Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia

Columna
Publicado el 03/02/2023

En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y vegetales– de regiones menos favorecidas. El colonialismo que parceló nuevas delimitaciones republicanas según el idioma del país dominante.  

¿No les dije?, ¡empezó la repartija! España, tal vez como heredera de antiguas colonias, escogió las regiones más ricas: Perú (incluyendo Bolivia), Colombia y México. Brasil aprovechó la esclavitud africana para encarar una agresiva expansión, especializándose en azúcar, primero, y maderas, después, con el desarrollo de lechosos troncos de goma elástica. Quedaron las sobras para el comercio, la piratería y la geopolítica en el Nuevo Mundo. Eran las piezas menos sabrosas en el reparto de mundial de esferas de influencia.

En suma, “¿qué es la América Latina? Es un conglomerado de un trío de imperios en ciernes hasta que llegaron los peninsulares; tribus aisladas en la inmensidad de selvas y desiertos; indígenas y tribus de autóctonos que enfrentaron fusiles con flechas; y la más eficaz forma de matar: epidemias europeas. Luego se impuso la “real politik” del país más fuerte sobre el más débil. Estados Unidos, a pesar de Tordesillas, permitió que Brasil comiese la mayor parte de la selva sudamericana, ocupados que estaban en el genocidio de los Pieles Rojas; creció a costa de México y de europeos guerreros sin plata; vapuleó a la vieja España y heredó sus colonias; robó Panamá a Colombia para su canal bioceánico. Al presente, con su Departamento de Estado y sus embajadas, ejerce una suerte de paternidad sobre los países al sur del río Grande.

Recordé a mi profesor Johannes Wilbert en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Tengo una tríada de libros suyos de experiencias en la Venezuela tropical, y de sus doctos labios antropológicos me enteré de los Yanomami, grupo étnico en conflicto con mineros auríferos y desnutridos indígenas afectados por la ambición del áureo metal. Hoy están de moda otra vez, en la perenne tensión entre los indígenas y los aprovechadores europeos de su riqueza autóctona.

La obra que más útil me ha sido es una recopilación del erudito checo Cesmir Loukotka. Su Classification of South American Indian Languages me brindó un vistazo de las etnias indígenas sudamericanas antes del arribo de los europeos. Aclaro que su inexactitud quizá tenga que ver con la explotación selectiva de la selva de acuerdo a la fertilidad de los suelos, lo que me lleva a la noción nativa de su capacidad, afuera del cinturón geográfico que desarrolló sus civilizaciones en sus terrenos.

¿Es posible explotar suelos “cansados” con los mismos criterios que regiones más privilegiadas?, es la raíz del asunto. Los europeos (y exmineros que hoy son cocaleros) dependen de productos químicos para expoliar tierras abiertas a selvas infértiles. Quizá la esperanza de un mundo afectado por el cambio climático está en la sabiduría indígena sobre los límites de tal explotación.  

Hoy parece que América Latina no existe. Aparte de las abismales diferencias entre ellos, el ‘capo di tutti capi’ es Estados Unidos. África es de antiguos amos coloniales, aunque el Papa inste a sacar las manos de antiguas colonias. Después de Vietnam y de Afganistán, no se metan con Asia que irá a las órbitas china o rusa (o de países árabes ricos). La Europa Unida es todavía un sueño, especialmente ahora que mordieron la manzana envenenada de la corrupción.

Sostengo que las prioridades actuales del mundo están sesgadas. Sin haber encarado las desigualdades sociales que existen entre ellos, mal pueden asumir cambios en los países menos favorecidos. Otra guerra europea ocupa la preeminencia; la educación y la salud están retrasadas. Los europeos ni quieren saber de comer bichos, como los pobres del planeta. Preferimos seguir con la desigualdad de miserables ignorantes y afluentes nuevos ricos, hasta que el mundo aguante.

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
07/05/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/05/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
07/05/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
07/05/2023
En Portada
El Ministerio de Salud y Deportes reportó 20 nuevos casos positivos de Covid-19 y 15.912.139 dosis aplicadas a la fecha, entre la primera, segunda, tercera,...
El ultraderechista Partido Republicano, partidario de mantener la actual Constitución chilena, arrasó este domingo en las elecciones constituyentes con el 35,6...

Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes españoles, Luis Tó y Antonio Gausset...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó el departamento por el trabajo conjunto...
El féretro del general Gary Prado Salmón, autor de la captura de Ernesto 'Che' Guevara en 1967, estaba escoltado por militares del servicio pasivo y no por...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al alcalde electo de Cochabamba, Manfred...

Actualidad
Sin identificar a las entidades, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este domingo que existen ocho...
El expresidente y jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, evaluó los dos años y medio de gestión del...
Después de peregrinar por más de un año para recibir atención médica, la madrugada de este domingo, la exministra de...
Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes...

Deportes
Nacional Potosí venció (0-1) a Palmafor en el estadio Bicentenario de Villa Tunari, por la jornada 12 del Campeonato de...
River Plate se adjudicó este domingo el superclásico del fútbol argentino al imponerse por 1-0 a Boca Juniors con un...
The Strongest y Aurora empataron (2-2) este domingo en el partido correspondiente a la fecha 12 del Campeonato de la...
Oriente Petrolero y Blooming empataron (1-1) esta noche en el clásico cruceño, en un duelo que se jugó en el estadio...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura