Adolescencia Constitucional

Columna
Publicado el 12/02/2023

Una de las etapas más conflictivas, y duras de asimilar, para todo ser humano se encuentra vinculada a la adolescencia, puesto que el tránsito de la niñez a la juventud suele conllevar transformaciones radicales en cuanto a la biología y psicología humana, por lo tanto, es vital que esta fase sea supervisada y acompañada por los guías, tutores o mucho mejor, los padres del ser humano en cuestión.

Si es así en las personas, no deja de ser algo similar en cuanto a las normas jurídicas, en concreto con la Constitución Política del Estado. La misma, que a pesar de ser llamada “norma fundamental”, “ley de leyes” y poseer una jerarquía incuestionable en casi todos los tratados serios de derecho, viene a ser malmirada cada cierto tiempo por parte de la sociedad a la que se debe su aplicación y sentido.

Y esto no causa sorpresa, en un tiempo en que la Constitución es útil para justificarse, pero no tiene nadie que la guíe, la oriente o le ayude a consolidarse como la norma jurídica primaria que está llamada a ser. Tal como sucede con un adolescente humano, la joven Constitución boliviana ha pasado a quedar huérfana de ciudadanía, es decir, la invocamos porque es la excusa de nuestra existencia como sociedad, pero no la conocemos del todo y menos comprendemos las fases de su implementación, efectos y significado.

Uno podría suponer que en una sociedad repleta de abogados —como lo es la sociedad boliviana— cabría un sentido de comprensión mayor sobre la trascendencia constitucional, no obstante, puede corroborarse que ni los abogados pueden ponerse de acuerdo sobre las múltiples ambigüedades interpretativas que supone abordar la lectura de nuestra Constitución, mucho más si le sumamos el carácter politizante que aqueja a nuestro sistema legal, lo cual terminaría produciendo una frase muy acomodaticia: “el derecho se aplica dependiendo para qué, para quién y qué quiera obtener uno”.

Ahora bien, la evidencia legal nos remite a considerar lo determinado en el artículo 108 de la norma fundamental, que a la letra nos impone el deber de “conocer, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes”. Dicho deber se constituye en un insalvable propósito, pues la complejidad de la Constitución, su alcance interpretativo y su exigencia comprensiva hacen de la ley de leyes un documento poco accesible para el público lego.

Al celebrar los 14 años de la promulgación constitucional que rige la vida de nuestra patria y de nosotros como bolivianos, no queda sino hacer conciencia sobre los alcances de la norma fundamental en nuestros actos diarios como ciudadanos, revalorizar su importancia como instrumento normativo que impone límites al ejercicio del poder político, así como también reconocer en la Constitución el mecanismo de reconocimiento de los derechos y deberes que poseemos como personas.

No hacerlo implicaría dejar de creer en la institucionalidad, en el sentido mismo de la existencia del Estado, sobre todo dejar de lado todo aquello por lo cual tiene sentido vivir: la democracia, la convivencia pacífica, el respeto mutuo y la búsqueda de un bien común para todos los que nos denominamos como bolivianos.

Por lo pronto, deberíamos desconfiar de los que levantan la voz a nombre de la Constitución sin conocerla, estudiarla y procurar aplicarla, caso contrario cual falsarios de la fe, daríamos cumplimiento a ese dicho popular que dice “en Bolivia todos son abogados hasta que demuestren lo contrario”. Seríamos meros tinterillos de bolsillo en vez de ciudadanos de hecho. Es tiempo de reconducir el período de adolescencia constitucional en el que nos hallamos, para que se fortifique su juventud y adultez como norma imperante para todos.

Y si hubiere que modificarla, para ello, pues debemos estar preparados. Todo lo demás será discurso.

Columnas de DELMAR APAZA LÓPEZ

14/09/2021
La gestión pública se caracteriza por tener una dinamicidad distinta a la que podría interpretarse de la gestión privada en el plano económico, sin embargo,...
06/09/2021
En la antigua Grecia, no era de sorprender la motivación por la reflexión que existía al interior de las comunidades políticas llamadas polis, y, aunque era...
10/06/2021
Ahora que las vicisitudes son mayores y las circunstancias no necesariamente acompañan los deseos de quienes procuran asimilar conocimientos, vale la pena...
26/03/2021
Con los recientes acontecimientos en torno a las detenciones de algunos protagonistas de la crisis política que aconteció en Bolivia después de las...
  •  

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
09/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
09/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
09/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/01/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
08/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
08/01/2025
En Portada
Enfrentamientos entre la Policía y afines a Evo morales en La Paz y Cochabamba durante protestas de este lunes resultaron en 23 arrestos, dos periodistas y un...
En un ampliado extraordinario realizado este lunes, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL) resolvió rechazar la propuesta...

Luego de la llegada de la marcha "evista" a la sede de gobierno y el enfrentamiento con la Policía, los movilizados se quedarán "estratégicamente" en La Paz...
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó este lunes que se inició una investigación de oficio para esclarecer un presunto intento de...
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tras un amparo constitucional presentado por la Defensoría del Pueblo, ordenó...

Actualidad
En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación...
Pese a que se incrementó el despliegue de cuadrillas para la reposición de la capa asfáltica, varias vías del centro y...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los...

Deportes
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...
El calendario 2025 de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) se abrirá con el Campeonato Nacional de Marcha y Milla, a...
La aventura acabó ayer para el piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju), que durante el inicio de una prueba especial en...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) comenzó ayer formalmente el...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...