Razonando nuestras sinrazones

Columna
LO QUE PIENSO
Publicado el 24/02/2023

Nicaragua está dando lecciones magistrales de lo que debe ser y hacer una dictadura criolla “del siglo 21”: garrote y más garrote; un legislativo genuflexo; un (sin) poder judicial marioneta, alineado con lo más antidemocrático que haya en el mundo.

Expulsar opositores “traidores a la Patria” —ya sabemos cuán laxa es “la patria” para la interpretación de dictadores y sus amanuenses— y apatridizarlos no es algo nuevo: los fascistas los hicieron, los soviéticos y su laya también, por acá lo practicó Castro el Mayor. Un legislativo cooptado y sumisamente complaciente hubo y hay en cuanta antidemocracia existe: desde la de los Kim hasta las que quieren venderse como “democracias”, como la de Maduro y pasando por la de Xi. Hablar de Poderes Judiciales donde la Justicia es digitada y Themis y Iustitia fueron enucleadas por el Poder —el Líder, el Jefazo, el Comandante— Supremo, y donde lo más revulsivo que haga una dictadura “compañera” es sanificado y santificado en el altar del “antimperialismo” (del yankee, claro).

No hay que decir cuán reaccionaria es la dictadura “progre” de los Ortega-Somoza (perdón: de los Ortega-Murillo, “te pareces tanto a mí” a la satrapía somocista), cada vez más empeñados en superar a los asesinos de Sandino. Corruptos —cada vez más, “Nicaragua” es la trade mark de emprendimientos empresariales de sus hijos y de sus acólitos, traidores del sandinismo popular y cristiano de los 70—; violentos —desde 2018 sin tapujos ni clemencia—; ególatras y tiranos perseguidores —y asesinos, como con Hugo Torres— de sus compañeros de guerrilla que no claudicaron y de cuántos se le oponen, personificando esa represión en la Iglesia católica —con sus militantes y creyentes juntos derrocaron el somocismo— porque es la última institución en Nicaragua con voz propia —voz que repercute en todo su pueblo y que se multiplica fuera de sus fronteras— y convocatoria que les hace frente, defendiendo la justicia y la libertad de los nicaragüenses: Pueblo de Dios, voz sin distingos entre creyentes y no creyentes —hijos todos de Dios—, la satrapía persigue a la Iglesia católica por una contundente razón: porque le tiene miedo.

Y de estos lados, de los gobiernos progres —los de izquierda 21— elegidos dentro de los cánones de la democracia —sin pruebas de lo contrario, aunque a algunos les pese—, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y México han hecho gala de un silencio cómplice con la dictadura y sólo Chile ha condenado la dictadura: pareciera, como en décadas atrás pasó, que “si eres enemigo de mi (supuesto) enemigo (yankee, claro), eres mi amigo incondicional”.

Vergüenza que crece, por similitud, acá en casa: ¿hace falta puntear corrupción, violencia, egolatría cual soberbia y persecución a opuestos, disidentes y —no podía faltar— la Iglesia? Y con la Iglesia católica aun más acá, porque fue testigo inmejorable —facilitador invitado por el escabullido, veraz y creíble repetidor de ello— de cuánto de añagaza tendría el relato írrito “del golpe”.

Triste Bolivia que se alinea con los peores —Rusia en Ucrania, la represión en Ucrania, la represión teocrática iraní (¿acaso la progresía no se arropa con la bandera de la defensa de los derechos de la mujer?) y la antidemocrática en China (que lo digan los hongkoneses y los tibetanos y los uigures…)— mientras persigue a propios para justificar un falaz relato y explora permanente zancadillas —no puedo decir “cainitas” porque de “hermanos” tienen sólo un hipócrita concepto— para sus correligionarios azules.

Sinrazones también hay de quienes —con mayor o menor beligerancia o, incluso, condescendencia— se oponen al masismo o le discrepan. El no conciliar entre opositores —caldo de germinación para que un masismo reducido e, incluso, dividido, no pueda ser neutralizado—; el no crear estructuras estables a pesar de tener fuerza parlamentaria —quizás porque la irregularidad mejor oculta una permanente improvisación y la inestabilidad que da la inseguridad—; el no promover nuevos liderazgos efectivos, y, aun peor, el negarse a apoyar un frente opositor para 2025 con los mismos argumentos que —en creído doble respingo seguido— hicieron fracasar la unidad en 2018.

