Epicuro en Santa Cruz

Columna
Publicado el 25/02/2023

Uno de los filósofos más interesantes del periodo helénico fue Epicuro. Materialista, defensor del placer como principio y fin de la felicidad. Tristemente, solo han llegado hasta nuestros días fragmentos de su obra y citas puntuales de su pensamiento recopiladas por doxógrafos posteriores. Nacido el 341 a. C. en la Isla de Samos y fallecido en Atenas el 270 a. C., Epicuro vivió durante la descomposición de la ciudad-Estado (polis) griega, presenció el colapso de la forma político estatal fundamental del mundo antiguo en occidente, ocasionado por la expansión del Imperio macedonio y luego por la consolidación del Imperio romano. Por eso, sus ideas, como todas las filosofías del periodo helénico, tienen rasgos terapéuticos, de consolación frente al derrumbamiento del mundo conocido, un pensamiento sistematizado para tratar la angustia ante la desaparición de viejas costumbres, antiguas certezas y formas de gobierno.

Epicuro creía que la religión, la ignorancia y la praxis política perturbaban la vida tranquila, causaban dolor, conducían a la infelicidad, razón por la cual debían ser evitadas por todo ciudadano reflexivo. En cambio, valoraba la amistad como otro de los elementos configuradores de la felicidad, así como el ejercicio de la filosofía en tanto placer intelectual necesario para desentrañar los misterios de la naturaleza y así vencer supersticiones irracionales, fuentes de miedo y sufrimiento. Para ello, fundó el jardín, espacio de estudio donde hombres, mujeres y esclavos se reunían para dialogar y estudiar sin la mediación de grandes jerarquías sociales propias de otros espacios menos democráticos como la académica platónica o el liceo aristotélico. Por un momento imaginemos a Epicuro lejos del jardín helénico y trasladémosle a la Santa Cruz del siglo XXI en la Bolivia Plurinacional ¿Qué diría el viejo maestro de nuestra triste situación, parecida al periodo de desaparición de la polis griega que le tocó vivir?

Ni siquiera los carnavales pudieron aplacar los ánimos de confrontación producidos por la polarización política en la capital cruceña. Suspender los festejos como señal de rechazo a la detención del gobernador Luís Fernando Camacho o hacer una pausa en los desgastados ánimos de protesta para celebrar “la fiesta grande los cruceños”, fue el debate instaurado durante las semanas previas a los feriados. Por un lado, los seguidores del gobernador y la militancia de Creemos, en una actitud autoritaria similar a las que suele ejecutar el MAS, intentaron sabotear el calendario carnavaleo, por el otro, en una demostración de pragmatismo económico, estuvieron quienes defendieron la naturaleza de la fiesta como espacio de encuentro, dinámica comercial y respiro al ciudadano de a pie ante la rutina moderna, pero también, considerando el largo desgaste que afectó a Santa Cruz desde la coyuntura del censo, marcada por paros y enfrentamientos callejeros recurrentes desde finales de 2022.

Epicuro rechazaría nuestra pasión religiosa, quizá se sentiría confundido por la extravagancia de los carnavales modernos y escandalizado por los excesos que suelen caracterizarlos. Aunque partidario del placer, Epicuro no era un hedonista, consideraba que los excesos en la comida, la bebida y el sexo producían a la larga más dolor que placer, por tanto, debían ser evitados en lo posible. La lucha política también enojaría al maestro de Samos, probablemente, al contemplar la violencia de los enfrentamientos entre ciudadanos de uno u otro bando, el alto costo social de las luchas por el poder y al conocer los antecedentes de una casi guerra civil durante octubre y noviembre de 2019, ratificaría su rechazo a la política. Actividad perniciosa, dirigida por hombres corruptos, fuente de perturbación para ciudadanos de bien, escollo para alcanzar la felicidad. Aconsejaría abandonar cualquier tipo de actividad pública, sugeriría concentrar nuestros esfuerzos en el estudio de la filosofía para no caer en el juego destructivo de camachistas y masistas.

