Adolescencia Constitucional

Columna
Publicado el 12/02/2023

Una de las etapas más conflictivas, y duras de asimilar, para todo ser humano se encuentra vinculada a la adolescencia, puesto que el tránsito de la niñez a la juventud suele conllevar transformaciones radicales en cuanto a la biología y psicología humana, por lo tanto, es vital que esta fase sea supervisada y acompañada por los guías, tutores o mucho mejor, los padres del ser humano en cuestión.

Si es así en las personas, no deja de ser algo similar en cuanto a las normas jurídicas, en concreto con la Constitución Política del Estado. La misma, que a pesar de ser llamada “norma fundamental”, “ley de leyes” y poseer una jerarquía incuestionable en casi todos los tratados serios de derecho, viene a ser malmirada cada cierto tiempo por parte de la sociedad a la que se debe su aplicación y sentido.

Y esto no causa sorpresa, en un tiempo en que la Constitución es útil para justificarse, pero no tiene nadie que la guíe, la oriente o le ayude a consolidarse como la norma jurídica primaria que está llamada a ser. Tal como sucede con un adolescente humano, la joven Constitución boliviana ha pasado a quedar huérfana de ciudadanía, es decir, la invocamos porque es la excusa de nuestra existencia como sociedad, pero no la conocemos del todo y menos comprendemos las fases de su implementación, efectos y significado.

Uno podría suponer que en una sociedad repleta de abogados —como lo es la sociedad boliviana— cabría un sentido de comprensión mayor sobre la trascendencia constitucional, no obstante, puede corroborarse que ni los abogados pueden ponerse de acuerdo sobre las múltiples ambigüedades interpretativas que supone abordar la lectura de nuestra Constitución, mucho más si le sumamos el carácter politizante que aqueja a nuestro sistema legal, lo cual terminaría produciendo una frase muy acomodaticia: “el derecho se aplica dependiendo para qué, para quién y qué quiera obtener uno”.

Ahora bien, la evidencia legal nos remite a considerar lo determinado en el artículo 108 de la norma fundamental, que a la letra nos impone el deber de “conocer, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes”. Dicho deber se constituye en un insalvable propósito, pues la complejidad de la Constitución, su alcance interpretativo y su exigencia comprensiva hacen de la ley de leyes un documento poco accesible para el público lego.

Al celebrar los 14 años de la promulgación constitucional que rige la vida de nuestra patria y de nosotros como bolivianos, no queda sino hacer conciencia sobre los alcances de la norma fundamental en nuestros actos diarios como ciudadanos, revalorizar su importancia como instrumento normativo que impone límites al ejercicio del poder político, así como también reconocer en la Constitución el mecanismo de reconocimiento de los derechos y deberes que poseemos como personas.

No hacerlo implicaría dejar de creer en la institucionalidad, en el sentido mismo de la existencia del Estado, sobre todo dejar de lado todo aquello por lo cual tiene sentido vivir: la democracia, la convivencia pacífica, el respeto mutuo y la búsqueda de un bien común para todos los que nos denominamos como bolivianos.

Por lo pronto, deberíamos desconfiar de los que levantan la voz a nombre de la Constitución sin conocerla, estudiarla y procurar aplicarla, caso contrario cual falsarios de la fe, daríamos cumplimiento a ese dicho popular que dice “en Bolivia todos son abogados hasta que demuestren lo contrario”. Seríamos meros tinterillos de bolsillo en vez de ciudadanos de hecho. Es tiempo de reconducir el período de adolescencia constitucional en el que nos hallamos, para que se fortifique su juventud y adultez como norma imperante para todos.

Y si hubiere que modificarla, para ello, pues debemos estar preparados. Todo lo demás será discurso.

Columnas de DELMAR APAZA LÓPEZ

09/03/2023
La mayoría de las personas, cuando escucha la palabra teoría, suele huir espantada solamente porque esa palabra suele implicar conceptos complejos,...
12/02/2023
Una de las etapas más conflictivas, y duras de asimilar, para todo ser humano se encuentra vinculada a la adolescencia, puesto que el tránsito de la niñez a...
05/02/2023
Una de las anécdotas que recoge el vilipendiado libro Pueblo enfermo (1909), del intelectual boliviano Alcides Arguedas, refiere un discurso del entonces...
26/01/2022
A propósito de la “propuesta” del expresidente Evo Morales, para discutir con los exconstituyentes la gestación de una segunda revolución democrática y...
07/01/2022
Ahora que concluyó el año, el bullado caso de ítems fantasmas ha venido asestando otro duro golpe a la tan alicaída institucionalidad boliviana, no solamente...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
16/05/2023
16/05/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
16/05/2023
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
16/05/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
15/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
15/05/2023
En Portada
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó este lunes la Ley Transitoria para Garantizar el Proceso de Preselección y Elección para la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Franklin Molina, aseguró que los combustibles, incluido el diésel, están garantizados para Santa Cruz y el resto del...
La pericia realizada por el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP) a las imágenes registradas en la propiedad Las...
La Fiscalía de Santa Cruz inició una investigación tras recibir una denuncia contra el sacerdote jesuita Luis María Roma Padrosa, quien tenía un archivo de...
Recordó que el presidente Luis Arce admitió que conocía de las observaciones al banco en 2019, cuando era ministro de Economía, por lo que instruyó una...

Actualidad
“Unidos estamos saliendo adelante. Por dos años consecutivos, fuimos cataloga-dos como el país de la región con mayor...
El dirigente precisó que la demanda está orientada a la abrogación de los decre-tos 4910 y 4911 que restringen la venta...
Los jubilados y diferentes sectores, como maestros, profesionales en Salud y otros, realizaron movilizaciones en...
El rápido crecimiento del banco, principalmente en Santa Cruz, con numerosas sucursales, llamó la atención de la...

Deportes
El Millonario, aún con un duelo pendiente ante Palmaflor en Villa Tunari, subió en ambas tablas gracias a los goles de...
En el último partido en el certamen, que se saldó con derrota 0-1 con Palmaflor, el defensor Héctor Cuéllar vio la...
Hoy (15:00 HB), el Meazza acogerá un nuevo “Derbi della Madonnina”, quizá el más especial de la última década, con una...
A la fecha, tras 13 jornadas de juego, el Equipo del Pueblo tiene 20 unidades y está a siete del líder The Strongest y...

Tendencias
En un sorprendente hallazgo en la comunidad Trigo Loma, sector Khollpa Mayu, en el municipio de Mojocoya, provincia de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que los edulcorantes no son efectivos para controlar el peso a largo...
A pocos días de que comiencen en París las negociaciones para un histórico acuerdo global contra la contaminación...
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...

Doble Click
“Ahora el mundo conocerá el material con el que está forjado nuestro carácter, y como pueblos originarios, indígenas,...
Si bien las actividades comenzaron ayer, el plato fuerte será este jueves con el recorrido peatonal y móvil a la...
El emblemático grupo nacional Savia Andina conmemorar su cumpleaños número 48. Por tal motivo, sus integrantes...
En la elección de Miss Oruro, Grecia Schuett fue coronada como Miss Oruro, Yamara Colque como Srta. Oruro, Michelle...