De las banderas como trapos

Columna
PALABRAS DE COMBATE
Publicado el 26/02/2023

El límite a la libertad de expresión es un tema que ha originado numerosas reflexiones. Spinoza, por ejemplo, se ocupó del asunto, concentrando su mirada en las ideas que podían considerarse sediciosas. Todo lo demás, en su criterio, no tenía por qué ser objeto de censura, peor aún castigo. Mill, por su parte, ya en el siglo XIX, reivindicó, resumiéndolo, que sólo cabía sancionarnos cuando dañábamos a otra persona. Por supuesto, lo más claro e indiscutible tiene que ver con penalizar agresiones físicas. Ahora bien, la cuestión se vuelve menos sencilla si pensamos en ataques de orden verbal.

Insultar al prójimo, pongamos por caso, puede generar debates sobre sus repercusiones. ¿Tiene sentido enviar al denigrador a la cárcel? ¿Debemos calificar su inconducta de tal modo que gastemos recursos públicos para corregirlo? Quizá, cuando el agravio sea bastante grave, corresponda el resarcimiento económico. La criminalización, sin embargo, nunca me ha parecido convincente.

Si el ofender a un individuo, con familia, incluyendo parientes que pueden tener una reputación admirable, resulta discutible para restringir nuestras opiniones, agraviar símbolos nacionales, sean banderas, escarapelas o escudos, no me provoca duda. No niego que haya gente dispuesta a morir por su país. Estimo que, sin importar el Estado, luchar por un mejor futuro para los seres queridos es una razón superior; empero, la regla pareciera ser otra. Como sea, aun existiendo sujetos que coloquen un pabellón por encima de cualquier otro bien, no debería implicar la penalización del disidente. Se alegará que muchos hombres se identifican con ese símbolo, por lo cual conviene respetarlo; el problema es lo flexible del argumento. Un grupo podría reclamarnos por sostener que un estandarte suyo, con el busto de Stalin, Charles Manson o cualquier otro criminal, es una imbecilidad. La indignación colectiva no basta, pues, para motivar el castigo.

Mientras no se llame a la violencia, justificando ataques concretos y discriminaciones inequívocas, afirmar que una bandera es un trapo no tiene por qué ser castigado. Es posible que, para alguien, simbolice un Estado que, mediante su Gobierno, oprime a la sociedad. O, viéndolo de otra forma, tal vez le produzca todo ello la más contundente indiferencia. No hablo de quemar esos símbolos, tal como hizo la banda Rage Against the Machine en 1999, aunque tampoco lo creo punible. Abogo por la opinión, libre y contestataria, que se puede lanzar sobre creencias varias, religiosas o laicas, capaces de afectar nuestra convivencia. No debería existir ninguna convicción, por sacrosanta que sea, imposible de ser objeto de cuestionamiento. Al bajar del púlpito a una bandera, sin interesar sus colores, estamos ante un acto compatible con el espíritu crítico.

Utilizar la bandera como mantel, a lo sumo, merece un reproche de naturaleza estética. Por más patriotismo que haya, la fealdad puede resultar extrema, justificándose su observación. Lo mismo podría decirse de su empleo como gorra o ropa interior. En resumen, desacralizado, ese objeto tiene valor sólo gracias a la función que posea. Sé que, por ley, una persona puede ser obligada a izar ese pedazo de tela; empero, normas como éstas resultan absurdas. Interesaría más que se multiplicaran espacios para pensar en cómo mejorar la realidad, favoreciendo a todos, patriotas, extranjeros o apátridas. Al final, preocuparse por esos símbolos suele traer como consecuencia el desprecio o poca atención a todo lo demás.

Columnas de ENRIQUE FERNÁNDEZ GARCÍA

22/07/2023
Un insigne pensador del siglo XX fue Ludwig Wittgenstein, hombre que tuvo una vida tan curiosa cuanto variada. En 1921 publicó su Tractatus logico-...
07/07/2023
Hace algunos días, quienes aman la libertad perdieron a un enorme intelectual que, durante varias décadas, con sus libros y conferencias, facilitó una mejor...
17/06/2023
Desde hace algunos años, sin exagerar, parece que la vida nos ha condenado a soportar crisis de toda naturaleza. Podemos hablar de política, obviamente, mas...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
En Portada
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes sociales: "Solo faltó que ordenen mi...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia, de 56 años, y su nieto mientras...

El abogado Jorge Pérez, defensor del expresidente Evo Morales, informó este viernes que interpondrá una acción de libertad y un proceso disciplinario contra el...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y respaldados por más de doscientos académicos y...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado en vía pública por Gaby A. F., quien se...
Una mujer fallecida y varias personas heridas dejó el accidente que ocurrió esta madrugada en el tramo entre Colomi y Villa Tunari, en Cochabamba, cuando un...

Actualidad
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado...
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia,...

Deportes
Los clubes de la División Profesional iniciaron la tercera semana de pretemporada en 2025, casi todos con caras nuevas...
La dupla boliviana conformada por Federico Zeballos y Boris Arias quedó al margen en las semifinales de dobles del...
"San José es Oruro, Oruro es San José". Es el eslogan que caracteriza a toda la afición orureña que vive apasionada por...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...