Vidrios polarizados en Bolilandia

Columna
Publicado el 08/02/2023

En Bolivia la Policía está al servicio del pueblo. Los ciudadanos confían y se sienten protegidos cuando los efectivos actúan en defensa de sus derechos. Pero en Bolilandia es todo lo contrario. Las personas tiemblan cuando se acercan los policías. Sienten que serán asaltadas o extorsionadas con o sin razón. La corrupción se tiñe de verde en ese pobre país. Ahora están buscando otra forma de sustraer unos billetes de los conductores que tienen sus carros con vidrios oscuros. Les está costando imponer un despropósito. No tienen capacidad logística de registrar automóviles que vienen polarizados de fábrica o de personas que necesitan de ellos por salud.

El argumento es que detrás de los vidrios oscuros se esconden delincuentes para cometer sus fechorías. La Policía tiene que combatir la delincuencia obviamente. Ahora los malhechores conseguirán carros polarizados de fábrica. Sólo las autoridades y políticos de altas esferas podrán utilizarlos sin problema. Muchos de ellos también son maleantes que protegen y tienen vínculos con los peces gordos. Todo seguirá igual. Los transgresores continuarán cometiendo delitos, sean éstos gordos o flacos. Es una medida que obviamente no cumplirá su objetivo. Generará otros problemas y más corrupción. Lo nuevo es que más policías sacarán más billetes a más conductores que no cumplen la nueva regla.

“Arreglaremos aquí nomás, pues, oficial”, dirán muchos infractores de la nueva y polémica regla. “No, ya no es como antes. Ahora tiene que ser sancionado nomás”, dirá el uniformado haciendo ademán artificial de escribir en la boleta, esperando ser interrumpido por el apurado y pragmático conductor. Éste hará un cálculo aritmético veloz considerando el monto de la multa, el costo del nuevo oscurecimiento de su móvil y propondrá una cifra razonable para ambas partes. La “autoridad” quedará satisfecha y lo dejará pasar, no sin antes hacer un ademán de falso desacuerdo y condena de la moral. “Que sea la última vez señor, estoy haciendo una excepción por ser usted educado”, concluirá satisfecho mirando algo nervioso alrededor y escondiendo su nombre en el uniforme. El acto será consumado tal como se calculó institucionalmente.

El proceso de registro, que es caro, ya generó corrupción de personas apuradas que detestan hacer filas y de funcionarios ávidos por ganar ingresos extras. Se volvió a postergar por un mes más. Siguen las filas y la espera.

A eso se suma que es una imposición ilegal porque es un decreto y no una ley emanada por el poder legislativo. Pero la población desconoce las leyes y sus derechos. Los policías también. Y en Bolilandia la justicia no es tan justa como se quisiera. El estado de derecho está en crisis y eso afecta a todos sus componentes. Los ciudadanos se ven más vulnerables e inseguros presenciando cómo el propio Estado contribuye a desdibujar la seguridad ciudadana porque si se quisiera combatir la ilegalidad podrían ser más efectivos con los verdaderos maleantes. Podrían decomisar los miles de autos chutos que circulan las ciudades y zonas rurales de todo el país o detener narcos que campean por las ciudades. Pero no lo hacen, tal vez porque hay intereses vinculados con mafias que operan la ilegalidad y narcodelincuencia, de la gruesa. Es más fácil hacer un simulacro de compromiso con la seguridad sometiendo a quienes no tienen capacidad de reacción ni poder: los ciudadanos comunes. Son síntomas indiscutibles de autoritarismo.

Todo ese despropósito ocurre en la lejana y desolada Bolilandia, donde las autoridades inventan problemas en vez de resolver los muchos que hay. En Bolivia, felizmente todo es legal y transparente. La Constitución Política del Estado es respetada por ciudadanos y autoridades. La Policía y los órganos de seguridad están al servicio de la población que se siente protegida y en libertad para el buen desarrollo de la democracia.

Columnas de MARCELO GUARDIA CRESPO

20/04/2025
Las críticas al tratamiento de las noticias por gran parte de la prensa nacional sobre el joven disfrazado de Guasón que apuñaló a otros jóvenes en La Paz,...
03/04/2025
La Virginia de los bolivianos, película” de Crispín Ríos, es un gran documental. Está trabajado meticulosamente como un documento que revive la palabra y...
05/12/2024
12/09/2024

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...