Gobierno para tratar de superar sus confrontaciones internas.

Mañana tendremos una aproximación al libreto de los dos actores. Todavía no se ha dicho la última palabra y estamos a tiempo de un esfuerzo que empiece a arreglar los entuertos.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

09/05/2023
El 60% de la población boliviana es menor de 30 años. Pasada la pandemia y teniendo presente esa realidad, hemos recuperado el contacto físico con quienes se...
02/05/2023
La metáfora de plantar un cafetal del tamaño de Bolivia, la interpretó Paul Bruckner Barba: “En Magdalena, es el propio café orgánico Itonama, en San Ignacio...
18/04/2023
Tendría que bastar escuchar que el turismo podría generar un ingreso de 3.500 millones de dólares en favor de la población distribuida en el territorio...
11/04/2023
El jueves 21 de julio de 2022, en el salón Cabildo del Hotel Los Tajibos, se presentó la primera edición de Un cafetal del tamaño de Bolivia. El enfoque de...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
13/05/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
13/05/2023
13/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
13/05/2023
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
12/05/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
12/05/2023
En Portada
El Banco Central de Bolivia (BCB) garantizó este viernes la liquidez que sea necesaria para que las nueve entidades financieras, que son parte del proceso de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Después del escándalo de los autos robados, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, anunció esta noche la devolución de los mismos a la república de...
En diferentes porcentajes, nueve entidades bancarias lograron adjudicarse la cartera de créditos, activos y pasivos, del intervenido Banco Fassil.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) afirmó que el interventor del Banco Fassil deberá monetizar los bienes de la entidad financiera...
El vehículo de marca Kia, reportado por robo en Chile, perteneció a un lote de entre 12 a 15 motorizados que fue entregado a la Asamblea Legislativa...

Actualidad
La crisis en el Concejo Municipal de Cochabamba persiste tras suspenderse ayer dos sesiones del pleno: una convocada...
Con un precio “solidario” de Bs 24 el maple, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), comercializa...
Quillacollo invita a la festividad de San Isidro Labrador, en la comunidad de Illataco, donde se podrá disfrutar de una...
Tras las denuncias de que el Gobierno donaba autos robados en Chile a organizaciones nacionales, el ministro de...

Deportes
Palmaflor salió de una semana tormentosa y se regocijó anoche con una importante victoria a domicilio 0-1 sobre...
Nacional Potosí anunció anoche que dará pelea hasta el final por el título del Campeonato de la División Profesional,...
La Copa Simón Bolívar 2023 levantará hoy su telón. Este fin de semana, seis de las nueve asociaciones departamentales...
Aurora recibirá mañana (19:30) a Oriente Petrolero en el estadio Félix Capriles, por la fecha 13 del Campeonato de la...

Tendencias
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...
Linda Yaccarino, próxima lideresa de Twitter, es una ejecutiva de medios bien conectada, cuyos lazos profundos con...
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...
Un turista polaco participó en el tradicional encuentro del Tinku, en Macha, en el norte de Potosí, y se volvió viral...

Doble Click
El rock se apoderará de la ciudad desde este lunes con una serie de actividades por la novena edición del Grito Rock...
Una formación en gastronomía que no tiene nada que envidiar a la ofrecida en las áreas urbanas llegará a las zonas...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para celebrar el Día de la Enfermera. Los mensajes más emotivos fueron...
El Programa Ibermedia de fomento a la cinematografía y el audiovisual de Iberoamérica ratificó ayer que cuatro...