Silenciar los púlpitos

Columna
Publicado el 14/02/2023

Parece que el Gobierno ha elegido la estrategia “Daniel Ortega” para arremeter contra la Iglesia Católica en Bolivia. En los últimos días el dictador nicaragüense ordenó el procesamiento en tiempo récord del obispo Rolando Álvarez, quien fue condenado a 26 años de prisión por un rosario de curiosos delitos, entre los cuales figura el “propagar noticias falsas” y el “menoscabo de la integridad nacional”, tipos penales que sólo caben en los códigos de países en los que el tirano añade delitos y se deleita con la invención de nuevas condenas.

Álvarez estaba entre los 222 presos políticos —“beneficiarios”— que fueron trasladados desde la cárcel a un avión para ser deportados a Washington, pero se negó con firmeza a abordar el vuelo y dijo: “que sean libres, yo pago la condena por ellos”. Como represalia —por soberbio, dijo Ortega— el sacerdote que había permanecido bajo arresto domiciliario ahora tendrá que purgar su condena en una de las cárceles más peligrosas de Nicaragua.

Y cómo nos va por casa. Pues más o menos igual. La persecución, que ya tocó la puerta de exautoridades, que encarceló a una expresidenta y un gobernador, que persigue a varios ministros y que exilió a mucha gente, ahora se asoma a los templos, no para rezar obviamente, sino para llevar a declarar a los obispos que formaban parte de la Conferencia Episcopal Boliviana durante la crisis política de 2019 y cuyo único pecado fue el de mediar para acercar posiciones y buscar una salida al momento de violencia y descontrol que se vivió en ese período.

Se trata ni más ni menos que de un ajuste de cuentas. La Iglesia, que en tiempos del Evo Morales cocalero había sido considerada y hasta solidaria con él, repentinamente pasó a formar parte del grupo de los enemigos porque reclamó por los derechos de indígenas en tiempos de la marcha del Tipnis y porque comenzó a observar la acelerada transformación de Morales en un líder caprichoso, soberbio y autoritario.

En el Gobierno están molestos con las homilías dominicales, sobre todo las de la diócesis cruceña que, sin tomar partido por nadie, advierte sobre la necesidad de respetar los derechos de las personas, de permitir que la gente se manifieste sin quedar expuesta a la violencia policial o parapolicial. Es decir que la Iglesia, como ocurre en Nicaragua o en la mayoría de los países donde se cometen abusos, por lo general se inclina por respaldar a los abusados, que en este caso son los adversarios políticos del Gobierno.

Tal vez no el Presidente, pero algunos de sus cercanos, quisieran que entre los 10 mandamientos figurara el de no protestarás contra tu gobierno, ni desearás el poder que está reservado para tu prójimo del MAS. Como los sacerdotes bolivianos no aceptan semejante disparate, solo queda que Dios se apiade de ellos.

Cuando se trataba de enfrentar a las dictaduras de derecha de los años 70 y principios de los 80 del siglo pasado, la Iglesia como institución y muchos sacerdotes fueron perseguidos, encarcelados, exiliados o asesinados por orden de esos Gobiernos. La lista de nombres es larga. Baste mencionar en el caso de Bolivia el del jesuita Luis Espinal, torturado y ejecutado por órdenes de quienes en ese momento preparaban un nuevo zarpazo criminal contra la democracia boliviana en los primeros meses de 1980.

Lo que no era común, por lo menos en América Latina, era que los gobiernos de izquierda persiguieran a los sacerdotes o se enemistaran con la Iglesia. Evo Morales quiso congraciarse con un cardenal, Toribio Ticona, que no tenía mucho predicamento entre los fieles, pero no pudo hacer lo mismo con otros curas más rebeldes y desde entonces desató una campaña contra la Conferencia Episcopal e incluso buscó alianzas, poco exitosas, con miembros de otras iglesias.

Ahora sus herederos mantienen la misma línea que se aplica en Nicaragua, Venezuela o Cuba, donde los curas, que antes eran vistos como un peligro por la derecha autoritaria, ahora son vistos como una amenaza para los socialistas del siglo XXI.

