Los Países Bajos, entre los de mejor calidad de vida

Columna
Publicado el 29/01/2023

Ya son tres años que vivo en los Países Bajos. Este 2022 fue nombrado como uno de los mejores con calidad de vida y está entre los primeros países en otros rankings que también indican la forma de vida que quiero describir a continuación.

-Abierto a los negocios y emprendedurismo en el número 11. Este indicador incluye infraestructura digital, transparencia de actividades, marco legal, etc. En los puestos 1 y 2 están Alemania y los Estados Unidos, respectivamente.

-Calidad de vida en el número 8. Este indicador incluye un mercado laboral abierto, economía-política estables, sistema educativo y de salud bien desarrollados, amigables a la vida familiar, lo que incluye un balance entre la vida laboral y privada, y seguridad ciudadana. Los números 1 y 2 son Suiza y Alemania, respectivamente. 

-Abierto a las diferentes influencias culturales en el lugar 17. En los sitiales 1, 2 y 4 se ubican Suiza, Alemania y Estados Unidos, respectivamente.

-País de la felicidad: en el puesto 5. Este indicador incluye un balance en diferentes aspectos de la vida como el acceso a la salud, a la educación, a la seguridad, a una pensión de jubilado y a la cohesión social; lo que en general hace que las personas se sientan en paz. Otros países que están aquí son Dinamarca y Suiza.

Países Bajos es muy conocido por la leche, los tulipanes y también porque, siendo tan pequeño en territorio, alberga con una alta calidad de vida a más de 18 millones de habitantes y es el segundo exportador de productos agrícolas con una industria agrícola altamente mecanizada.

Cuando un país está en tan alto nivel de desarrollo social, económico, y político, se percibe mayor equidad social. Cuando los problemas básicos están resueltos, se genera mayor desarrollo y la población puede dedicarse más al propósito social: derechos de los animales, del medio ambiente, la equidad de género, racial, religiosa, de la propiedad. 

¿Cómo lograron los Países Bajos este desarrollo? Una política de mercado abierto con una política comercial orientada hacia la exportación de productos innovadores que mantienen un superávit comercial, pero, al mismo tiempo, un gobierno fuerte que tiene toda la economía bajo control: alto nivel educativo-innovador, salud de alta calidad para todos, niveles altos de expresión social y abierta a todo, sin restricciones. Porque, al final, la libertad de acción es lo que genera innovación y desarrollo.

 

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

05/08/2024
En Bolivia se ha podido observar filas largas durante casi una semana para comprar diésel. Muchos lo contabilizan como una pérdida de dinero a la economía y...
28/07/2024
Hacer trámites por compra-venta, para licencia de funcionamiento de un negocio, o para renovar una licencia de conducción es bastante común. Menos común es...
27/05/2024
Existen muchos esfuerzos y grandes ideas en los proyectos de desarrollo. Muchos de estos proyectos se realizan a pequeña escala en lugares específicos y por...
20/05/2024
en muchos países en el mundo existen protestas de la población abogando para que sus gobiernos corten relaciones, inversiones o realicen sanciones a Israel...
02/05/2024
El sarampión es una enfermedad viral y muy contagiosa. Se manifiesta a través de granitos en el cuerpo. Los niños menores de cinco años y las personas...
  •  

Más en Puntos de Vista

LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...