Contraataque camba

Columna
Publicado el 29/01/2023

Santa Cruz se ha convertido en el principal espacio de actividad política en el país, ha dejado de ser únicamente una jurisdicción generadora de riqueza y marca la dinámica política nacional. El gobierno de Luís Arce está rearticulando a las distintas oposiciones derrotadas por más de 14 años por el MAS. Los seis puntos aprobados por un multitudinario cabildo con resonancia modesta en ocho capitales departamentales traducen una agenda de reivindicaciones ciudadanas:

  1. Aprobar una ley para la provisión del servicio de seguridad ciudadana, a través de una guardia departamental.
  2. Establecimiento del Defensor del Pueblo Departamental.
  3. Recolección de firmas, para que, mediante un referéndum, se exija una reforma parcial de la Constitución que permita que los jueces y fiscales sean ciudadanos honestos y probos.
  4. Presentar una ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional que permita a las asambleas legislativas departamentales elaborar y aprobar ternas autonómicas para preseleccionar a candidatos a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y consejeros del Consejo de la Magistratura.
  5. Exigir se instruya y viabilice la aprobación de una Ley de Amnistía que, en un plazo no mayor a 30 días, determine la liberación del gobernador cruceño y todos los presos políticos. En caso de incumplimiento, impulsar activamente un proceso constitucional para revocar el mandato del presidente Luis Arce Catacora.
  6. Exhortar a todos los partidos políticos de oposición a construir un proyecto único para las próximas elecciones del 2025.   

El punto cinco es el más llamativo, ya que un referéndum revocatorio es un arma de doble filo. El 2008, cuando Evo Morales fue sometido a ese procedimiento validatorio, se comprobó el desatino de una medida mal calculada por una oposición política desesperada. Pero Morales tenía a su favor la vitalidad del “Proceso de cambio”, un contexto económico óptimo (nacional e internacional), una mayoría sólida en la Asamblea Legislativa Plurinacional, la juventud de un movimiento popular que clamaba por reivindicaciones sociales necesarias y la urgencia de reformas contundentes a la estructura de un Estado republicano históricamente excluyente.

Luis Arce dirige esforzadamente un movimiento desgastado, fracturado, carente de las condiciones económicas favorables, con una pobreza notable de carisma y falta de experiencia política palpable. Un Ministro de Economía “competente” no equivale a un gobernante eficaz, un subalterno eficiente no compensa un líder político curtido. Morales no hubiera cometido los errores que Arce y su improvisado gabinete político no se cansan de cometer. ¿Alguien duda a estas alturas del grave error de detener a Luis Fernando Camacho? El gobierno del MAS le ha regalado una bandera política nacional a una oposición electoral y moralmente derrotada, le ha dado un impulso vigorizante a sectores que derrocaron a su exjefe el 2019 en un contexto de profundas divisiones en el MAS. No pelean solamente por liberar a una autoridad legítimamente elegida, se propone además una reforma judicial, iniciar un proceso de reorganización federal del Estado y consolidar una oposición única de cara a los próximos comicios nacionales. Una agenda opositora emergente con la posibilidad de abrir nuevos horizontes de lucha.

¿Cómo responderá el oficialismo a este nuevo desafío? ¿Puede esta nueva etapa de la polarización del escenario político provocar la unificación del MAS en torno a Luis Arce? Un hombre como Evo Morales, que preferiría ver reducido el país a cenizas con tal de ser el rey de las cenizas, ¿decantará por apoyar al hombre que eligió como ficha provisional de reemplazo y que se atrevió a desafiarlo? David Choquehuanca, “descendiente” de incas y poseedor de un considerable respaldo popular en el occidente del país, ¿apoyará ciegamente a quien lo desplazó de la candidatura a la presidencia por el MAS? ¿Hasta dónde llegará el impulso unificador de la oposición? ¿Podrán superarse egoísmos personales, sesgos regionales y rivalidades espurias para derrotar a un masismo fragmentado? Ésas son preguntas cuyas respuestas marcarán la intensidad de la lucha política este 2023.

 

Columnas de VLADY TORREZ

31/08/2022
El pedido de semen como tarea, de María Inés Peredo, profesora de biología, a sus alumnos de quinto de secundaria causó revuelo en el municipio de Mineros...
30/07/2022

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/06/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
08/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
08/06/2023
DANIELA CARRASCO MICHEL
08/06/2023
07/06/2023
En Portada
La Policía Boliviana activó de oficio las investigaciones para determinar las posibles responsabilidades de los efectivos del orden que trabajaban en el...
El senador Leonardo Loza, del MAS, afirmó este viernes en conferencia de prensa en respuesta a las denuncias del concejal Joel Flores, sobre un presunto plan...

En Argentina se logró la detención de un ciudadano boliviano, quien trasladaba paquetes de cocaína ocultos al interior de dos diccionarios de Medicina, informó...
Un grupo de activistas cruceños agredieron, la mañana de este viernes, a la asambleísta del Movimiento al Socialismo (MAS) Muriel Cruz.
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo informó en las últimas horas que desde el 1 al 7 de junio ya se pagó a 202.533 jubilados rentistas en...
El concejal Joel Flores, del MAS, denunció este viernes en una conferencia de prensa que militantes de su partido presuntamente pretende tomar su domicilio en...

Actualidad
El Banco de Sangre de Referencia de Cochabamba invitó este viernes a la población a participar el sábado en una campaña...
El senador Leonardo Loza, del MAS, afirmó este viernes en conferencia de prensa en respuesta a las denuncias del...
El concejal Joel Flores, del MAS, denunció este viernes en una conferencia de prensa que militantes de su partido...
El juez Manuel Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes por policías de la Unidad de Anticorrupción luego...

Deportes
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...
Oriente Petrolero no puede levantar cabeza en la Copa Sudamericana. Anoche sumó su quinta derrota en este torneo tras...

Tendencias
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.