Bolivia se sube a la ola de los bonos verdes, sociales y sostenibles

Columna
Publicado el 05/02/2023

En los últimos años, las empresas han tomado mayor conciencia en el rol transcendental que pueden desempeñar en la lucha, entre otros, contra el cambio climático, la transición hacia una economía descarbonizada, sin descuidar su rentabilidad. Es así que hay un aumento en el flujo de financiamiento hacia actividades menos contaminantes y, en paralelo, un incremento de emisiones de instrumentos financieros como los bonos temáticos.

Los bonos temáticos son instrumentos de renta fija emitidos con el objetivo de abordar el cambio climático o facilitar soluciones ambientales y sociales, entre otros. De acuerdo con el BID, estos bonos ofrecen soluciones más innovadoras para abordar los desafíos de la sostenibilidad, pues demuestran resiliencia en tiempos de crisis y resultan atractivos cuando se trata de abordar los temas relacionados con el desarrollo sostenible.

En este contexto, mediante la Resolución ASFI/1392/2022 de 30 de diciembre de 2022, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) ha aprobado modificaciones al Reglamento del Registro del Mercado de Valores, incorporando lineamientos referidos a la autorización y registro de la oferta pública para la negociación de Bonos Verdes, Sociales y/o Sostenibles en el mercado de valores de Bolivia.

El proceso de estructuración financiera de estos bonos temáticos es similar al de un bono regular; sin embargo, para darle su carácter temático, existen requisitos que los emisores deben adoptar relacionados, entre otros, con la revisión externa previa y posterior sobre la transacción por empresas autorizadas por la ASFI, y que los bonos estén esencialmente destinados a proyectos con beneficios ambientales específicos o el bienestar de un determinado colectivo social.

Sin embargo, no es suficiente decir que un proyecto es verde, social o sostenible para que el financiamiento fluya hacía él. Por ello, resulta crucial contar con mecanismos que aseguren que el dinero conseguido con los bonos temáticos vayan efectivamente a estos proyectos, evitando el denominado greenwashing, es decir, crear una imagen ilusoria de responsabilidad, por ejemplo ambiental, con proyectos que dicen ser verdes, pero que en realidad no lo son.

Al final, los bonos temáticos tienen beneficios no solamente a las empresas emisoras con la diversificación de sus inversiones, la atracción de inversionistas con estrategias sostenibles y la mejora de su reputación, sino también para la sociedad boliviana al ofrecer al mercado nuevas alternativas de financiamiento e inversión que aporten al desarrollo sostenible. Si bien hay aspectos en la norma de la ASFI que tienen que ser precisados, lo cierto es que los Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles han llegado para quedarse en Bolivia, y sin vuelta para atrás.

 

Columnas de MARIO BALLIVIÁN CABRERA

25/02/2019
La primera pregunta que seguramente se le viene a la cabeza, amable lector, es cual la relación entre las asociaciones empresariales y las prácticas...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...
Un violento cruce de fuego se produjo durante un operativo antidroga llevado a cabo por la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en el municipio de Entre...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...
El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de...

Actualidad
A partir de este lunes, el gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...