Escuela de artimética: “Lenin de Choqueyapu”

Columna
DESDE LOS COLUMNISTAS
Publicado el 14/03/2023

1.- Los especuladores, según el Gobierno, siguen en la escuela prepitagórica de García Linera. Pierden plata como en la guerra.

2.- Los hermanos y compañeros revolucionarios no entienden que la lógica de los Soros bolivianos es mucho más sencilla. A ver manitos arriba.

3.- Estos especuladores hacen una filita de algunas horas en la puerta de casa de Hermes. Y supongamos que compran mil dólares a 6,97. Eso equivale a 6.970. Salen con sus mil dolarachos y en la misma fila en el puesto número 200 o en la Camacho Street lo venden a 7,10. En pocas horas han ganado 130 bolivianos. Si alguien hace esto, con 10.000 dólares habrá ganado en cuestión de horas 1.300, casi la mitad de un salario mínimo.

4.- La escuela de aritmética Lenin de Choqueyapu dejó huella en el Gobierno.

****

Mas allá de buscar culpables, hay que entender fenómenos y buscar soluciones

1.- El tipo de cambio estable es patrimonio nacional.

2.- Todos ciudadanos debemos ser responsables de la estabilidad, pero, sobre todo, el Estado es quien debe mantener la estabilidad.

3.- La estabilidad se construye con políticas económicas y cambiarias coherentes. La independencia del Banco Central, institucionalidad y majestad simbólica de fortaleza sobre fundamentales.

4.- La credibilidad y reputación de las políticas económicas se construyen.

5.- Cuando se opta por un régimen de tipo de cambio fijo para mantener las expectativas controladas es muy importante el nivel de reservas internacionales que tiene un Banco Central.

6.- El BCB es banco de bancos. En un contexto de crisis se debe preservar el símbolo de la majestad de la estabilidad y la fortaleza de la moneda.

7. En el caso de Bolivia, no fue buena idea convertir al BCB en casa de cambio. Puede que tenga el efecto contrario para calmar los agentes económicos. Provoca filas, que son el símbolo de la escasez.

Columnas de GONZALO CHÁVEZ Á.

13/04/2023
Entrevista a Arce: Se entiende por qué estuvo callado todo este tiempo. Ignora la realidad económica y social. Niega y minimiza la crisis. Se desmarca del...
12/04/2023
Según políticos del régimen, el problema de pensiones es sólo de comunicación. Los jerarcas han salido a exhibir virtudes de la Gestora y mostrar que los...
06/04/2023
1.- Comienza la apropiación más grande de la historia económica de Bolivia. La gestora pública de largo plazo se hará cargo de 23 mil millones de dólares de...
05/04/2023
1.- Opinadores: malditas alimañas del pantano del infierno, engañaron a las guagüitas de pecho del Gobierno, que tiene un ejército de propaganda, decenas de...
03/04/2023
A raíz de las afirmaciones del líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, de que la economía no estaba bien y que la política económica del...
  •  

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
02/06/2023
02/06/2023
PAMELA M. QUINO MONTENEGRO
02/06/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
02/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
En Portada
La concejala Claudia Flores, disidente de Súmate, fue golpeada ayer, en la sede del Legislativo municipal, por un grupo de comerciantes simpatizantes del...
Tras 30 largos años de vigencia, la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol) queda atrás para dar paso a la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (...

La Fiscalía aprehendió a cinco personas, entre ellas, el jefe de canes-guía antidroga del aeropuerto de Viru Viru, Camilo Cuellar, en torno a la investigación...
El Juzgado Primero de Sentencia en lo Penal determinó ayer una condena de dos años de cárcel para el expresidente del Comité por Santa Cruz, Rómulo Calvo, por...
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) es una de las pocas instituciones que logra poner freno a las vulneraciones del Gobierno del...
Hoy se inaugura la primera versión de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco). Se trata del primer evento de estas características que se...

Actualidad
Hoy se inaugura la primera versión de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco). Se trata del primer...
Este año, Cochabamba vivirá la primera versión de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) organizada...
Tras 30 largos años de vigencia, la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol) queda atrás para dar paso a la Feria...
El diario Los Tiempos estará presente en la Fexco con un estand, donde presentará más de 200 productos editoriales de...

Deportes
El italiano Maurizio Scanavino, director ejecutivo del Juventus, confirmó este miércoles la continuidad del italiano...
El jugador internacional francés Mohamed Haouas no disputará el próximo Mundial de Rugby, que comienza en septiembre en...
La temporada 2023 de la División Profesional entró en receso por la fecha FIFA de junio, además que los 17 clubes...
Bolívar necesitó de poco para imponer su juego y abrochar anoche su clasificación a octavos de final tras nueve años,...

Tendencias
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes...
El hijo menor del rey Carlos III ha afirmado que sentirse vigilado le hacía "sospechar constantemente" de "todo el...
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...

Doble Click
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
El popular actor estadounidense Cuba Gooding Jr. llegó este martes a un acuerdo con una mujer que lo acusa de haberla...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.