Lo que expresa la acción de Martín Choque

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 08/03/2023

El pasado 23 de febrero, en Cala Cala (provincia Bustillo del departamento de Potosí) se realizaba una nueva versión del festival de la qhonqhota y, repentinamente, hizo su aparición el expresidente Morales para realizar un acto de campaña, dirigido a convertirse en el candidato del MAS en las próximas elecciones de 2025.

En tal circunstancia, Martín Choque, secretario de Culturas del municipio de Uncía, retiró la silla en la que pretendía sentarse Morales para disfrutar del festival, lo que motivó la furiosa reacción de sus seguidores, quienes procedieron a golpear a Choque, obligarle a que renuncie a su cargo y a expulsarlo del ayllu Puraka, lo mismo que a su esposa Marlene Carata, a quien también golpearon provocándole un aborto.

Un poco después, el alcalde de Uncía pidió disculpas por lo acontecido e instó a Choque a retirar la denuncia que presentó ante el Ministerio Público por la golpiza sufrida.

Los fanáticos del “líder histórico” y “comandante de la revolución democrática y cultural” de Bolivia (así “ungido” en un ampliado extraordinario del MAS celebrado en junio de 2022) salieron de inmediato a justificar lo acontecido, comenzando por “aclarar” que Morales en ningún momento instruyó golpear a nadie y que fue “el amor” que tienen sus bases (muy parecido al de los feminicidas que torturan y asesinan a sus parejas) el que motivó la violenta reacción en contra de la humanidad de Choque y su familia.

No faltó quien, públicamente y sin sonrojarse, dijo que la reacción no era otra cosa que la aplicación de la “justicia comunitaria”, resucitando así la vieja denominación acusada de “neoliberal” que se usaba para referirse al derecho de los pueblos indígenas que habitan el territorio nacional. Peor aún, quien así habló (un diputado del MAS) dijo que esa “justicia” está por encima de la Constitución y de los derechos humanos.

Frente a esto es necesario aclarar, primero, que lo que hoy se conoce como “Jurisdicción Indígena Originario Campesina”, reconocida por la Constitución Política del Estado (aunque mandada al basurero por la Ley de Deslinde Jurisdiccional), respeta el derecho a la vida, el derecho a la defensa y demás derechos y garantías establecidos en ella (Art. 190. II. CPE) y no es ningún instrumento de linchamiento. Y segundo, que no está por encima de la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos, sino todo lo contrario, es decir, está sujeta a ambos.

Además de lo dicho, el episodio nos da mayores elementos sobre algo que viene sucediendo desde hace algún tiempo, y es que Evo Morales ya no es lo que fue. Su condición de líder indiscutido del MAS está en evidente duda; su carácter de “líder espiritual de los indígenas del mundo”, “líder histórico” y “comandante de la revolución democrática y cultural” se encuentra muy deteriorado. Hoy son las propias bases indígenas del MAS (a las que no puede calificarse de imperialistas, neoliberales o derechistas) las que lo rechazan e incluso detestan.

La alcaldesa de El Alto, relegada por Morales en ocasión de las últimas elecciones municipales, dijo que ya no es nadie representativo como para ser invitado a la celebración del aniversario de esa joven ciudad. Es más, Morales fue declarado persona non grata por la asamblea de la alteñidad, que le recordó que nunca estuvo en sus actos mientras fue presidente, y que privilegió al Chapare a costa de la postergación de El Alto.

Y es que hay algo que flota en el ambiente desde hace tiempo y que parece estar cobrándole factura al otrora indiscutido: muchos masistas sienten que fueron abandonados por Morales y sus allegados en 2019, cuando fugó del país y falló su plan de incendiar Bolivia para provocar su retorno triunfal y mesiánico a pacificar el país y quedarse como presidente vitalicio. Las bases sufrieron mientras la élite masista la pasaba muy bien.

La vida es así. El pueblo parece imbécil, pero no lo es.

 

El autor es abogado

Columnas de CARLOS DERPIC S.

09/08/2024
Un recuento de los acontecimientos producidos en Venezuela y de las declaraciones del dictador Nicolás Maduro hechas públicas en los últimos días, da cuenta...
17/07/2024
Las “Constituciones Políticas del Estado” surgieron por la necesidad de limitar el poder de los gobernantes que, por largo tiempo, hicieron de las suyas en...
11/07/2024
El 3 de julio pasado, el inefable ministro de Gobierno convocó a una conferencia de prensa, con la clara intención de instruir a los asistentes (y también a...
03/07/2024
A la edad de 59 años, un infarto cardíaco segó la vida del conocido periodista Cándido Tancara. El director de Brújula Digital, Raúl Peñaranda, contó que, 20...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
En Portada
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...

Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

Actualidad
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el Encuentro entre empresas ganadoras del sello "...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) y Quantum Motors presentaron el sorteo de movilidades...
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...

Deportes
Freddy Ames, director de la Federación Peruana de Fútbol, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que Lima...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos