8M, marchamos por eso y mucho más

Columna
Publicado el 09/03/2023

“La violencia de género no responde a ninguna lógica natural, sino a un exceso de cultura patriarcal”, sostenía la antropóloga Françoise Heritier. Ella creía que “la humanidad es la especie más estúpida: es la única donde los machos matan a sus hembras”. En este 8M, la violencia hacia las mujeres, por nuestra condición de mujer, alarma y, con las cifras que existen, desalienta pues se convierte en una problemática cuesta arriba.

Hace más de un siglo, el 8 de marzo de 1908, obreras de una empresa neoyorkina, decidieron entrar en huelga y de manera pacífica encerrarse en la fábrica, pues las condiciones laborales para las mujeres eran deplorables, 14 horas de trabajo al día; muchas estando embarazadas, otras dando de lactar y además debiéndose dedicar a las tareas del hogar. Los salarios eran bajísimos respecto de los que recibían los hombres. En esa protesta laboral murieron calcinadas 129 mujeres entre las edades de 19 y 24 años. En aquel entonces, las demandas laborales fueron las más urgentes y gracias a ellas y a las que las antecedieron en 1857, y a las que vinieron después, es que gozamos de derechos conquistados.

Los derechos que en la actualidad tenemos y ejercemos tienen nombres de mujeres. Ellas se jugaron la vida para que las generaciones futuras gocen de los mismos: Sor Juana Inés de la Cruz, Olympia de Gauges, Sojouner Truth, Flora Tristán, Marie Curie, Indira Gandhi, Betty Friedan, Adela Zamudio, Rosa Luxemburgo, Virginia Woolf, Alfonsina Storni, Frida Kahlo, Eva Perón, Simone de Beauvoir y una lista interminables de feministas que en distintos campos posibilitaron conquistas, se enfrentaron a regímenes y contextos machistas, a las activistas como Rigoberta Menchú, Malala Yousafzai, a las asesinadas Marielle Franco, Bertha Cáceres, Masha Amini entre las muchas cuya vida les fue segada.

Si en 1908 la principal reivindicación fue por los derechos laborales, hoy la demanda y clamor central es una vida libre de violencia. Los feminicidios en Bolivia llegaron a casi dos decenas en lo que va del año. En América Latina cada día 12 mujeres son asesinadas, o sea más de 4.000 mujeres mueren cada año. El 90% de los feminicidas son hombres conocidos por la víctima y el 56% son parejas o exparejas. Por tanto, no tenemos nada que celebrar.

Cada 10 minutos una mujer o niña es víctima de violencia sexual. En el continente una de cada 3 ha vivido violencia física o sexual alguna vez. Y cada día ocurren 12 violaciones. Y al interior de sus propios hogares, 7 de cada 10 mujeres son violentadas. La vivienda se convierte en un lugar inseguro. Por tanto, este 8M no tenemos nada que celebrar.

No entendemos qué es lo que tiene que pasar, o quién tiene que morir para salir del aletargamiento en el que nos encontramos, como sociedad, pues la epidemia de los asesinatos a las mujeres es una lacra que se está normalizando, y que no nos horroriza. Por tanto, este 8M no tenemos nada que celebrar.

En el mundo existen 2.400 millones de mujeres que no tienen los mismos derechos económicos que los hombres. Por tanto, este 8M no tenemos nada que celebrar.

Las mujeres en Afganistán tienen prohibido el acceso a la educación, la prohibición de estudiar en la universidad y la de trabajar. La situación de las mujeres afganas impuesta por los talibanes, empeora drásticamente. Por tanto, este 8M no tenemos nada que celebrar.

Como bien ha afirmado Antonio Guterres, el secretario general de la ONU en vísperas del Día Internacional de la Mujer, “los avances logrados en décadas se están evaporando ante nuestros ojos (...) al ritmo actual, ONU Mujer prevé que se necesitarán 300 años para la igualdad entre hombres y mujeres”. Por tanto, este 8M no tenemos nada que celebrar.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/06/2025
Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría: Ocho años han pasado de tu partida. Se extraña tu vigorosa presencia, esa...
06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...
13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
En Portada
Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió 15 viveros de marihuana en la localidad de Calacala del municipio de...
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...

El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...

Actualidad
La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner ha solicitado al tribunal permiso para que no sólo pueda...
Mientras Israel continúa bombardeando a gran escala la República Islámica de Irán, ataque que ya dejó 250 muertos la...
Los comunarios de Chiñata, del Distrito Rural Chiñata, en el municipio de Sacaba, combaten las heladas utilizando...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...