Sin embargo, el anciano maestro nos recordaría su concepto de justicia y haría una excepción a su regla de escapar del mundo político decadente. Epicuro consideraba la justicia como un contrato/pacto, base social que permite la convivencia y cuyo respeto previene a los ciudadanos de hacerse daño. “No perjudicar ni ser perjudicado”, era unas sus máximas más importantes. La imperturbabilidad se conseguía alcanzando la felicidad vía el placer (intelectual más que corporal), pero ese objetivo sólo podía ser concretizado haciendo respetar el pacto de convivencia entre ciudadanos. Cuando ese contrato es vulnerado, cuando se eliminan las condiciones mínimas de vida social, la actividad política era excepcionalmente permitida. La política se convertía en un acto de defensa de la comunidad, destinado a restaurar y garantizar su subsistencia. Epicuro recomendaría resistir cualquier vulneración a los principios de justicia. Ni fiestas, festejos o momentos de descanso podían diluir la responsabilidad respecto a los fundamentos básicos de la convivencia social. Pero arribar a esa resolución, peligrosa pero necesaria, debía ser el producto cuidadosamente razonado de todo ciudadano, no podía ser una imposición. ¿No es esa una reflexión útil en nuestro tiempo? Seguir luchando o claudicar en la lucha, no debería ser el producto de la influencia de los grandes medios ni de grupos de choque, sino de nosotros, de los cruceños y de todo boliviano.

Columnas de VLADY TORREZ

27/05/2023
24/04/2023
Causó gran conmoción el accidente que sufrieron dos cadetes mientras realizaban demostraciones por el aniversario del Colegio Militar, en La Paz el pasado...
27/03/2023
Otro año de rendir homenaje a los Colorados, ver desfilar los restos de Abaroa y a funcionarios públicos disfrazados como jueces de La Haya. “Día del Mar”,...
29/01/2023
Santa Cruz se ha convertido en el principal espacio de actividad política en el país, ha dejado de ser únicamente una jurisdicción generadora de riqueza y...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
27/05/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
27/05/2023
ESTEBAN MORALES B.
27/05/2023
VLADY TORREZ
27/05/2023
QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
26/05/2023
26/05/2023
En Portada
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, respondió al jefe de su partido Evo Morales. Afirmó que el MAS no tiene "dueños ni patrones" sino pertenece a...
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para celebrar esta fecha.

El excanciller paraguayo Héctor Ricardo Lacognata falleció este sábado a los 60 años en la ciudad boliviana de La Paz, en donde desempeñaba la función del...
Un ampliado de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) decidió suspender los aportes de la organización a la Central Obrera...
La fractura en el Movimiento Al Socialismo (MAS) es real, pero actúan de manera corporativa en momentos en que sus intereses se ven en peligro, aspecto que se...
A partir del lunes 29 de mayo, los trabajadores del exbanco Fassil comenzarán a recibir el pago de los beneficios sociales por los años de servicio en la...

Actualidad
Reportan la muerte de un diplomático en Bolivia. La información fue confirmada por los paramédicos que atendieron al...
Un ampliado de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) decidió suspender los aportes...
El Observatorio de Defensores de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas)...
El hombre que este viernes abrió la puerta de emergencia de un avión comercial surcoreano minutos antes de que el vuelo...

Deportes
Bayern Múnich resurgió de la nada, del fracaso al que apuntaba desde día antes, para sostener, de repente, su...
El noruego Erling Haaland, delantero del Manchester City, ha culminado la temporada liguera con un nuevo éxito, ser...
El ex vicepresidente de la FIFA y antiguo responsable de la Confederación de Fútbol de Oceanía, el tahitiano Reynald...
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del campeonato y que aspira a ganar un tercer título seguido, lideró...

Tendencias
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...
El estátero era parte del museo ruso Hermitage hasta que fue vendido en los años 30 junto con otras piezas de valor...

Doble Click
El cantante español Alejandro Sanz sorprendió el viernes último a su comunidad de fanáticos al compartir, a través de...
La directora francesa Justine Triet ganó este sábado la Palma de Oro del 76º festival de Cannes por "Anatomie d'une...
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...
El amor que tiene por Bolivia impulsó al escritor peruano Francisco Medina plasmar la primera parte de su obra Madre de...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...