Despolitizar la justicia

Editorial
Publicado el 09/03/2023

La modificación de la modalidad de selección de candidatos para las elecciones judiciales de octubre es objeto de tres iniciativas, de distinto origen, que pugnan por prosperar.

Dos de ellas apuntan a conseguir la independencia judicial, comenzando por los altos tribunales, y la otra, a mantener el dominio del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Órgano Judicial.

Esta última, traducida en una propuesta de reglamento la selección de candidatos a magistrados, proviene de asambleístas del ala renovadora del MAS, carece del apoyo de la facción rival y provoca la desconfianza de la oposición parlamentaria.

La experiencia de la elección del Defensor del Pueblo, en septiembre del año pasado, justifica esa desconfianza en un reglamento impuesto por el oficialismo para conservar su dominio en todas las instancias del Estado.

Las otras dos iniciativas para modificar el proceso de selección de postulantes a las más altas magistraturas apuntan al mismo objetivo: conseguir que los candidatos sean designados por sus capacidades, méritos y probidad, y no por su pertenencia partidaria ni su tendencia ideológica, como ha ocurrido en las dos elecciones judiciales pasadas.

Para ello, ambas plantean mecanismos y estructuras que eliminan el dominio pleno y exclusivo que tiene actualmente la Asamblea Legislativa en la conformación de las listas de candidatos a magistrados.

La primera de esas iniciativas apunta a una reforma más amplia del sistema judicial mediante referendo. Es la propuesta de los Juristas Independientes que se puso en marcha en julio del año pasado y está en su etapa de recolección de firmas.

La otra es de Comunidad Ciudadana (CC) y se traduce en “un proyecto de Ley de Garantías, que establece que la Asamblea Legislativa Plurinacional delega la preselección de candidatos (as) a una instancia que es un tribunal de méritos (uno en cada departamento)”, según explicaba el lunes el líder de esa alianza política que detenta la mayoría opositora en el Legislativo.

Podría pensarse que la iniciativa de CC va a perjudicar a la de los Juristas Independientes. Pero no parece evidente, pues cada una de ellas se juega en un ámbito distinto: el proyecto de ley en la Asamblea Legislativa y la propuesta de referendo en la sociedad civil.

Así, es razonable esperar que ambas prosperen y se consiga arrancar a las elecciones judiciales de la influencia del MAS en la preselección de candidatos.

CC tiene la ventaja de ser la bancada opositora más numerosa en el Parlamento y ya anunció que impedirá la aprobación de las listas de postulantes que necesitan para ello los 2/3 de votos. Y también podría adherirse a la campaña de recolección de firmas para el referendo de reforma judicial.

Más en Editorial

23/01/2025
Quienes visitan o viven en Cochabamba saben que la ciudad se moviliza a diario en micros que datan de hace décadas, en minibuses y en taxitrufis adaptados para prestar el servicio público. Es un transporte dependiente de los combustibles fósiles.  Cada día al menos 2 millones de habitantes el eje metropolitano de Cochabamba se trasladan en esos medios de transporte, según la...
22/01/2025
Al conmemorarse un nuevo aniversario del Día del Estado Plurinacional de Bolivia, se abre un momento para hacer el balance de lo que se ha logrado en estos 16 años y el camino que aún queda por recorrer para tener un país cada vez más inclusivo.   El Día del Estado Plurinacional se celebra cada 22 de enero en conmemoración al nacimiento de la Revolución Democrática y Cultural del...
21/01/2025
La ciudad de Cochabamba está ante un reto ambiental: la Alcaldía comenzó a trasplantar 106 árboles de la rotonda de la avenida Perú hacia otros espacios por la construcción del distribuidor vehicular. Antes de este operativo de trasplante, que implica el uso de personal especializado, maquinaria y medios de transporte, sólo se realizaron dos procedimientos similares: uno en el corredor...
20/01/2025
Donald Trump asumirá su nueva presidencia este 20 de enero en medio de varias polémicas y controversias por las medidas radicales que anunció durante su campaña, principalmente, referidas a las política contra los migrantes. Con la llegada de Trump se abre el riesgo de más deportaciones de migrantes latinos. En su campaña se comprometió a la expulsión masiva de los migrantes con la...
19/01/2025
Las celebraciones que marcaron el acuerdo entre Israel y Hamás para una tregua en Gaza luego de 15 meses de guerra, desde el 7 de octubre de 2023, con un buen augurio del éxito del pacto. Sin embargo, se trata de un convenio frágil y condicionado que en cualquier momento puede romperse. En todo caso es una luz de esperanza en medio de tanta confrontación. El acuerdo que debe arrancar...

Más en Puntos de Vista

22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
En Portada
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE),...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario valuados en 400 millones de dólares y los...

El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre los alcances de la disposición séptima del...
La audiencia de juicio oral de los dos imputados por el presunto encubrimiento de los abusos sexual cometidos por el jesuita Alfonso Pedrajas (alias Pica) y...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios de Colcapirhua y Quillacollo debido a...
Las intensas lluvias afectaron a un total de 50.171 familias en 55 municipios del país, destruyeron totalmente 296 viviendas y provocaron la muerte de 18...

Actualidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...
La tenista estadounidense Madison Keys y la bielorrusa Aryna Sabalenka definirán mañana el título del Abierto de...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue en etapa de intensificar su pretemporada, luego de cumplir ayer con la exigente...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...