Educación, desidia histórica e instrumento político

Columna
PALABRAS DE COMBATE
Publicado el 29/01/2023

Hay libros que tienen títulos impactantemente imperecederos. No importa que hayan sido concebidos hace años o hasta decenios; toparnos con su portada, leer esas palabras que resumirían el contenido, más aún cuando éste resulta crítico, puede invitarnos a consumar una reflexión provechosa. Ocurre que, si lo cuestionado entonces no ha variado, puede ser por el hecho de haber despreciado las ideas que albergan esas obras. Pienso en esto mientras tengo entre las manos un controvertido volumen que fue publicado el año 1973: La educación como forma de suicidio nacional, del siempre lúcido Mariano Baptista Gumucio. Su autor sostuvo allí que la principal razón del atraso de Bolivia es un sistema educativo estéril, ineficiente y demasiado oneroso. Se observaban falencias en recursos humanos, materiales, financieros. Había ya mucho por hacer; medio siglo después, los males persisten.

No es una problemática que pueda considerarse insignificante. Sin embargo, las atenciones que se brindan al respecto no reflejan auténtico deseo de resolverla. No niego que, en distintas épocas, regímenes de diversa orientación ideológica se decantaron por pregonar planes, reformas y hasta revoluciones; supuestamente, con esos cambios, nuestra situación sería del todo grata. La verdad es que, sin importar el gobierno, ninguna de las grandes transformaciones en ese campo fue consumada según lo anunciado por sus autoridades. Podemos pensar, por ejemplo, en políticas de los liberales, a inicios del siglo XX, al igual que medidas del Movimiento Nacionalista Revolucionario y, durante las últimas décadas, el proceso impulsado por el Movimiento Al Socialismo. Nada de lo hecho por el Estado fue sobresaliente. El sector privado nos ha salvado apenas de la catástrofe. Pero no aludo sólo a la negligencia y corrupción fiscales.

Pasa que, cuando se procuró un cambio de mayor profundidad, fue para favorecer al régimen. No era que, como enseñaba Platón, se buscaba la formación de buenos ciudadanos; lo pretendido tenía otro fin: esos gobernantes anhelaban súbditos. Sus planes giraban en torno a imponer e impartir creencias que justificasen la conquista y conservación del poder. Según este razonamiento, el sistema educativo equivale a un instrumento al cual se recurre para tergiversar la historia, despreciando o suprimiendo informaciones que nieguen las supuestas virtudes del gobierno. No interesa lo grosera que resulte su manera de proceder. Sin ningún tipo de vergüenza, puesto que lo suyo es el descaro, reinterpretan hechos mientras sus víctimas están con vida. Fijan la enseñanza de otra versión del reciente pasado. Temen a la verdad porque su base radica en el engaño mayoritario.

Si se acometiese un verdadero avance, nuestros tiempos exigirían el enfrentamiento de temas que afectan a diversos países. Me refiero al dogmático y perjudicial rechazo a la ciencia que impregna programas del régimen educativo. Acontece que, durante estos años, al margen del adoctrinamiento político, se ha insistido en la inclinación a favor de pseudociencias, supersticiones, mitos precolombinos, etc. Nada favorable surge por esa vía, pues la solución de muchos problemas ha sido frustrada, precisamente, por el distanciamiento del conocimiento que podríamos entender como verdadero. Además, el educar para conocer y apreciar la ciencia, tal como pasa con el pensamiento filosófico, contribuye a tener hombres que valoren su libertad, lo cual nunca será irrelevante. Noble objeto que no fue perseguido como cabe.

 

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
25/05/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
25/05/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
25/05/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
25/05/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
25/05/2023
RONALD NOSTAS ARDAYA
24/05/2023
En Portada
Dos delincuentes a bordo de una motocicleta perpetraron esta noche de jueves un atraco en una estación de servicio ubicada en el tercer anillo de Santa Cruz....
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo al Certificado de Inscripción y Anotaciones Vigentes de la República de Chile, el vehículo pertenece a Marco Antonio Rojas Gonzales y fue adquirido...
Con la mediación de la Defensoría del Pueblo, esta jornada se canalizó una reunión entre el interventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro y los...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Samantha Nogales, informó que junto a su bancada ha solicitado de manera reiterada a las autoridades de la Asamblea...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba espera de la firma de enmienda que determina la participación de la Alcaldía en la administración y mantenimiento...

Actualidad
No es la primera vez que ocurre este tipo de tragedias. El año pasado, más de un centenar de personas se intoxicaron
El euro se depreció ayer hasta los 1,07 dólares, mínimo desde hace dos meses. El BCE fijó el cambio en 1,0735 dólares
Con dos audiencias de amparo constitucional programadas para este viernes, los concejales, funcionarios y los...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Samantha Nogales, informó que junto a su bancada ha solicitado de manera...

Deportes
La dirigencia de Wilstermann ayer aseguró que el volante de creación uruguayo Rodrigo Amaral podrá jugar sin problema,...
The Strongest ganó anoche con cierto suspenso y sufrimiento al Fluminense por 1-0, en duelo correspondiente a la fecha...
El entrenador de Universitario de Vinto, Alberto Illanes, busca al sustituto del expulsado Víctor Ábrego y que hará...
Marco Arze, Kjarol Herrera y Alejandro Mansilla se presentarán para las elecciones del nuevo directorio del Comité...

Tendencias
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...
El estátero era parte del museo ruso Hermitage hasta que fue vendido en los años 30 junto con otras piezas de valor...
Tras su recuperación de más de tres semanas, "Quispikay", un cóndor andino, de aproximadamente 8 años, fue liberado en...
El empresario francés Bernard Arnault, presidente del grupo Moet Hennessy-Louis Vuitton, perdió 11.200 millones de...

Doble Click
El amor que tiene por Bolivia impulsó al escritor peruano Francisco Medina plasmar la primera parte de su obra Madre de...
Romper el rompecabezas de quién es Gregorio, personaje que interpreta en el filme Los de abajo, fue uno de los aspectos...
La Fundación Patiño y la Fundación Educacional San Agustín (FESA) rubricaron un acuerdo corporativo que busca...
El popular trovador folclórico salteño Daniel Toro, autor de reconocidas canciones, entre las que se destaca su obra...