Contraataque camba

Columna
Publicado el 29/01/2023

Santa Cruz se ha convertido en el principal espacio de actividad política en el país, ha dejado de ser únicamente una jurisdicción generadora de riqueza y marca la dinámica política nacional. El gobierno de Luís Arce está rearticulando a las distintas oposiciones derrotadas por más de 14 años por el MAS. Los seis puntos aprobados por un multitudinario cabildo con resonancia modesta en ocho capitales departamentales traducen una agenda de reivindicaciones ciudadanas:

  1. Aprobar una ley para la provisión del servicio de seguridad ciudadana, a través de una guardia departamental.
  2. Establecimiento del Defensor del Pueblo Departamental.
  3. Recolección de firmas, para que, mediante un referéndum, se exija una reforma parcial de la Constitución que permita que los jueces y fiscales sean ciudadanos honestos y probos.
  4. Presentar una ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional que permita a las asambleas legislativas departamentales elaborar y aprobar ternas autonómicas para preseleccionar a candidatos a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y consejeros del Consejo de la Magistratura.
  5. Exigir se instruya y viabilice la aprobación de una Ley de Amnistía que, en un plazo no mayor a 30 días, determine la liberación del gobernador cruceño y todos los presos políticos. En caso de incumplimiento, impulsar activamente un proceso constitucional para revocar el mandato del presidente Luis Arce Catacora.
  6. Exhortar a todos los partidos políticos de oposición a construir un proyecto único para las próximas elecciones del 2025.   

El punto cinco es el más llamativo, ya que un referéndum revocatorio es un arma de doble filo. El 2008, cuando Evo Morales fue sometido a ese procedimiento validatorio, se comprobó el desatino de una medida mal calculada por una oposición política desesperada. Pero Morales tenía a su favor la vitalidad del “Proceso de cambio”, un contexto económico óptimo (nacional e internacional), una mayoría sólida en la Asamblea Legislativa Plurinacional, la juventud de un movimiento popular que clamaba por reivindicaciones sociales necesarias y la urgencia de reformas contundentes a la estructura de un Estado republicano históricamente excluyente.

Luis Arce dirige esforzadamente un movimiento desgastado, fracturado, carente de las condiciones económicas favorables, con una pobreza notable de carisma y falta de experiencia política palpable. Un Ministro de Economía “competente” no equivale a un gobernante eficaz, un subalterno eficiente no compensa un líder político curtido. Morales no hubiera cometido los errores que Arce y su improvisado gabinete político no se cansan de cometer. ¿Alguien duda a estas alturas del grave error de detener a Luis Fernando Camacho? El gobierno del MAS le ha regalado una bandera política nacional a una oposición electoral y moralmente derrotada, le ha dado un impulso vigorizante a sectores que derrocaron a su exjefe el 2019 en un contexto de profundas divisiones en el MAS. No pelean solamente por liberar a una autoridad legítimamente elegida, se propone además una reforma judicial, iniciar un proceso de reorganización federal del Estado y consolidar una oposición única de cara a los próximos comicios nacionales. Una agenda opositora emergente con la posibilidad de abrir nuevos horizontes de lucha.

¿Cómo responderá el oficialismo a este nuevo desafío? ¿Puede esta nueva etapa de la polarización del escenario político provocar la unificación del MAS en torno a Luis Arce? Un hombre como Evo Morales, que preferiría ver reducido el país a cenizas con tal de ser el rey de las cenizas, ¿decantará por apoyar al hombre que eligió como ficha provisional de reemplazo y que se atrevió a desafiarlo? David Choquehuanca, “descendiente” de incas y poseedor de un considerable respaldo popular en el occidente del país, ¿apoyará ciegamente a quien lo desplazó de la candidatura a la presidencia por el MAS? ¿Hasta dónde llegará el impulso unificador de la oposición? ¿Podrán superarse egoísmos personales, sesgos regionales y rivalidades espurias para derrotar a un masismo fragmentado? Ésas son preguntas cuyas respuestas marcarán la intensidad de la lucha política este 2023.

 

Columnas de VLADY TORREZ

24/04/2023
Causó gran conmoción el accidente que sufrieron dos cadetes mientras realizaban demostraciones por el aniversario del Colegio Militar, en La Paz el pasado...
27/03/2023
Otro año de rendir homenaje a los Colorados, ver desfilar los restos de Abaroa y a funcionarios públicos disfrazados como jueces de La Haya. “Día del Mar”,...
29/01/2023
Santa Cruz se ha convertido en el principal espacio de actividad política en el país, ha dejado de ser únicamente una jurisdicción generadora de riqueza y...

Más en Puntos de Vista

DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
10/05/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/05/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
10/05/2023
En Portada
En medio de la crisis municipal que se vive por la elección de la nueva directiva del Concejo de Cochabamba, el alcalde Manfred Reyes Villa promulgó el...
A diario, los simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa que mantienen una vigilia frente al Concejo Municipal exigiendo la renuncia de dos concejalas,...

El presidente Luis Arce Catacora, durante su discurso emitido anoche, admitió que el país enfrenta problemas de iliquidez del dólar estadounidense, algo que...
El Ministerio Público concentra los requerimientos, declaraciones y otras indagaciones del caso pederastia del sacerdote Alfonso “Pica” Pedrajas y otros curas...
El Consejo Nacional Estratégico de Emergencia Sanitaria determinó ayer mantener las medidas de bioseguridad en el país para evitar los contagios de Covid-19...
Los trabajadores de la prensa conmemoran el Día del Periodista Boliviano (hoy, 10 de mayo) en una coyuntura política en la que el Gobierno intenta “regular” la...

Actualidad
Los trabajadores de la prensa conmemoran el Día del Periodista Boliviano (hoy, 10 de mayo) en una coyuntura política en...
A diario, los simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa que mantienen una vigilia frente al Concejo Municipal...
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) y los diputados del Movimiento Al...
Ante el descenso de las temperaturas, la Dirección Departamental de Educación (DDE) instruyó ayer cumplir el horario de...

Deportes
La temporada 2023 de la División Profesional diseñó un sistema deportivo para la disputa de sus cotejos divididos en...
Universitario de Vinto regresó ayer a los entrenamientos luego de cosechar un punto en La Paz ante Bolívar (1-1), pero...
Los partidos Vaca Díez vs. Always Ready (15:00), The Strongest vs. Guabirá (17:30) y Oriente Petrolero vs. Real Santa...
Dos bellos goles a la altura del partido más llamativo del planeta fútbol, ​​marcados por Vinícius Júnior en el primer...

Tendencias
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...
La tecnológica estadounidense Meta presentó este martes una herramienta de inteligencia artificial (IA) para...
Un estudio liderado por la Universidad de Granada ha demostrado que la hora del día a la que se hace ejercicio no...
El progreso mundial en la reducción de muertes prematuras de embarazadas, madres y bebés se ha estancado y al año se...

Doble Click
Un total de 51 obras provenientes de seis naciones están en carrera para competir en la Bienal Internacional Master de...
La calma volvió a los cineastas bolivianos porque el Gobierno hizo efectivo el pago al Programa Ibermedia por concepto...
Brasil llora a la cantante Rita Lee, reina del rock y de la psicodelia brasileña, que ha fallecido a los 75 años....
Está todo dispuesto para el primer concierto del año que ofrecerá esta noche (19:30)la Orquesta Sinfónica Municipal de...