El comercio exterior y las divisas que necesitamos

Columna
Publicado el 10/03/2023

Durante el año 2022, Bolivia alcanzó un récord de exportaciones, $us 13.586 millones, con un crecimiento importante de las exportaciones no tradicionales, las cuales alcanzaron $us 3.872 millones. Las importaciones por su parte también fueron muy elevadas y llegaron a $us 13.049 millones, logrando un superávit comercial de $us 603 millones.

Frente a las preocupaciones de los últimos días sobre la disponibilidad de divisas para los importadores y el público, debemos preguntarnos cuáles son los espacios que tiene la economía nacional para generar mayores divisas y preservar la confianza en la moneda y la economía nacional. El balance del comercio exterior es fundamental para este análisis, pero no es el único espacio donde buscar las respuestas para generar las divisas que necesita la economía nacional.

En la economía formal ingresan divisas por exportaciones, remesas de los bolivianos que migraron a otros países y créditos externos. También, podrían ingresar divisas por inversión extranjera pero la misma ha disminuido considerablemente en los últimos años. Al mismo tiempo, salen divisas por importaciones, pago de deuda externa, pago por servicios externos y transferencias al exterior por remisión de utilidades o la búsqueda de plazas externas para el ahorro generado en el país.

En el campo de las exportaciones se combinan noticias positivas como el crecimiento en el valor y el volumen de las exportaciones no tradicionales, las cuales pasaron de $us 2.717 millones en 2021 a los $us 3.872 millones en 2022, con otras noticias negativas como la disminución de ingresos por exportaciones de hidrocarburos, las cuales, si bien se incrementaron con relación a 2021, sólo llegaron a $us 3.000 millones, la mitad de lo que se vendía en los mejores años de la década pasada. El volumen de hidrocarburos exportados fue prácticamente similar en 2020 y en 2021, por lo que los mayores ingresos se debieron a los precios internacionales.

En las importaciones, subimos de $us 9.618 millones, en 2021, a $us 13.049 millones, en 2022, destacándose el diésel y la gasolina que sumados ascienden a $us 4.231 millones. En combustibles y lubricantes, el monto de importación subió de $us 2.250 millones, el 2021, a $us 4.365 millones el 2022, lo que significa $us 2.115 millones de incremento entre un año y otro.

Sólo para tener idea de lo que este monto de importaciones significa, anotemos que la importación más alta de los 20 años anteriores fue la de 2014 con $us 10.674 millones. En 2021, se combinaron mayores importaciones derivadas de la recuperación económica pospandemia, el incremento de precios internacionales y el aumento de la importación de energía por la caída de la producción nacional.

También en la economía informal ingresan divisas por la comercialización de productos vinculados a actividades ilícitas, los cuales generalmente son canalizados hacía el contrabando, por lo que generalmente estos dólares terminan en los países vecinos de los cuales el comercio informal adquiere diversos productos de consumo masivo.

Adicionalmente, tenemos el factor estatal que genera presión sobre las reservas internacionales de divisas con la importación destinada a empresas públicas que han construido plantas industriales costosas que no están generando divisas ni logran una relación costo/beneficio positiva.

¿Qué hacer frente a esta situación? Primero, procurar preservar la confianza de la población con mensajes claros y políticas coherentes con la actual situación económica del país. No se debe olvidar que la economía no obedece sólo a cálculos racionales, sino que, como lo han demostrado numerosos estudios, las expectativas de los actores económicos son trascendentales para la toma de sus decisiones y cuando se las frustra se multiplican los problemas.

Lo segundo es priorizar los sectores con capacidad de reacción en el corto plazo para la generación de nuevas divisas por exportaciones no tradicionales y darles la libertad y las condiciones necesarias para que se desarrollen.

Finalmente, desarrollar estrategias claras para disminuir la salida de divisas por el déficit y el endeudamiento público, así como atraer inversiones para sectores tradicionales como hidrocarburos y minería, con marcos jurídicos y tributarios competitivos con las condiciones que ofrecen otros países.

 

El autor ha sido senador y ministro de Estado

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

30/05/2023
Recientemente atendí una conferencia del exministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Fernández Saavedra en la que después de analizar la situación...
16/05/2023
En una reciente conferencia, Larry Summers, expresidente de la Universidad de Harvard, decía que el desafío de la universidad moderna es llevar la educación...
12/05/2023
La reciente aprobación de la llamada Ley del Oro trajo nuevamente acusaciones, al interior de las distintas bancadas de la Asamblea Legislativa Plurinacional...
07/04/2023
Gobernar es difícil y gobernar Bolivia, aún más difícil. Un país plural y diverso y al mismo tiempo polarizado, dividido, enfrentado y confrontado entre...

Más en Puntos de Vista

07/06/2023
RONALD NOSTAS ARDAYA
07/06/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/06/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
07/06/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/06/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ Á.
07/06/2023
En Portada
La Policía Boliviana, en coordinación con la Fiscalía, allanó este miércoles el domicilio y oficinas de los dueños de la empresa Courier "José María", ubicado...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, amaneció en la puerta trasera de la institución que fue tomada...
El concejal Joel Flores, del MAS, denunció este miércoles que el expresidente y líder de su partido, Evo Morales, les instruyó el 30 de mayo sacar a Manfred...
El vocero del alcalde Manfred Reyes Villa, Henry Rico, pidió ayer que la concejala Claudia Flores, disidente de Súmate, demuestre sus acusaciones cuando...
El alcalde de la ciudad de Potosí, Jhonny Llally, fue imputado por el delito de violación y se debe esperar su audiencia cautelar para definir su situación...

Actualidad
El vocero del alcalde Manfred Reyes Villa, Henry Rico, pidió ayer que la concejala Claudia Flores, disidente de Súmate...
Hoy se inaugura la primera versión de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco). Se trata del primer...
El administrador de la Aduana en el aeropuerto de Viru Viru (Santa Cruz), Byron Odian Torres, grabó con su celular el...
El sacerdote Juan Roca Fernández fue sentenciado a 10 años de cárcel en el penal de Palmasola, en Santa Cruz, por el...

Deportes
El futuro del argentino Leo Messi, una vez finalizada su estancia en el París Saint-Germain, apunta hacia el Inter...
El tenista boliviano Juan Carlos Prado sigue a paso firme y marcando historia para el deporte blanco del país: este...
El Borussia Dortmund anunció hoy el traspaso del centrocampista inglés Jude Bellingham al Real Madrid a cambio de 103...
El Real Madrid anunció hoy la creación de RM Play, su plataforma de streaming en la que incluye contenidos exclusivos,...

Tendencias
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes...
El hijo menor del rey Carlos III ha afirmado que sentirse vigilado le hacía "sospechar constantemente" de "todo el...

Doble Click
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
El actor Michael Keaton y el director Tim Burton retoman la película estadounidense de 1988 Beetlejuice, hoy en su...
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.