La educación totalitaria

Columna
Publicado el 01/02/2023

El autor es  miembro de la plataforma UNO.

En 1925 se publica la novela El proceso de Kafka en la que un hombre que no sabe de qué se lo acusa termina asumiendo esa culpa incomprensible como suya. En 1932 Aldous Huxley publica Un mundo feliz, el mismo que estaba organizado por castas y en el cual unos estaban destinados a gobernar y otros a servirlos con absoluta naturalidad. En 1984, novela de George Orwell, el Estado degrada el lenguaje hasta que sea imposible concebir socialmente la libertad. En todos estos casos, la educación era la herramienta fundamental y el Estado su agente ejecutor. Estas tres distopías clásicas, producidas alrededor de las dos guerras mundiales y la consiguiente crisis de la modernidad, han culminado en, por ejemplo, Ensayo sobre la ceguera (1995) de Saramago, en el cual el responsable ya no es sólo un Estado totalitario que reprime y aliena, sino unos ciudadanos que renuncian a la libertad. La clausura definitiva del Estado de Derecho.

La imaginación literaria cuenta cómo una característica fundamental del totalitarismo es la construcción de la verdad única y por qué para alcanzarla se tiene que haber degradado durante varios años la calidad educativa y la libertad de expresión. Precisamente lo que se ha hecho en nuestro país, sobre todo, desde la imposición de la última ley educativa que establece el monopolio del Estado en la definición de contenidos, en la formación docente y en la determinación de competencias. Hoy esto está culminando. Y todos los que algo saben de educación coinciden plenamente.

En 2015 (medición PISA en La Paz) se verificó que la calidad educativa era pésima. En sus orígenes docentes, en sus resultados estudiantiles y en sus productos profesionales. Esa confirmación se ha reiterado en 2017 (medición LLECE en el país) y en 2019 (Brecha de habilidades en Bolivia, BID). Preparado el terreno se inicia el último salto. Ya no se trata, ahora, sólo de perder democracia y libertad. Se trata de que aquellos que van a ser plenamente ciudadanos cuando cumplan 18 años no sepan que la democracia y la libertad existen y, por consiguiente, no las ejerzan ni luchen por alcanzarlas.

El adoctrinamiento presente en los textos de uso obligatorio de este año tiene antecedentes en los “cuentos y poemas” de culto a Evo Morales distribuidos hace ya varios años. Claro que el adoctrinamiento no pretende sólo enseñar a admirar al líder, sino producir una realidad incuestionable. Porque una vez producida, el totalitarismo es pan comido.

No es extraño en absoluto, por tanto, que la vida política nos sea cada vez más ajena. Cuando se convierte el fraude electoral en fraude educativo, cuando se desvanece la conciencia del bien común, cuando se siembra ignorancia para cosechar esclavitud, se pasa del autoritarismo al totalitarismo. En eso estamos. No es sólo incapacidad de comprensión lectora. No es únicamente incapacidad de discernimiento. Es, terriblemente, horrorosamente, esterilidad social y ceguera política. Y su más profunda consecuencia: genocidio.

“La Convención de Genocidio de las Naciones Unidas lo definió como cualquiera de los cinco actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Matar a miembros del grupo; causarles daños físicos o mentales graves; imponer condiciones de vida destinadas a destruir el grupo; impedir nacimientos, y sacar a los niños del grupo por la fuerza” (NNUU, 1948. Corte Penal Internacional, 1998).

La plataforma U.N.O. promueve el debate plural pero no comparte necesariamente los puntos de vista del autor.

Columnas de Guillermo Mariaca Iturri

01/02/2023
El autor es  miembro de la plataforma UNO.
05/01/2023
La democracia, definitivamente, es una excepción en nuestra tradición política. Durante los 200 años republicanos hemos caminado de dogma en dogma confiando...
23/11/2022
Si la historia cruceña, desde la perspectiva del poder, ha sido la historia de la marginalidad política y el menosprecio del Estado boliviano, desde la...

Más en Puntos de Vista

CARLOS F. TORANZOS
02/02/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
02/02/2023
02/02/2023
OPINIONES DESDE EL CESU
ALEJANDRA RAMÍREZ S.
02/02/2023
RONALD NOSTAS ARDAYA
01/02/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
01/02/2023
En Portada
Los Juristas Independientes lograron más de 100.000 firmas de apoyo a la reforma judicial en seis días de recolección, informó el director de la Fundación...
En medio de la alerta sanitaria declarada por los siete focos de gripe aviar reportados en Cochabamba, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad...

Analistas ven una división ficticia al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS), porque a los militantes los une la pugna de poder, por lo que señalaron que...
El ministro de Educación, Edgar Pary, ayer en la inauguración del año escolar, acusó al magisterio nacional de intentar convulsionar el país con el rechazo a...
Con hasta el 98 por ciento de la producción de papa y otras hortalizas dañada por la sequía y las heladas en 13 municipios, la región del cono sur clama por...
El investigador chileno Hugo Bustos, fundador del Grupo Búsqueda de Vehículos, denunció que algunos policías de Uyuni, Potosí, se dedican a identificar...

Actualidad
El ministro de Educación, Edgar Pary, ayer en la inauguración del año escolar, acusó al magisterio nacional de intentar...
Con hasta el 98 por ciento de la producción de papa y otras hortalizas dañada por la sequía y las heladas en 13...
En el marco de una acción de libertad, un juzgado de Santa Cruz determinó que al Fuerza Especial de Lucha Contra la...
La Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF) del Ministerio de Obras Públicas informó ayer que iniciará la socialización...

Deportes
David Paniagua, secretario general de la Federación Sindical de Futbolistas Profesionales de Bolivia (Fabol), fue...
Wilstermann debutará en el Campeonato de la División Profesional este domingo (19:30) cuando visite a Blooming, partido...
El retorno del extremo brasileño Serginho a Cochabamba cobró fuerza ayer, luego de que se supo sobre un interés y...
Universitario de Vinto comenzó a delinear la estrategia y el posible once que presentará este sábado (17:30) en su...

Tendencias
El Cometa C/2022 E3 (ZTF), también conocido como cometa verde está aumentando su brillo verde y podrá ser visualizado...
Los neandertales posiblemente vivieron en grupos mayores de lo que se creía, y cazaban mastodónticos elefantes, hasta...
Un equipo de científicos de la Universidad de Ciencias y Tecnologías Agrícolas y Forestales del Noroeste de China ha...
La depresión, la violencia doméstica, la ansiedad, los suicidios... América Latina ya tenía "una deuda" con la salud...

Doble Click
Después de dos años, el Tata Q’aqcha saldrá de las bocaminas de Pailaviri, en el Cerro Rico, para iniciar la...
El cantante de heavy-metal Ozzy Osbourne ha anunciado la cancelación de sus próximos espectáculos y ha asegurado que ha...
Un total de 11 filmes bolivianos aspiran ser seleccionados para la fase final de la décima edición de los Premios...
Las 12 aspirantes al cetro de Miss Cochabamba 2023 fueron presentadas ayer en el lanzamiento oficial del certamen de...