Queda en Bolivia una gran reserva democrática: la Sociedad Civil. Pero sin líderes que trasciendan de sus pagos fronteros a la nación, sin estrategias comunes y consensuadas —algo de coordinación ya hubo para el cabildo nacional— y sin planes B si fracasan los A —plausibles y sin suicidios—, la tarea es difícil y hay mucho más que avanzar en ello.

Hasta el 2025 tendremos crecientes crisis multipolares: económicas, políticas, identitarias, todas centrífugas. Lo que no podemos tener es una copia de una pésima dictadura orteguista-somocista.

Columnas de JOSÉ RAFAEL VILAR

11/03/2023
La columna pasada prometí hablar para las oposiciones. Espero que mis opiniones —deber ciudadano— sean escuchadas, a sabiendas que hay egos —electos y no...
03/03/2023
Las semanas de este año las he dedicado principalmente a dos temas: criticar yerros e inconsistencias de las oposiciones en Bolivia —parlamentarias y de la...
24/02/2023
Nicaragua está dando lecciones magistrales de lo que debe ser y hacer una dictadura criolla “del siglo 21”: garrote y más garrote; un legislativo genuflexo;...
10/02/2023
Vivimos en una larga época de los continuos Relatos: “en pocos años seremos como Suiza” (eso lo oí en 2006); “dar el poder a las mayorías” (“mayorías” que se...

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
18/05/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
18/05/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
18/05/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
18/05/2023
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
18/05/2023
OPINIONES DESDE EL CESU
SILVANO P. BIONDI FRANGI
18/05/2023
En Portada
El sector productivo cruceño y el Gobierno nacional llegaron a un acuerdo tras una reunión llevada a cabo la noche del jueves y se determinó levantar el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El juez Cuarto Anticorrupción de La Paz determinó este jueves enviar a la cárcel de San Pedro con detención preventiva al exministro Juan Santos Cruz, quien...
La diputada por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Pamela Terrazas informó que hasta la fecha recibió cerca de 20 denuncias y todas implicarían a religiosos....
La oposición y los radicales del Movimiento Al Socialismo (MAS) aseguraron este jueves que, de las 12 interpelaciones programadas en la Asamblea Legislativa...
El incremento salarial dispuesto para la presente gestión y retroactivo a enero deberá ser pagado, de manera impostergable, hasta el 31 de mayo, afirmó el...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El sector productivo cruceño y el Gobierno nacional llegaron a un acuerdo tras una reunión llevada a cabo la noche del...
La oposición y los radicales del Movimiento Al Socialismo (MAS) aseguraron este jueves que, de las 12 interpelaciones...
El incremento salarial dispuesto para la presente gestión y retroactivo a enero deberá ser pagado, de manera...

Deportes
El tenista español Rafael Nadal ha anunciado este jueves que no participará en la próxima edición del torneo de Ronald...
La selección nacional de básquetbol consolidó la noche del miércoles su primera victoria 106-86 ante Universitario de...
Kevin de Bruyne, Erling Haaland, Martin Odegaard, Marcus Rashford, Bukayo Saka y Kieran Trippier han sido nominados al...
La Conmebol llevó adelante el sorteo para la fase de grupos de la Libertadores Futsal Femenina 2023, en el que el club...

Tendencias
Meta -compañía matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram- anunció este jueves "un plan ambicioso" para abrirse paso en...
Más de la mitad de los grandes lagos del planeta están perdiendo agua por culpa del calentamiento global y del consumo...
Los pañales desechables ya usados pueden tener una segunda vida, con un uso muy alejado del original. Un grupo de...
En el mes de mayo muchos países celebran el Día de las madres, entre ellos Bolivia, España, Estados Unidos, Paraguay,...

Doble Click
El parque temático de Universal Orlando, en Florida (EE.UU), celebra el 30 aniversario de la película "Jurassic Park...