La convocatoria a los miembros de la CEB no es otra cosa que una advertencia. “Si arrodillamos a los curas, imagínense lo que podemos hacer con el resto”. Por eso, es probable que el Gobierno tenga una nueva lista de personalidades que podrían ser detenidas en cualquier momento y mejor si eso ocurre con los púlpitos en silencio.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

17/05/2023
¿Cuál de los Gobiernos es más corrupto? ¿Cuál de los Gobiernos tiene más ministros destituidos y encarcelados? ¿Cuál de los dos presidentes esperó hasta el...
10/05/2023
El futuro de la democracia boliviana depende de los desilusionados, los apáticos y los que se sienten cada vez más lejos de la política. Si uno lee con...
02/05/2023
En menos de 48 horas el gobierno dio algunas señales curiosas. No se puede decir alentadoras, porque las cosas cambian de un día para el otro, pero hay que...
24/04/2023
Cuando alguien elude responsabilidad sobre algo y se la pasa alegremente a otro, vulgarmente se dice que le echó la culpa al muerto. Y hay “muertos” útiles...
18/04/2023
La semana pasada, el presidente dijo que Bolivia iba a decepcionar nuevamente a los organismos internacionales, porque el crecimiento del PIB iba a superar...

Más en Puntos de Vista

Buscando la verdad
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
20/05/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/05/2023
LORGIO ORELLANA AILLÓN
19/05/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
19/05/2023
MARCELO OSCAR TICONA CHIPANA
19/05/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
19/05/2023
En Portada
La vigilia instalada frente al Concejo Municipal de Cochabamba por simpatizantes del alcalde cumple 17 días. Vecinos de los distritos 8 y 9 se sumaron ayer a...
El gobernador Humberto Sánchez presentó ayer el Plan Territorial de Desarrollo Integral Departamental (PTDI) y el Plan Estratégico Institucional (PIE) a...

El diputado del MAS Gualberto Arispe señaló que si bien el exministro Juan Santos Cruz está en la cárcel por ordenar los cobros irregulares, también se debe...
La Gobernación y la Asociación Departamental de Porcinocultores (Adepor) convocaron ayer a un diálogo a las autoridades municipales de San Benito para...
Tras reactivarse el conflicto por las tierras en Tuscapujllo Central, la Alcaldía de Sacaba ratificó ayer que la zona es agraria. 
La alianza política Súmate formalizó ayer ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en La Paz, una denuncia por transfugio contra ambas concejalas. 

Actualidad
El segundo sacerdote del templo de San Roque de la orden Carmelitas en Tarija, Garvin Grech, involucrado en una...
Los decretos 4910 y 4911, referentes al control de la venta de combustibles, no alcanzan a los productores...
Al menos 15 personas, presuntamente involucradas en el caso coimas del Ministerio de Medio Ambiente, son investigadas...
Ecuador acelera la búsqueda de candidatos, una vez que la Corte Constitucional confirmó la disolución del Parlamento...

Deportes
El danés Holger Rune, revelación del campeonato, remontó este sábado en el duelo de nórdicos al noruego Casper Ruud, al...
Brasil, vigente campeón sudamericano, inicia este domingo su andadura en el Mundial sub'20 de Argentina con un duelo...
Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, defendió que la "transición" que se le demanda realizar la próxima temporada...
El plantel de Wilstermann enfrentará mañana (15:00) a Guabirá, en el estadio Gilberto Parada, de Montero, en el partido...

Tendencias
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realizó el lanzamiento oficial de la Teletón “Tiempo de...
Por tercer año consecutivo Tigo lleva adelante su Programa Internacional de Periodismo Digital-PIP que es dictado por...
La aplicación estará integrada con Instagram y podría estar disponible en junio.
Meta -compañía matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram- anunció este jueves "un plan ambicioso" para abrirse paso en...

Doble Click
El cantante argentino Diego Torres destaca en la copiosa cartelera musical de la Fexco Fest 2023 que arranca el 7 de...
Con el respaldo de Art Studio, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos Cochabamba (ABAP) lleva adelante el...
Al menos mil visitantes llegaron al pueblo minero de Pulacayo, municipio de Uyuni en Potosí, y recorrieron sus museos y...
Harrison Ford se mostró ayer en Cannes muy emocionado al presentar la película con la que se despide de Indiana Jones...