Adolescencia Constitucional

Columna
Publicado el 12/02/2023

Una de las etapas más conflictivas, y duras de asimilar, para todo ser humano se encuentra vinculada a la adolescencia, puesto que el tránsito de la niñez a la juventud suele conllevar transformaciones radicales en cuanto a la biología y psicología humana, por lo tanto, es vital que esta fase sea supervisada y acompañada por los guías, tutores o mucho mejor, los padres del ser humano en cuestión.

Si es así en las personas, no deja de ser algo similar en cuanto a las normas jurídicas, en concreto con la Constitución Política del Estado. La misma, que a pesar de ser llamada “norma fundamental”, “ley de leyes” y poseer una jerarquía incuestionable en casi todos los tratados serios de derecho, viene a ser malmirada cada cierto tiempo por parte de la sociedad a la que se debe su aplicación y sentido.

Y esto no causa sorpresa, en un tiempo en que la Constitución es útil para justificarse, pero no tiene nadie que la guíe, la oriente o le ayude a consolidarse como la norma jurídica primaria que está llamada a ser. Tal como sucede con un adolescente humano, la joven Constitución boliviana ha pasado a quedar huérfana de ciudadanía, es decir, la invocamos porque es la excusa de nuestra existencia como sociedad, pero no la conocemos del todo y menos comprendemos las fases de su implementación, efectos y significado.

Uno podría suponer que en una sociedad repleta de abogados —como lo es la sociedad boliviana— cabría un sentido de comprensión mayor sobre la trascendencia constitucional, no obstante, puede corroborarse que ni los abogados pueden ponerse de acuerdo sobre las múltiples ambigüedades interpretativas que supone abordar la lectura de nuestra Constitución, mucho más si le sumamos el carácter politizante que aqueja a nuestro sistema legal, lo cual terminaría produciendo una frase muy acomodaticia: “el derecho se aplica dependiendo para qué, para quién y qué quiera obtener uno”.

Ahora bien, la evidencia legal nos remite a considerar lo determinado en el artículo 108 de la norma fundamental, que a la letra nos impone el deber de “conocer, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes”. Dicho deber se constituye en un insalvable propósito, pues la complejidad de la Constitución, su alcance interpretativo y su exigencia comprensiva hacen de la ley de leyes un documento poco accesible para el público lego.

Al celebrar los 14 años de la promulgación constitucional que rige la vida de nuestra patria y de nosotros como bolivianos, no queda sino hacer conciencia sobre los alcances de la norma fundamental en nuestros actos diarios como ciudadanos, revalorizar su importancia como instrumento normativo que impone límites al ejercicio del poder político, así como también reconocer en la Constitución el mecanismo de reconocimiento de los derechos y deberes que poseemos como personas.

No hacerlo implicaría dejar de creer en la institucionalidad, en el sentido mismo de la existencia del Estado, sobre todo dejar de lado todo aquello por lo cual tiene sentido vivir: la democracia, la convivencia pacífica, el respeto mutuo y la búsqueda de un bien común para todos los que nos denominamos como bolivianos.

Por lo pronto, deberíamos desconfiar de los que levantan la voz a nombre de la Constitución sin conocerla, estudiarla y procurar aplicarla, caso contrario cual falsarios de la fe, daríamos cumplimiento a ese dicho popular que dice “en Bolivia todos son abogados hasta que demuestren lo contrario”. Seríamos meros tinterillos de bolsillo en vez de ciudadanos de hecho. Es tiempo de reconducir el período de adolescencia constitucional en el que nos hallamos, para que se fortifique su juventud y adultez como norma imperante para todos.

Y si hubiere que modificarla, para ello, pues debemos estar preparados. Todo lo demás será discurso.

Columnas de DELMAR APAZA LÓPEZ

18/02/2025
La reciente designación de Álvaro Ruiz como ministro de Medio Ambiente y Agua ha generado una ola de expectativas, especialmente en Tarija, donde se espera...
28/01/2025
En un sistema democrático, el debate constituye el pilar fundamental para la construcción de una sociedad informada y comprometida con el porvenir del Estado...
17/01/2025
La corrupción estatal representa una de las más graves amenazas para el desarrollo democrático, el bienestar social y la justicia económica en los Estados...
28/06/2024
Mucha sangre ha corrido bajo los puentes de gobiernos o administradores circunstanciales del poder, pero el mantra recurrente en boca de osados y perdidos...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...