Necesidad de que la educación se actualice

Columna
Publicado el 19/02/2023

Entre 1760 y 1840, se dio la Revolución Industrial. Entre sus causas están el crecimiento demográfico, las transformaciones agrarias y la situación política. Todo esto motivó un proceso de maquinización en todo el continente europeo y Estados Unidos. Muchos temían esta revolución porque muchas fuentes laborales desaparecerían o se harían obsoletas. En diferentes periodos del desarrollo humano, muchos desarrollos similares, sobre todo tecnológicos, han marcado la necesidad de actualizar la educación para que la población esté mejor preparada para estos cambios tecnológicos y consigan integrarse fácilmente en una fuente laboral adaptados a lo que las organizaciones publicas

o privadas requieren para sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo. Hoy en día, por ejemplo, la Unión Europea tiene en su política no utilizar gas desde el 2030 y prohíbe vender coches de combustión desde 2035. ¿cómo serán los mecánicos del futuro con autos eléctricos? Programadores.

En muchos países, los gobiernos toman seriamente el aspecto de educación y hay mucha investigación dedicada a diferentes aspectos como el uso de la tecnología, los idiomas, el uso de las matemáticas, etc.

Los gobiernos tienen la obligación de mantener a una población en la vanguardia de la educación para mejorar la calidad de vida de las personas. Sin embargo, hay países en el mundo

que ven a la educación como una amenaza, no quieren tener a una población crítica y que demande mejor calidad de vida. Muchos gobiernos quieren seguir “contando lindas historias románticas” sobre la vida que tienen en un país para justificar la pobre economía, la falta de fuentes laborales, la falta de oportunidades de acceder a un mejor nivel educativo o de salud, etc. Y para lograr esto, tratan de utilizar programas educativos inventados y que más que educativos son de indoctrinación con el fin de mantener a seguidores que agradezcan al gobierno para un pedazo de pan o un bono, así como si se trataran de una secta. No quieren que la población exija obras y servicios de buena calidad a cambio de sus impuestos, quieren que la población piense que “es un regalo del Presidente”.

Los países a la vanguardia utilizan métodos educativos validados. Algo que me llama la atención en los Países Bajos es que la educación en la secundaria a nivel técnico o a nivel universitario es la educación en los idiomas. Los Países Bajos tiene el 93% de su población que habla inglés, incluso si no llegan a la universidad, 71% habla alemán, 29% francés, 5% español. Un extranjero no tiene que hacer el esfuerzo de aprender holandés porque en todos los sectores y niveles de servicio uno puede hablar inglés. Con suerte, hasta uno puede ser atendido en su propio idioma y entablar una conversación fluida y los holandeses se sienten orgullosos de que su población está preparada para el

comercio y para integrar a cualquier extranjero. Otro aspecto importante es la educación en matemáticas y estadísticas, y la preparación en lenguaje (o su lengua). El gobierno pone mucho esfuerzo en que los niños y jóvenes, no importa el nivel de educación que sigan, sea técnico o universitario, deben aprender matemáticas y lenguaje de alto nivel bajo la premisa de que uno se puede informar mejor y tomar mejores decisiones cuando puede leer y comprender lo que lee y cuando uno puede leer las estadísticas impresas en las noticias, por ejemplo.

Debemos tomar en cuenta que la población requiere un buen nivel de educación más allá de un simple diploma que no demuestra el conocimiento que el diploma indica. Como población, ¿qué podemos hacer para mejorar el nivel educativo si tenemos un gobierno que quiere indoctrinar?

Ciertamente podríamos prepararnos mejor, pero al hacerlo solos, agrandará la brecha de oportunidades en la población por lo que los más desaventajados seguirán siendo los pobres.

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

18/11/2024
El activismo o militancia se define como alguna acción en la vida pública en lo social, político, ecológico, sanitario, etc. El activismo se diferencia de la...
04/11/2024
Entre el 60% y el 80% de las muertes tempranas son causadas por enfermedades transmisibles o infecciosas, o no transmisibles (ET+ENT). Entre las...
23/09/2024
El 17 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente. Este día fue instituido por la Organización Mundial de la Salud desde 2019,...
09/09/2024
Todos queremos tener una buena salud, pero sabemos que en algún momento de nuestra vida nos vamos a enfermar. Enfermarse en muchos países significa que uno...
02/09/2024
Un cuerpo y mente saludable se encuentran haciendo deporte como determinante importante. Sin embargo, muchas personas no realizan deporte. Peor aún, en los...

Más en Puntos de Vista

22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
En Portada
El presidente Luis Arce aprovechó la conmemoración del Día del Estado Plurinacional para hacer un balance de su gestión, admitir errores y proponer una...
El juicio oral en contra de los presuntos encubridores de los vejámenes del sacerdote jesuita, Alfonso Pedrajas (alias Pica) ya fallecido, está fijado para...

El retorno al poder  en Estados Unidos (EEUU) por parte de  Donald Trump como presidente está causando inquietud en América Latina, principalmente por sus...
El nuevo hospital de segundo nivel de Tiquipaya, que se construye en el lado sur del municipio, tiene un 4 por ciento de avance  físico y apunta a ser una...
Tras la exhortación que lanzó el presidente del TSE para realizar un encuentro nacional con miras a los comicios de 2025, la viceministra de Comunicación,...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para los retos de la temporada 2025, esto a...

Actualidad
La audiencia de inicio de juicio por el caso de presunto encubrimiento de los abusos del jesuita Alfonso "Pica"...
La Fiscalía General de Colombia ha reactivado las órdenes de captura contra 31 integrantes del Ejército de Liberación...
Unas 50 familias sufren permanentes inundaciones desde hace dos semanas en la OTB Nuevo Amanecer, en el municipio de...
El presidente Luis Arce aprovechó la conmemoración del Día del Estado Plurinacional para hacer un balance de su gestión...

Deportes
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...
El delantero nacional Gilbert Álvarez (32 años) generó una grata impresión en su debut con gol en Once Caldas de...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La obra emblemática del escritor boliviano Óscar Alfaro, “Cien poemas para niños” figura en el top 11 de los textos de...
El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la...
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...