Bolivia se sube a la ola de los bonos verdes, sociales y sostenibles

Columna
Publicado el 05/02/2023

En los últimos años, las empresas han tomado mayor conciencia en el rol transcendental que pueden desempeñar en la lucha, entre otros, contra el cambio climático, la transición hacia una economía descarbonizada, sin descuidar su rentabilidad. Es así que hay un aumento en el flujo de financiamiento hacia actividades menos contaminantes y, en paralelo, un incremento de emisiones de instrumentos financieros como los bonos temáticos.

Los bonos temáticos son instrumentos de renta fija emitidos con el objetivo de abordar el cambio climático o facilitar soluciones ambientales y sociales, entre otros. De acuerdo con el BID, estos bonos ofrecen soluciones más innovadoras para abordar los desafíos de la sostenibilidad, pues demuestran resiliencia en tiempos de crisis y resultan atractivos cuando se trata de abordar los temas relacionados con el desarrollo sostenible.

En este contexto, mediante la Resolución ASFI/1392/2022 de 30 de diciembre de 2022, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) ha aprobado modificaciones al Reglamento del Registro del Mercado de Valores, incorporando lineamientos referidos a la autorización y registro de la oferta pública para la negociación de Bonos Verdes, Sociales y/o Sostenibles en el mercado de valores de Bolivia.

El proceso de estructuración financiera de estos bonos temáticos es similar al de un bono regular; sin embargo, para darle su carácter temático, existen requisitos que los emisores deben adoptar relacionados, entre otros, con la revisión externa previa y posterior sobre la transacción por empresas autorizadas por la ASFI, y que los bonos estén esencialmente destinados a proyectos con beneficios ambientales específicos o el bienestar de un determinado colectivo social.

Sin embargo, no es suficiente decir que un proyecto es verde, social o sostenible para que el financiamiento fluya hacía él. Por ello, resulta crucial contar con mecanismos que aseguren que el dinero conseguido con los bonos temáticos vayan efectivamente a estos proyectos, evitando el denominado greenwashing, es decir, crear una imagen ilusoria de responsabilidad, por ejemplo ambiental, con proyectos que dicen ser verdes, pero que en realidad no lo son.

Al final, los bonos temáticos tienen beneficios no solamente a las empresas emisoras con la diversificación de sus inversiones, la atracción de inversionistas con estrategias sostenibles y la mejora de su reputación, sino también para la sociedad boliviana al ofrecer al mercado nuevas alternativas de financiamiento e inversión que aporten al desarrollo sostenible. Si bien hay aspectos en la norma de la ASFI que tienen que ser precisados, lo cierto es que los Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles han llegado para quedarse en Bolivia, y sin vuelta para atrás.

 

Columnas de MARIO BALLIVIÁN CABRERA

25/02/2019
La primera pregunta que seguramente se le viene a la cabeza, amable lector, es cual la relación entre las asociaciones empresariales y las prácticas...
  •  

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
En Portada
La Policía Boliviana aprehendió a un hombre implicado en el ataque de una turba a la estación policial ubicada en el barrio Santa Catalina de Yapacaní, en...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, comunicó al presidente Luis Arce su decisión de ausentarse temporalmente del cargo por motivos personales.

Un accidente de tránsito registrado la madrugada de este sábado en el sector de Chacarilla, en la carretera que conecta Patacamaya con Tambo Quemado, en el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó la Resolución Constitucional 040/2024, emitida el 16 de febrero de 2024 por la Sala Constitucional...
Ante las denuncias de padres de familia relacionadas con cobros indebidos en unidades educativas particulares en diferentes puntos del país, el viceministro...
La agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol.bo) anunció su adhesión al Bloque de Unidad este sábado en La Paz, destacando su respaldo a Samuel Doria...

Actualidad
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó las acusaciones realizadas por la exministra Teresa Morales sobre una...
La Policía Boliviana aprehendió a un hombre implicado en el ataque de una turba a la estación policial ubicada en el...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, comunicó al presidente Luis Arce su decisión de ausentarse...
El Gobierno cubano excarceló este sábado al opositor Félix Navarro, reconocido por Amnistía Internacional (AI) como...

Deportes
Los patinadores cochabambinosn Anahí Saavedra y Paulo Andia, pareja en la disciplina de patinaje artístico, se...
El club San Antonio de Bulo Bulo no para de fichar jugadores para la temporada 2025: este sábado anunció la llegada del...
Después de enfrentar a Uruguay y Paraguay como visitante, el entrenador argentino de la Sub-20, Jorge Perrotta, quedó...
El defensor argentino Miguel Ángel Torren, de 36 años, llegó este viernes a la ciudad de El Alto como la primera...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...